Boletin de Henuki Diciembre 2024

Hola Amigos de HENUKI,

Poco despuĆ©s de la maravillosa celebraciĆ³n del dĆ©cimo aniversario de HENUKI, el pasado 31 de octubre nos pusimos otra vez en marcha hacia Lima. AquĆ­ abajo adjunto fotos de una tarde inolvidable.

Esta vez empezaremos en Oxapampa, pendientes de la meteorologĆ­a. En enero y febrero suele llover mucho allĆ­, por lo que las carreteras se deterioran. Este aƱo hemos decidido no correr ese riesgo, porque el viaje a Oxapampa en autobĆŗs desde Lima dura unas 12 horas.

ĀæCuĆ”l es nuestro plan esta vez?

Permaneceremos 4 meses en PerĆŗ. El jueves 2 de noviembre llegamos a Oxapampa, donde nos hemos instalado. Nos gustĆ³ mucho volver aquĆ­, casi como ā€˜volver a casaā€™. Sin embargo, llama la atenciĆ³n que desde el 2004 el nĆŗmero de habitantes, el turismo y los edificios grandes han aumentado considerablemente. La ventaja para algunos es que ello genera mĆ”s ingresos, pero la desventaja para la mayorĆ­a es que los precios estĆ”n por las nubes. Por consiguiente, los ricos se han hecho mĆ”s ricos y los pobres mĆ”s pobres. No es de sorprender que despuĆ©s de unos dĆ­as de trabajo ya recibiera 3 demandas de ayuda econĆ³mica.

Ahora nos enfocamos en la campaƱa con mĆ©dicos, dentistas y un Ć³ptico que haremos en la primera semana de diciembre. Los de HENUKI estamos dispuestos a hacer lo que podamos, pero dependemos de los demĆ”s. He podido conseguir que unos dentistas estĆ©n presentes durante esa semana, no sin problemas. Ellos controlarĆ”n las dentaduras, pondrĆ”n empastes y extraerĆ”n muelas, despuĆ©s de haber dado una clase de higiene bucal a la gente. Unas personas en situaciĆ³n de extrema pobreza recibirĆ”n una dentadura postiza. TambiĆ©n nos acompaƱarĆ” un Ć³ptico. HENUKI dispone de cien gafas de leer para repartir entre los que la necesiten. TambiĆ©n ofreceremos unas gafas adaptadas para gente que tenga un defecto ocular. En vista de los gastos, esa oferta tiene sus lĆ­mites. Luego, la tarea de los mĆ©dicos consiste en: control de la tensiĆ³n arterial, control de diabetes, del peso y alguna funciĆ³n corporal mĆ”s. Los mĆ©dicos implicados darĆ”n su apoyo sin remuneraciĆ³n. Para conseguir todo ello, en mis primeros dĆ­as de trabajo he ido de una reuniĆ³n a otra. Espero que tengamos Ć©xito. Desgraciadamente, unos cuantos dentistas y mĆ©dicos tienen una doble planificaciĆ³n. Para este problema de momento no tengo soluciĆ³n. Hay que tomarlo con filosofĆ­a, confiando que todo saldrĆ” bien, como siempre.

La rutina normal: Nuria nos llama con cierta frecuencia para consultarnos sobre ciertas cosas, al igual que Dora. El equipo en Iquitos se esfuerza mucho, a pesar del calor. Va sobre ruedas.

AquĆ­ en Oxapampa cada dĆ­a recibimos solicitudes de ayuda. Entre otras cosas, para un hombre que sufriĆ³ un accidente severo, por lo que tiene que permanecer en Lima donde lo operarĆ”n. El seguro sĆ³lo paga las tres operaciones en sĆ­. Los materiales, como la fijaciĆ³n externa por una fractura y otras cosas, correrĆ”n por su cuenta. Los costes ascienden a unos 1000 euros. Desgraciadamente, HENUKI no dispone de tanto dinero para ese tipo de cosas. Muy triste, porqueā€¦ ĀæcĆ³mo va ser su calidad de vida de aquĆ­ en adelante?

Cada dĆ­a tiene sus momentos buenos y malos. De vez en cuando tenemos una celebraciĆ³n, como el 50 aniversario de una escuela donde una amiga nuestra ha trabajado durante 20 aƱos. Nos invitĆ³ a sentarnos a su mesa con ella y su marido. Luego bailamos y nos encontramos con muchos conocidos. Ā”Una buena ocasiĆ³n para hacer publicidad de HENUKI! TambiĆ©n celebramos el 70 cumpleaƱos del alemĆ”n Joachim. Se hizo mĆŗsica con la harmĆ³nica y al final disfrutamos con el mariachi.

Esta semana he ido con Kami, una niƱa de 9 aƱos, al Ć³ptico. La conozco desde hace muchos aƱos, porque cuidaba cariƱosamente de su hermano de 15 aƱos mayor que ella. En el 2022, este muriĆ³ por una grave enfermedad que resulta ser hereditaria. Desde hace medio aƱo sabemos que tambiĆ©n Kami sufre la misma enfermedad. QuĆ© horrorā€¦ Finalmente esa niƱa alegre pararĆ” en una silla de ruedas y despuĆ©s de un lento proceso de deterioro fĆ­sico morirĆ”. Los mĆ©dicos en Lima no tienen tratamiento para esta enfermedad poco comĆŗn. Ya que siempre se ha encargado tan bien de su hermano, HENUKI le ofrecerĆ” unas gafas. Probablemente elegirĆ” estas (ver foto):

Ya antes escribĆ­ sobre mi amiga que muriĆ³ en el 2022 por las secuelas del Dengue. Una o dos veces al aƱo visito a su hija Abigail. Ahora tiene 6 aƱos y estĆ” bien. Pienso que recibe suficiente atenciĆ³n de parte de su tĆ­a y el resto de la familia que la ha acogido.

Desgraciadamente, no tengo mĆ”s tiempo para seguir escribiendo. Por eso termino este BoletĆ­n. Espero que entiendan lo que experimentamos en este ā€˜otro mundoā€™.

Saludos cordiales y mantƩnganse con salud,

Juan y Helena

Primer BoletĆ­n de Noticias de HENUKI en el 2024

Enviamos el boletĆ­n anterior poco antes de Navidad. Los vecinos nos invitaron a pasar la Nochebuena con ellos. La fiesta empezĆ³ en realidad a partir de medianoche, al comenzar los fuegos artificiales. Ya que somos considerados como uno mĆ”s, comimos y bebimos con ellos. En cuanto a las bebidas: habĆ­a cerveza, vino dulce, champĆ”n, Coca-Cola, inca-cola, ron y chocolate caliente, mezclĆ”ndolo todo hasta la madrugada. ResultĆ³ ser una fiesta muy animada.

La vƭspera de AƱo Nuevo se suele celebrar con menos exuberancia. Para decir verdad, nos acostamos a las 22h.

El aƱo nuevo empezĆ³ con una visita al mĆ©dico a las 8h del 2 de enero. En otras ocasiones, ya he hecho menciĆ³n de ese hombre extraordinario, que aparte de su profesiĆ³n de mĆ©dico, ejerce el oficio de sacerdote. DesempeƱa su cargo en funciĆ³n de su vestimenta. Su consultorio se encuentra al lado de la iglesia. Hace muy buen trabajo en la asistencia sanitaria para los pobres extremos.

DespuĆ©s de la primera consulta con Ć©l, tenĆ­a que ir con cuatro familias al dentista de una fundaciĆ³n estadounidense, que trabaja sin cobrar. A continuaciĆ³n, acudĆ­ a la sexta cita con el mĆ©dico. Para terminar la jornada, recibĆ­ productos para 45 paquetes alimenticios. A Juan le tocĆ³ llenar las 45 bolsas y luego transportarlas bajo la fuerte lluvia. Vaya dĆ­a…

TambiĆ©n en los dĆ­as siguientes corrimos de una cita a la otra. Entretanto, hablamos mucho con Nuria, quien estaba cuidando de su madre en Lima. DespuĆ©s de una cirugĆ­a cerebral, iba de mal en peor. Finalmente, la madre muriĆ³ el 4 de febrero.

A partir del 5 de enero, nos pusimos a trabajar con el tema del capital semilla. Si todo va bien, en el transcurso de este aƱo, cada dos semanas una persona puede iniciar un pequeƱo negocio. Ya tenemos 55 negocios en marcha. Somos de la opiniĆ³n que es mejor recibir un capital semilla que esperar a que te llegue un paquete alimenticio. Hay varios mayores que quieren tener un ingreso extra, porque con una pensiĆ³n de 75 euros es imposible llegar a fin de mes. Una mujer estaba dispuesta a vender comidas, otro hombre querĆ­a vender bolsas de plĆ”stico. La vendedora del diario matutino tenĆ­a el plan de empezar una pequeƱa tienda en las tardes. Tenemos curiosidad por ver los resultados. Cada dos o tres meses alguien de nuestro equipo hace una visita a domicilio.

Luego nos ocupamos de varias cosas sueltas. Por ejemplo, pusimos en marcha campaƱas (mĆ©dicas, odontolĆ³gicas y oftalmolĆ³gicas) en Oxapampa para diciembre de este aƱo y en Nauta/Iquitos para febrero de 2025. Aparte de eso, hay una gran afluencia de clientes/pacientes. Muchas veces piden dinero, pero eso no es nuestra intenciĆ³n. HENUKI ayuda a unas 1000 personas al aƱo. PodĆ©is leer mĆ”s al respecto en nuestro informe anual, pero he elegido tres historias para ilustrar la situaciĆ³n aquĆ­.

Cuando conocĆ­ a Don Wilson en el 2015, ya tenĆ­a un tumor en la cara. Dicho tumor iba creciendo aƱo tras aƱo. Al volver a verlo despuĆ©s de la pandemia, me asustĆ©. El tumor tenĆ­a muy mal aspecto y le tapaba un ojo. El hombre se sentĆ­a sumamente infeliz, porque todo el mundo lo miraba fijamente a la cara. Casualmente, encontrĆ© a alguien que querĆ­a esforzarse por este hombre extremadamente pobre. En primera instancia, yo me encarguĆ© de Ć©l, llevĆ”ndolo a cirugĆ­a plĆ”stica para una punciĆ³n y luego a un patĆ³logo. Resultaba ser un tumor benigno de la jungla que era operable. Otra voluntaria se hizo cargo de Ć©l y despuĆ©s de muchos dĆ­as de espera en el hospital le extirparon el tumor. Esperemos que siga con salud. Nunca se sabe, en un hospital con libre acceso para perros y gatos y sin aire acondicionado. Se encuentra en su cama con una temperatura de unos 35 grados.

Luego hay esa mujer que durante muchos aƱos recibiĆ³ la ayuda de una fundaciĆ³n de PaĆ­ses Bajos, que desde hace unos 10 aƱos ha dejado de existir. La mujer viviĆ³ en dicha fundaciĆ³n como protegida y siguiĆ³ varios cursos (entre otras cosas panaderĆ­a/pastelerĆ­a). Ahora se encuentra sin empleo. Su marido se ganĆ³ el sustento como tapicero, haciendo uso de una motocicleta alquilada. Pero la miseria empezĆ³ cuando le robaron, perdiĆ³ su tarjeta de identidad y se estropeĆ³ la mĆ”quina de coser. Juntos tienen un niƱo de cuatro aƱos y esperaban otro bebĆ©. Es una situaciĆ³n difĆ­cil, porque viven en una choza sin luz ni agua y apenas tienen ingresos. No hay dinero para ropa y paƱales. Entretanto, el niƱo ha nacido el 26 de febrero. Esperemos que todo salga bien para Ć©l y su familia.

Para finalizar, os cuento la historia de Llampier y Rosa Linda. La madre habĆ­a dicho que tenĆ­a cuatro hijos, pero en el aƱo 2022, de repente vi cinco hijos, mĆ”s una nieta. En ese aƱo fui con la madre y con Llampier (11 aƱos) al Centro de Salud Mental, porque este estaba intranquilo y no iba bien en el colegio. No era de extraƱar que el cariƱoso niƱo tuviera problemas de comportamiento, porque su madre contĆ³ que el padre muriĆ³ en el aƱo del Covid, igual que la nieta de 1,5 aƱos. La madre no hablaba del asunto, en general no hablaba mucho y no sabĆ­a educarlo bien. DespuĆ©s del fallecimiento del padre, tuvo una nueva pareja.

Ahora resulta que ella tiene SIDA. Hace poco nos enteramos de que estĆ” moribunda. Desgraciadamente, no todas las donaciones para ā€œStop AIDS nowā€ llegan a Iquitos, aunque sea la ciudad con la concentraciĆ³n mĆ”s alta de pacientes de SIDA de PerĆŗ. ĀæQuĆ© va ser de esos cinco hijos (de 4, 11, 15 (gemelos) y 17 aƱos) cuando queden huĆ©rfanos? En primera instancia, hemos pedido la ayuda de una fundaciĆ³n amiga de Suiza y HENUKI ha ofrecido ayuda de emergencia (paquete alimenticio, ropa, zapatos).

El 16 de enero regresamos a Oxapampa, donde nos encontramos con muchos conocidos. Hemos podido alquilar la misma vivienda, donde estamos muy a gusto. Todo igual que la vez pasada: distribuciĆ³n de paquetes alimenticios, visitas a domicilio y la preparaciĆ³n de la campaƱa para diciembre. Todo va viento en popa.

Desgraciadamente, se puede constatar un declive total en la economĆ­a de PerĆŗ, al igual que en el mundo entero. Ayer hablamos en la embajada con Ximena, quien contĆ³ que el nĆŗmero de fondos ha disminuido con un 27%. Sin embargo, fue una conversaciĆ³n fructĆ­fera con esta agregada de economĆ­a y nos mantendremos en contacto.

Hablando de contacto: con cierta frecuencia veo que los amigos de HENUKI mirĆ”is mis actualizaciones, con lo cual obtenĆ©is una buena idea de nuestro trabajo. Para mĆ­ es muy Ćŗtil, porque asĆ­ no pierdo tanto tiempo en escribir estos Boletines de Noticias. Ā”Prefiero dedicar ese tiempo ganado a la gente que mĆ”s lo necesita!

Muchas gracias por vuestro interƩs y vuestras donaciones. Esperamos volver a veros pronto.

Saludos cordiales,

Juan y Helena

 

BOLETIN DE NOTICIAS HENUKI DICIEMBRE 2023

Hola amigos,

Desde el 1 de noviembre estamos en Iquitos y desde entonces hemos trabajado mucho, con buenos resultados. Es un trabajo gratificante. En realidad, es imposible contarlo todo, pero harĆ© un intento para manteneros al tanto. Si querĆ©is ver fotos de nuestro trabajo, podĆ©is ir a ā€˜Novedadesā€™ en el wasap del mĆ³vil, que intento actualizar subiendo 5 fotos nuevas cada dĆ­a.

 

Para ver las fotos, pulsa “Actualizaciones” (Updates) en tu telĆ©fono

Nuestra llegada a Lima fue como ā€˜volver a casaā€™, porque mucha gente ya nos conoce. Al dĆ­a siguiente nos dirigimos a la Embajada de los PaĆ­ses Bajos, donde tuvimos una entrevista fructĆ­fera con Alexander Kofman, el nuevo embajador, y Renee Grubben, senior agregado de economĆ­a, comercio y cultura. Nos dieron la oportunidad de hablar sobre nuestro trabajo en Loreto y ellos a su vez explicaron lo que nos pueden ofrecer.

De vuelta en Iquitos, los vecinos se alegraron mucho de volver a vernos, lo que nos hacĆ­a sentir muy a gusto. La casa estaba mĆ”s limpia que la vez pasada. El primer dĆ­a tomĆ© contacto con Simone, mi amiga de Suiza. Tiene una residencia para niƱos con SIDA, pero estĆ” en un apuro, porque recibe menos dinero que antes a causa de la crisis econĆ³mica, igual que muchas otras instituciones. Desgraciadamente, el concepto de ā€˜colaboraciĆ³nā€™ no estĆ” muy arraigado aquĆ­, aunque ya desde hace aƱos llevo diciendo que juntando fuerzas se puede conseguir mucho mĆ”s. Para dar un ejemplo: AquĆ­ tengo contacto con 5 fundaciones que tienen barcos completamente equipados con material y con mĆ©dicos. Disponen de un motor super rĆ”pido. No hay suficientes ingresos (donaciones) para que estos ā€˜hospitales flotantesā€™ sigan funcionando, por lo que los barcos se encuentran en el rĆ­o fuera de uso. Es una pena que no haya mĆ”s colaboraciĆ³n entre dichas fundaciones para solucionar el problema.

Desgraciadamente, desde la pandemia vemos que la situaciĆ³n en Iquitos va empeorando considerablemente. El centro comercial (Mall) estĆ” funcionando, pero la mayorĆ­a de la gente no tiene suficiente dinero para viajar hacia allĆ­. TambiĆ©n en Nanay estĆ”n construyendo edificios nuevos, pero si no se les paga a los empleados debidamente, entran en huelga. Por ello, las construcciones sufren grandes atrasos, que aumentan a causa de la eterna corrupciĆ³n. Lo mismo ocurre con el hospital de Iquitos. Su construcciĆ³n durĆ³ 5 aƱos, pero ya no funciona por un dĆ©ficit de 500.000 euros. SĆ³lo son unos ejemplos.

En cuanto a la pobreza: MĆ”s amigos y conocidos que nunca nos piden dinero. Nos meten en un compromiso, porque es gente que ya conocemos desde hace muchos aƱos y que antes sĆ­ era capaz de ganarse el sustento. Les explicamos el porquĆ© de nuestra negaciĆ³n. Sin embargo, damos mĆ”s paquetes alimenticios que antes. La pobreza ha tenido otras consecuencias: mĆ”s atracos armados, mĆ”s malnutriciĆ³n, mĆ”s enfermedades e incluso suicidios.

 

Estos ancianos contaron que a menudo se acuestan con hambre

Una mujer con graves problemas de piel

No obstante, seguimos poniendo Ʃnfasis en el capital semilla. No distribuimos mƔs que 45 paquetes alimenticios al mes. Empezar un pequeƱo negocio es mejor, obviamente, porque un paquete se agota en 15 dƭas.

Esta tienda acaba de empezar.

Otra tienda. En la alfombra a la izquierda de la mesa estĆ” el dinero que ya han ganado.

La campaƱa odontolĆ³gica: no menos de 244 niƱos con minusvalĆ­a recibieron un tratamiento odontolĆ³gico. Los dentistas eran provenientes de Cuzco y tenĆ­an poca experiencia en el tratamiento de niƱos minusvĆ”lidos. Sin embargo, lo hicieron muy bien, dedicando mucho tiempo y energĆ­a a ello. Me inspiran mĆ”s confianza que los dentistas del aƱo pasado, por lo que hemos decidido reclutarlos de nuevo para el aƱo que viene, para Nauta y otros distritos.

El equipo dental, incluidos todos los profesores presentes. En la pared una pancarta de agradecimiento.

Esperando cita con el dentista.

Charles en el trabajo.

Yanina trabajando.

Sienta muy bien reunirse con el propio equipo, porque los promotores hacen muy buen trabajo. Hemos organizado chocolatadas: en la puerta de Gisela, en la de Nuria y otra en la de Rosa. Una taza de chocolate caliente entra muy bien a pesar del calor, acompaƱada de bollerƭa. A la vez hemos aprovechado para distribuir los paquetes alimenticios para diciembre.

Una foto del equipo. Los hombres siguen desaparecidos aquĆ­.

Durante la chocolatada en Gissela’s.

Los niƱos esperan su regalo.

 

Como siempre nos enfrentamos con situaciones urgentes, de las que darĆ© unos ejemplos. Hay una mujer que se encarga de dos niƱos abandonados con sarna, que les produce mucho picor. Nuria y yo iremos pronto a verlos, pero no entraremos en su casa por el riesgo de contagio. Sin embargo, queremos darnos una idea de su alojamiento. La novia de nuestro anciano vecino recurriĆ³ a nosotros, porque segĆŗn ella empieza a perder la memoria. Un dĆ­a vinieron 10 personas minusvĆ”lidas a vernos para pedir ayuda, pero llegaron en mal momento. Entretanto, los he visto a todos y he podido ayudarlos, o bien todavĆ­a estoy en ello.

A este hombre le dieron leche especial para ganar fuerza.

Es un misterio para mƭ lo que tiene este bebƩ..

Como veis: no nos aburrimos y queda mucho por hacer. Seguiremos 5 semanas en Iquitos y luego nos marcharemos a Oxapampa.

Os deseamos Felices Fiestas y nuestros mejores deseos para el AƱo Nuevo.

Muchos saludos,

Juan y Helena

 

BOLETIN DE NOTICIAS II – 2023

Hola amigos de HENUKI,

Ya estamos de vuelta en nuestra casa en Kuinre y ha llegado la hora de manteneros al tanto de los Ćŗltimos acontecimientos. El 11 de enero salimos hacia Oxapampa y despuĆ©s de un viaje de mĆ”s de 12 horas por los Andes, llegamos a nuestro destino. Nuestra casa de alquiler todavĆ­a no estaba preparada del todo, asĆ­ que dormimos las tres primeras noches en un TIPI. Una vez instaladas en la casa, pusimos manos a la obra. A partir de entonces, he ido colocando fotos de nuestro trabajo en PerĆŗ en Estados del Wasap, visibles para todos los que tengĆ”is esa aplicaciĆ³n en el mĆ³vil. Las fotos no necesitan comentario.

En la primera semana fuimos al hospital para hacer citas con el trabajo social, el SISFOH (Sistema de FocalizaciĆ³n de Hogares) y la Omaped (Oficina Municipal de AtenciĆ³n a las Personas con Discapacidad). Ā”QuĆ© alegrĆ­a reencontrarnos con tantos conocidos! Eso facilita el trabajo bastante, contrariamente a Iquitos, donde todo el personal cambia cada aƱo o dos aƱos. TambiĆ©n hicimos una visita a la enseƱanza especial, pero allĆ­ el nĆŗmero de alumnos disminuye rĆ”pidamente. No es que haya menos niƱos con discapacidad, sino que muchas veces a los padres les falta el dinero para pagar el viaje de ida y vuelta al cole. En realidad, igual que en Iquitos. El declive econĆ³mico repercute en todos los terrenos.

TambiĆ©n quedamos con nuestros amigos alemanes, a quienes conocemos desde el 2008. Tienen vacas, cuya leche se emplea para mantener en funcionamiento una fĆ”brica de lĆ”cteos. Ellos tambiĆ©n pasan unos meses al aƱo en PerĆŗ, no en un viaje, como nosotros, sino en varios. En las Ć©pocas que coincidimos, nos vemos con cierta frecuencia.

Mucho ha cambiado en el lugar de Oxapampa. Siempre nos pareciĆ³ un lindo pueblo de edificios bajos y casitas antiguas, pero desde el Covid se ha convertido en una pequeƱa ciudad. Mucha gente de Lima se ha trasladado a Oxapampa durante la pandemia por su clima saludable. Han comprado terrenos para poner allĆ­ viviendas de no menos de cuatro pisos. TambiĆ©n se nota claramente que ha aumentado el abismo entre pobres y ricos, lo que no favorece la amabilidad de la gente. Por ejemplo, ocurren robos con allanamiento y hay que cerrar la bici con llave.

A mediados de enero hablamos con todas las niƱas del vecindario y las invitamos a hacer manualidades en nuestra casa, igual que otros aƱos. Durante las vacaciones escolares sĆ­ hay actividades para niƱos, pero son demasiado caras para sus padres. Nuestra calle consiste en una pista arenosa y cuando llueve, se vuelve cada vez menos accesible para el carro que suele llevarnos a casa. Por ello, hacemos los Ćŗltimos 300 metros a pie, cuesta arriba y cuesta abajo, como buen entrenamiento para las piernas.

A finales de enero, todo estaba preparado para la guarderĆ­a de adultos que he iniciado. Para ello, tuve unas reuniones con la Omaped, con el personal del departamento de psiquiatrĆ­a y con los participantes. TambiĆ©n necesitaba voluntarios. Empezamos el primer sĆ”bado de febrero. En primera instancia, se apuntaron 12 participantes y 6 voluntarios, pero luego resultĆ³ que no iban a venir mĆ”s de 5 a 6 participantes. De los voluntarios apuntados nadie apareciĆ³, por caer en sĆ”bados (dĆ­a en que todo el mundo estĆ” muy atareado) y por coincidir con la temporada de lluvias, cuando la gente no suele salir. Yo sola podĆ­a manejar el grupo de 5 a 6 personas a duras penas, porque se trataba de gente con discapacidad severa. Siempre era un alivio cuando Juan volvĆ­a a casa por la tarde. Sin embargo, era un trabajo muy gratificante. El almuerzo tambiĆ©n formaba parte de esa jornada de 10 a 16h. Las mĆ”s de las veces, Hermelinda, una mujer ciega, se encargaba de preparar la comida en un fuego de leƱa, muy especial. Una vez encargamos pizzas y la Ćŗltima vez cogimos comida de un restaurante chino. Una delicia para los participantes, que lo habĆ­an pasado muy bien y se despidieron de nosotros muy conmovidos.

Para el 3 de febrero habĆ­a previsto ir al pueblo Gramazu, con la Red de Salud (un departamento del Ministerio de Samidad), para una campaƱa odontolĆ³gica en un puesto de salud. Tuvo Ć©xito, porque mĆ”s de 33 personas se sometieron a tratamiento y control, con Ć©nfasis en la prevenciĆ³n. Dos semanas mĆ”s tarde otra vez hicimos una campaƱa odontolĆ³gica en el pueblo Chontbamba para unos 100 alumnos. Antes de que llegĆ”ramos nosotros, todos los niƱos ya habĆ­an pasado por la silla del dentista y nuestra Ćŗnica tarea era repartir cepillos de dientes y pasta dentĆ­frica. A continuaciĆ³n, nos dirigimos a una residencia de ancianos, donde viven dos monjas y cinco ancianos. La mayorĆ­a de ellos tiene dientes postizos o sĆ³lo les quedan unos pocos dientes o muelas. Un hombre estaba echado en la cama gritando de dolor, por tres muelas que se le habĆ­an roto. Se encontraba muy dĆ©bil. Por la tarde uno de los dentistas amigos fue otra vez a la residencia para extraerle una muela. A la semana siguiente otra y luego la Ćŗltima. Extraer las tres muelas a la vez hubiera sido demasiado arriesgado por hemorragias y su dĆ©bil estado de salud. Tres campaƱas odontolĆ³gicas (dos grandes y una pequeƱa) bastaban para 330 personas. MĆ”s aparte, se ha trabajado en la prevenciĆ³n para 75 niƱos.

Todos los dĆ­as surge nueva faena. Por ejemplo, un conocido nuestro nos contĆ³ sobre MarĆ­a Alejandra, quien no puede andar. Al principio de la pandemia se rompiĆ³ la pantorrilla, pero no pudo ir al hospital, que sĆ³lo abrĆ­a sus puertas para pacientes del Covid. Ahora tiene el pie y un trozo de la pierna sueltos. La hemos ayudado mandĆ”ndola a un hospital en Lima.

TambiĆ©n habĆ­a un chico sordomudo. Era muy Ćŗtil hablar con su madre y un intĆ©rprete de signos. A continuaciĆ³n, la madre siguiĆ³ nuestro consejo de llevar a su hijo a un cursillo de lenguaje de signos.

Un buen dƭa vi en la tienda de un vendedor de chatarra una silla de ruedas, que por lo visto tenƭa arreglo. Como aquƭ siempre hay escasez de sillas de ruedas, la hicimos arreglar por 25 euros y ha quedado como nueva. Omaped determinarƔ a quiƩn la prestarƔ. Siguiendo mi consejo, ya no regalan sillas de rueda, sino que las prestan.

TambiĆ©n habĆ­a que prestar atenciĆ³n a los comedores. Todas las cocineras se alegraban de volver a vernos y cada miĆ©rcoles les llevĆ”bamos fruta como postre. Igual que la vez pasada, estaban muy agradecidas.

Hablando del capital semilla, cuesta mucho conseguirlo en Oxapampa. Lo que allƭ nos falta son voluntarios, el interƩs de parte de Omaped y del Ayuntamiento. Sin embargo, en Iquitos esperamos tener 50 participantes hacia el final del aƱo.

Las semillas que habƭamos comprado para cultivar hortalizas, han ido a parar a la residencia. Allƭ hay un gran terreno con buena tierra, donde se pueden sembrar. TambiƩn el colegio de enseƱanza especial estaba muy contento con una parte de las semillas. Estamos curiosos de ver las fotos en su dƭa.

Respecto a los enseres escolares y el acompaƱamiento, en Iquitos eso marcha bien. Allƭ hay 45 alumnos que ahora tienen uniforme escolar. AdemƔs, hay 30 nuevas inscripciones de niƱos a quienes hemos dado una mochila con material escolar. En Oxapampa no lo hemos conseguido. Allƭ lo que falta es un voluntario, como Dora en Iquitos, para coordinarlo todo.

Lo que sĆ­ hemos logrado es reiniciar la preparaciĆ³n y distribuciĆ³n de paquetes alimenticios para los pobres extremos. Hemos visitado unas 25 personas a quienes hemos dado una cesta de alimentos. Si todo marcha bien, el Omaped de Chontabamba (un pueblo cerca de Oxapampa) repartirĆ” cada mes cinco paquetes bajo mi supervisiĆ³n y acompaƱamiento. Estoy a la espera de la primera lista con nombres, con mucha curiosidad. En Iquitos se siguen repartiendo 45 paquetes alimenticios mensualmente.

Aunque en Oxapampa los Ć©xitos no son tan numerosos como en la ciudad de Iquitos, creo que hemos hecho un buen inicio de ciertas cosas. Por ejemplo, hemos empezado a colaborar con algunas personas de Chontabamba y Huancabamba. Con miras al escaso interĆ©s en Oxapampa, allĆ­ se trata mĆ”s bien de visitas individuales de nuestra parte. Y hemos dado el primer paso para la colaboraciĆ³n con el Rotary Club en Oxapampa.

De vuelta en casa, ya me entran ganas de volver a PerĆŗ para seguir trabajando allĆ­. Lo que ahora toca, es dar supervisiĆ³n y acompaƱamiento desde Holanda. A partir de la pandemia, mucho ha cambiado en PerĆŗ. Ya hemos mencionado los puntos principales:

  • El abismo entre pobres y ricos ha aumentado.
  • Hay mĆ”s criminalidad.
  • Para no mencionar los terremotos, diluvios y avalanchas de barro inimaginables. ImagĆ­nate el rĆ­o Linde desbordĆ”ndose y arrastrando todas las casas a sus orillas.
  • ContinĆŗa la tensiĆ³n social en PerĆŗ. TambiĆ©n el nuevo presidente se ha hecho culpable de blanqueo de dinero, igual que su predecesor. Seis presidentes en un plazo de cinco aƱos, y la corrupciĆ³n sigue.
  • El nĆŗmero de enfermos en PerĆŗ aumenta de manera alarmante. Estamos contentos de que Europa ahora cuente con una vacuna contra el Dengue. En breve, nos la pondrĆ”n

Ā”QuĆ© importante es donde uno nace! Estamos muy contentos de haber vuelto a Holanda sanos y salvos. TambiĆ©n os estamos muy agradecidos a vosotros, lectores. Con cierta frecuencia recibimos reacciones al BoletĆ­n de Noticias, lo que nos da energĆ­a para continuar con el trabajo. Damos las gracias a cada donante. A muchos de ellos, les hemos explicado en quĆ© se ha gastado el dinero. En noviembre esperamos volver a PerĆŗ para cinco meses.

 

Saludos,

Juan y Helena

BOLETIN DE NOTICIAS I – 2023

Hola amigos de HENUKI,

A mediados de diciembre del 2022 habĆ©is recibido el Ćŗltimo BoletĆ­n de Noticias desde Iquitos. Este boletĆ­n trata de nuestro perĆ­odo allĆ­. A mediados de enero nos marchamos a Oxapampa.

En el boletĆ­n anterior os hablĆ© del capital inicial, con el cual la gente puede empezar, por ejemplo, una pequeƱa tienda o un restaurante, bajo la tutela de un promotor de HENUKI. Al principio hay supervisiĆ³n 3 veces cada 2 meses, luego 2 veces cada 3 meses y medio aƱo mĆ”s tarde tiene lugar la evaluaciĆ³n final. Si el pequeƱo comercio marcha bien, la gente recibe un certificado de HENUKI. Durante los seis susodichos momentos de acompaƱamiento, se comentan, entre otras cosas, la compra/venta, deudas, administraciĆ³n, etcĆ©tera. Esperamos que, despuĆ©s de aƱo y medio, la gente sea capaz de llevar su negocio con total independencia.

Mi amiga norteamericana, quien se encarga de un equipo mĆ©dico que trabaja en los rĆ­os, ahora no estĆ”. Entonces he ido a visitar al coordinador de ese club con Dora. ResultĆ³ que tanto ellos como nosotros nos encargamos de la misma persona, Jandi, que estĆ” gravemente enfermo. Fue una lĆ”stima notar que no hubiera coordinaciĆ³n entre ambas organizaciones, cosa que me parece sumamente importante. Afortunadamente, hemos podido alinear esto, en el interĆ©s de Jandi y muchas personas como Ć©l.

TambiĆ©n visitĆ© a Dora durante su campaƱa oftalmolĆ³gica, en la que la gente recibe una consulta con el oftalmĆ³logo y unas gafas por solo 5 euros. Mucha gente de aquĆ­ padece de cataratas y glaucoma.Ā 

Por fin llegĆ³ el dĆ­a de la campaƱa odontolĆ³gica. Al principio, no era del todo seguro si podĆ­an venir, porque el dĆ­a anterior un aviĆ³n habĆ­a chocado con un camiĆ³n de bomberos en Lima. Seguro que habĆ©is visto imĆ”genes de ello. Pero llegaron y empezaron a trabajar el lunes. Un dentista faltaba, porque tenĆ­a retraso con el aviĆ³n y sĆ³lo llegĆ³ el miĆ©rcoles por la noche. Con todo, la campaƱa fue un Ć©xito total y rotundo. Para HENUKI fue la primera vez. No menos de 210 niƱos han sido tratados. El tratamiento fue muy completo: extracciĆ³n de elementos, empastes, aplicaciĆ³n de fluor, etcĆ©tera. No se perdiĆ³ demasiado tiempo en dar explicaciones. Algunos de los niƱos no querĆ­an abrir la boca y hubo a quienes el tratamiento con fluor les dio arcadas. Para finalizar, se les regalĆ³ cepillo de dientes y pasta dentĆ­frica. En campaƱas anteriores tambiĆ©n acompaƱƩ a dentistas, pero en esas ocasiones sĆ³lo se hicieron volantes con el tratamiento necesario para que los niƱos fueran a un dentista en un centro de salud. Esa recomendaciĆ³n no solĆ­a seguirse, por falta de dinero para el viaje. Finalmente, el sĆ”bado se hizo un control de los dientes de los niƱos que padecen de sida. En resumidas cuentas: la campaƱa ha sido exitosa y los directores quieren que se repita

En nuestro perĆ­odo en Iquitos hemos visitado a mucha gente. EstĆ”bamos muy impresionados por unas personas que habĆ­an empezado una pequeƱa tienda donde ahora tambiĆ©n venden comidas. Otros de los muchos ejemplos son: un chico sordo trabaja en el huerto de su madre y ahora vende, entre otras cosas, unas lechugas buenĆ­simas. Una mujer con un hijo con el sĆ­ndrome de Down vende frutas. Otra mujer con una hija minusvĆ”lida vende desayunos en el mercado. En este momento hay 27 participantes con un capital inicial. Aspiramos ampliar este nĆŗmero a 50 personas.

Aparte de ello, se entregan 45 paquetes alimenticios por mes. Nuestra intenciĆ³n es ir disminuyĆ©ndolo poco a poco, porque un paquete alimenticio se acaba en una semana. Es mĆ”s sostenible y mejor para la autoestima de la gente si toman su propia responsabilidad y trabajan para su sustento, produciendo cosas como llaveros, joyas, comidas, verduras, etcĆ©tera.

La ayuda de emergencia sigue siendo necesaria. Siempre habrĆ” crĆ­os que jugando alrededor de una hoguera sufren quemaduras, o gente que tiene un accidente o que de repente se pone gravemente enferma. Nuestra estimaciĆ³n es de unas 10 personas al mes, que es un nĆŗmero mĆ­nimo, porque hay mucha gente enferma allĆ­. Trabajar en Iquitos implica encontrarte con nuevos problemas cada dĆ­a, grandes o pequeƱos, pero siempre surgen imprevistos.

La educaciĆ³n no es prioridad en este momento, porque son vacaciones. Los niƱos no van al colegio durante tres meses y lo que han aprendido se va olvidando parcialmente. Los 45 niƱos que en el aƱo pasado recibieron una mochila con material educativo, este aƱo recibirĆ”n un uniforme escolar, que en muchos casos es demasiado costoso para los padres. Ā”Para no mencionar los zapatos!

Aparte de estos niƱos, hay 30 niƱos nuevos para el aƱo escolar 2023. RecibirĆ”n una mochila con material didĆ”ctico para el aƱo en curso. HENUKI se encargarĆ” de supervisar la presencia escolar, los resultados y la situaciĆ³n en casa cuatro veces al aƱo.

Aparte de todo ello, hemos asistido a unas jornadas con actividades lĆŗdicas en el mes de diciembre del 2022:

DĆ­a especial Orvisa/Compromiso: Orvisa es una compaƱƭa de Caterpillar. Compromiso es la fundaciĆ³n de Dora. Dichas entidades organizaron juntas una jornada con el tema del reciclaje, en la que participaron cinco escuelas. Utilizando materiales como botellas de plĆ”stico, de vidrio, papel y bolsas de plĆ”stico habĆ­an hecho llaveros, libritos, delantales, ropa, etcĆ©tera. Durante la maƱana bailaron vestidos con ropa de plĆ”stico, entre otras cosas.

MĆ”s de una vez hemos visitado Nauta. Esta pequeƱa ciudad estĆ” a 90 km de distancia y siempre das las gracias al llegar allĆ­ sano y salvo, porque la manera de conducir de los chĆ³feres no inspira demasiada confianza. TambiĆ©n en Nauta hemos obtenido buenos resultados. Hay mĆ”s pobreza que en Iquitos y todo es mĆ”s caro. Ya hemos programado un dĆ­a especial allĆ­ para el 24 de noviembre del 2023, enfocado en la colaboraciĆ³n con otras organizaciones. Es decir: un control odontolĆ³gico, la Oficina Municipal de AtenciĆ³n a las Personas con Discapacidad (Omaped), Centro de EducaciĆ³n BĆ”sica Especial (CEBE), la asistencia sanitaria mental y mĆ©dica. MĆ”s aparte, en ese dĆ­a se prestarĆ” atenciĆ³n al Documento de Identidad, violencia de gĆ©nero, etcĆ©tera. En Nauta estĆ”n registradas 219 personas con una discapacidad, pero probablemente son muchas mĆ”s. Por lo susodicho, podĆ©is deducir que nuestra intenciĆ³n es volver a PerĆŗ en noviembre de este aƱo en curso.

TambiĆ©n participamos en una chocolatada en Los Delphines, donde los niƱos recibieron una taza de chocolate caliente con bollos. HENUKI regalĆ³ 100 cepillos de dientes y pasta dentĆ­frica, lo que se agradeciĆ³ mucho.

 

BOLETIN DE NOTICIAS HENUKI DICIEMBRE 2023

Hola amigos,

Desde el 1 de noviembre estamos en Iquitos y desde entonces hemos trabajado mucho, con buenos resultados. Es un trabajo gratificante. En realidad, es imposible contarlo todo, pero harĆ© un intento para manteneros al tanto. Si querĆ©is ver fotos de nuestro trabajo, podĆ©is ir a ā€˜Novedadesā€™ en el wasap del mĆ³vil, que intento actualizar subiendo 5 fotos nuevas cada dĆ­a.

 

Para ver las fotos, pulsa “Actualizaciones” (Updates) en tu telĆ©fono

Nuestra llegada a Lima fue como ā€˜volver a casaā€™, porque mucha gente ya nos conoce. Al dĆ­a siguiente nos dirigimos a la Embajada de los PaĆ­ses Bajos, donde tuvimos una entrevista fructĆ­fera con Alexander Kofman, el nuevo embajador, y Renee Grubben, senior agregado de economĆ­a, comercio y cultura. Nos dieron la oportunidad de hablar sobre nuestro trabajo en Loreto y ellos a su vez explicaron lo que nos pueden ofrecer.

De vuelta en Iquitos, los vecinos se alegraron mucho de volver a vernos, lo que nos hacĆ­a sentir muy a gusto. La casa estaba mĆ”s limpia que la vez pasada. El primer dĆ­a tomĆ© contacto con Simone, mi amiga de Suiza. Tiene una residencia para niƱos con SIDA, pero estĆ” en un apuro, porque recibe menos dinero que antes a causa de la crisis econĆ³mica, igual que muchas otras instituciones. Desgraciadamente, el concepto de ā€˜colaboraciĆ³nā€™ no estĆ” muy arraigado aquĆ­, aunque ya desde hace aƱos llevo diciendo que juntando fuerzas se puede conseguir mucho mĆ”s. Para dar un ejemplo: AquĆ­ tengo contacto con 5 fundaciones que tienen barcos completamente equipados con material y con mĆ©dicos. Disponen de un motor super rĆ”pido. No hay suficientes ingresos (donaciones) para que estos ā€˜hospitales flotantesā€™ sigan funcionando, por lo que los barcos se encuentran en el rĆ­o fuera de uso. Es una pena que no haya mĆ”s colaboraciĆ³n entre dichas fundaciones para solucionar el problema.

Desgraciadamente, desde la pandemia vemos que la situaciĆ³n en Iquitos va empeorando considerablemente. El centro comercial (Mall) estĆ” funcionando, pero la mayorĆ­a de la gente no tiene suficiente dinero para viajar hacia allĆ­. TambiĆ©n en Nanay estĆ”n construyendo edificios nuevos, pero si no se les paga a los empleados debidamente, entran en huelga. Por ello, las construcciones sufren grandes atrasos, que aumentan a causa de la eterna corrupciĆ³n. Lo mismo ocurre con el hospital de Iquitos. Su construcciĆ³n durĆ³ 5 aƱos, pero ya no funciona por un dĆ©ficit de 500.000 euros. SĆ³lo son unos ejemplos.

En cuanto a la pobreza: MĆ”s amigos y conocidos que nunca nos piden dinero. Nos meten en un compromiso, porque es gente que ya conocemos desde hace muchos aƱos y que antes sĆ­ era capaz de ganarse el sustento. Les explicamos el porquĆ© de nuestra negaciĆ³n. Sin embargo, damos mĆ”s paquetes alimenticios que antes. La pobreza ha tenido otras consecuencias: mĆ”s atracos armados, mĆ”s malnutriciĆ³n, mĆ”s enfermedades e incluso suicidios.

 

Estos ancianos contaron que a menudo se acuestan con hambre

Una mujer con graves problemas de piel

No obstante, seguimos poniendo Ʃnfasis en el capital semilla. No distribuimos mƔs que 45 paquetes alimenticios al mes. Empezar un pequeƱo negocio es mejor, obviamente, porque un paquete se agota en 15 dƭas.

Esta tienda acaba de empezar.

Otra tienda. En la alfombra a la izquierda de la mesa estĆ” el dinero que ya han ganado.

La campaƱa odontolĆ³gica: no menos de 244 niƱos con minusvalĆ­a recibieron un tratamiento odontolĆ³gico. Los dentistas eran provenientes de Cuzco y tenĆ­an poca experiencia en el tratamiento de niƱos minusvĆ”lidos. Sin embargo, lo hicieron muy bien, dedicando mucho tiempo y energĆ­a a ello. Me inspiran mĆ”s confianza que los dentistas del aƱo pasado, por lo que hemos decidido reclutarlos de nuevo para el aƱo que viene, para Nauta y otros distritos.

El equipo dental, incluidos todos los profesores presentes. En la pared una pancarta de agradecimiento.

Esperando cita con el dentista.

Charles en el trabajo.

Yanina trabajando.

Sienta muy bien reunirse con el propio equipo, porque los promotores hacen muy buen trabajo. Hemos organizado chocolatadas: en la puerta de Gisela, en la de Nuria y otra en la de Rosa. Una taza de chocolate caliente entra muy bien a pesar del calor, acompaƱada de bollerƭa. A la vez hemos aprovechado para distribuir los paquetes alimenticios para diciembre.

Una foto del equipo. Los hombres siguen desaparecidos aquĆ­.

Durante la chocolatada en Gissela’s.

Los niƱos esperan su regalo.

 

Como siempre nos enfrentamos con situaciones urgentes, de las que darĆ© unos ejemplos. Hay una mujer que se encarga de dos niƱos abandonados con sarna, que les produce mucho picor. Nuria y yo iremos pronto a verlos, pero no entraremos en su casa por el riesgo de contagio. Sin embargo, queremos darnos una idea de su alojamiento. La novia de nuestro anciano vecino recurriĆ³ a nosotros, porque segĆŗn ella empieza a perder la memoria. Un dĆ­a vinieron 10 personas minusvĆ”lidas a vernos para pedir ayuda, pero llegaron en mal momento. Entretanto, los he visto a todos y he podido ayudarlos, o bien todavĆ­a estoy en ello.

A este hombre le dieron leche especial para ganar fuerza.

Es un misterio para mƭ lo que tiene este bebƩ..

Como veis: no nos aburrimos y queda mucho por hacer. Seguiremos 5 semanas en Iquitos y luego nos marcharemos a Oxapampa.

Os deseamos Felices Fiestas y nuestros mejores deseos para el AƱo Nuevo.

Muchos saludos,

Juan y Helena

 

BOLETIN DE NOTICIAS II – 2023

Hola amigos de HENUKI,

Ya estamos de vuelta en nuestra casa en Kuinre y ha llegado la hora de manteneros al tanto de los Ćŗltimos acontecimientos. El 11 de enero salimos hacia Oxapampa y despuĆ©s de un viaje de mĆ”s de 12 horas por los Andes, llegamos a nuestro destino. Nuestra casa de alquiler todavĆ­a no estaba preparada del todo, asĆ­ que dormimos las tres primeras noches en un TIPI. Una vez instaladas en la casa, pusimos manos a la obra. A partir de entonces, he ido colocando fotos de nuestro trabajo en PerĆŗ en Estados del Wasap, visibles para todos los que tengĆ”is esa aplicaciĆ³n en el mĆ³vil. Las fotos no necesitan comentario.

En la primera semana fuimos al hospital para hacer citas con el trabajo social, el SISFOH (Sistema de FocalizaciĆ³n de Hogares) y la Omaped (Oficina Municipal de AtenciĆ³n a las Personas con Discapacidad). Ā”QuĆ© alegrĆ­a reencontrarnos con tantos conocidos! Eso facilita el trabajo bastante, contrariamente a Iquitos, donde todo el personal cambia cada aƱo o dos aƱos. TambiĆ©n hicimos una visita a la enseƱanza especial, pero allĆ­ el nĆŗmero de alumnos disminuye rĆ”pidamente. No es que haya menos niƱos con discapacidad, sino que muchas veces a los padres les falta el dinero para pagar el viaje de ida y vuelta al cole. En realidad, igual que en Iquitos. El declive econĆ³mico repercute en todos los terrenos.

TambiĆ©n quedamos con nuestros amigos alemanes, a quienes conocemos desde el 2008. Tienen vacas, cuya leche se emplea para mantener en funcionamiento una fĆ”brica de lĆ”cteos. Ellos tambiĆ©n pasan unos meses al aƱo en PerĆŗ, no en un viaje, como nosotros, sino en varios. En las Ć©pocas que coincidimos, nos vemos con cierta frecuencia.

Mucho ha cambiado en el lugar de Oxapampa. Siempre nos pareciĆ³ un lindo pueblo de edificios bajos y casitas antiguas, pero desde el Covid se ha convertido en una pequeƱa ciudad. Mucha gente de Lima se ha trasladado a Oxapampa durante la pandemia por su clima saludable. Han comprado terrenos para poner allĆ­ viviendas de no menos de cuatro pisos. TambiĆ©n se nota claramente que ha aumentado el abismo entre pobres y ricos, lo que no favorece la amabilidad de la gente. Por ejemplo, ocurren robos con allanamiento y hay que cerrar la bici con llave.

A mediados de enero hablamos con todas las niƱas del vecindario y las invitamos a hacer manualidades en nuestra casa, igual que otros aƱos. Durante las vacaciones escolares sĆ­ hay actividades para niƱos, pero son demasiado caras para sus padres. Nuestra calle consiste en una pista arenosa y cuando llueve, se vuelve cada vez menos accesible para el carro que suele llevarnos a casa. Por ello, hacemos los Ćŗltimos 300 metros a pie, cuesta arriba y cuesta abajo, como buen entrenamiento para las piernas.

A finales de enero, todo estaba preparado para la guarderĆ­a de adultos que he iniciado. Para ello, tuve unas reuniones con la Omaped, con el personal del departamento de psiquiatrĆ­a y con los participantes. TambiĆ©n necesitaba voluntarios. Empezamos el primer sĆ”bado de febrero. En primera instancia, se apuntaron 12 participantes y 6 voluntarios, pero luego resultĆ³ que no iban a venir mĆ”s de 5 a 6 participantes. De los voluntarios apuntados nadie apareciĆ³, por caer en sĆ”bados (dĆ­a en que todo el mundo estĆ” muy atareado) y por coincidir con la temporada de lluvias, cuando la gente no suele salir. Yo sola podĆ­a manejar el grupo de 5 a 6 personas a duras penas, porque se trataba de gente con discapacidad severa. Siempre era un alivio cuando Juan volvĆ­a a casa por la tarde. Sin embargo, era un trabajo muy gratificante. El almuerzo tambiĆ©n formaba parte de esa jornada de 10 a 16h. Las mĆ”s de las veces, Hermelinda, una mujer ciega, se encargaba de preparar la comida en un fuego de leƱa, muy especial. Una vez encargamos pizzas y la Ćŗltima vez cogimos comida de un restaurante chino. Una delicia para los participantes, que lo habĆ­an pasado muy bien y se despidieron de nosotros muy conmovidos.

Para el 3 de febrero habĆ­a previsto ir al pueblo Gramazu, con la Red de Salud (un departamento del Ministerio de Samidad), para una campaƱa odontolĆ³gica en un puesto de salud. Tuvo Ć©xito, porque mĆ”s de 33 personas se sometieron a tratamiento y control, con Ć©nfasis en la prevenciĆ³n. Dos semanas mĆ”s tarde otra vez hicimos una campaƱa odontolĆ³gica en el pueblo Chontbamba para unos 100 alumnos. Antes de que llegĆ”ramos nosotros, todos los niƱos ya habĆ­an pasado por la silla del dentista y nuestra Ćŗnica tarea era repartir cepillos de dientes y pasta dentĆ­frica. A continuaciĆ³n, nos dirigimos a una residencia de ancianos, donde viven dos monjas y cinco ancianos. La mayorĆ­a de ellos tiene dientes postizos o sĆ³lo les quedan unos pocos dientes o muelas. Un hombre estaba echado en la cama gritando de dolor, por tres muelas que se le habĆ­an roto. Se encontraba muy dĆ©bil. Por la tarde uno de los dentistas amigos fue otra vez a la residencia para extraerle una muela. A la semana siguiente otra y luego la Ćŗltima. Extraer las tres muelas a la vez hubiera sido demasiado arriesgado por hemorragias y su dĆ©bil estado de salud. Tres campaƱas odontolĆ³gicas (dos grandes y una pequeƱa) bastaban para 330 personas. MĆ”s aparte, se ha trabajado en la prevenciĆ³n para 75 niƱos.

Todos los dĆ­as surge nueva faena. Por ejemplo, un conocido nuestro nos contĆ³ sobre MarĆ­a Alejandra, quien no puede andar. Al principio de la pandemia se rompiĆ³ la pantorrilla, pero no pudo ir al hospital, que sĆ³lo abrĆ­a sus puertas para pacientes del Covid. Ahora tiene el pie y un trozo de la pierna sueltos. La hemos ayudado mandĆ”ndola a un hospital en Lima.

TambiĆ©n habĆ­a un chico sordomudo. Era muy Ćŗtil hablar con su madre y un intĆ©rprete de signos. A continuaciĆ³n, la madre siguiĆ³ nuestro consejo de llevar a su hijo a un cursillo de lenguaje de signos.

Un buen dƭa vi en la tienda de un vendedor de chatarra una silla de ruedas, que por lo visto tenƭa arreglo. Como aquƭ siempre hay escasez de sillas de ruedas, la hicimos arreglar por 25 euros y ha quedado como nueva. Omaped determinarƔ a quiƩn la prestarƔ. Siguiendo mi consejo, ya no regalan sillas de rueda, sino que las prestan.

TambiĆ©n habĆ­a que prestar atenciĆ³n a los comedores. Todas las cocineras se alegraban de volver a vernos y cada miĆ©rcoles les llevĆ”bamos fruta como postre. Igual que la vez pasada, estaban muy agradecidas.

Hablando del capital semilla, cuesta mucho conseguirlo en Oxapampa. Lo que allƭ nos falta son voluntarios, el interƩs de parte de Omaped y del Ayuntamiento. Sin embargo, en Iquitos esperamos tener 50 participantes hacia el final del aƱo.

Las semillas que habƭamos comprado para cultivar hortalizas, han ido a parar a la residencia. Allƭ hay un gran terreno con buena tierra, donde se pueden sembrar. TambiƩn el colegio de enseƱanza especial estaba muy contento con una parte de las semillas. Estamos curiosos de ver las fotos en su dƭa.

Respecto a los enseres escolares y el acompaƱamiento, en Iquitos eso marcha bien. Allƭ hay 45 alumnos que ahora tienen uniforme escolar. AdemƔs, hay 30 nuevas inscripciones de niƱos a quienes hemos dado una mochila con material escolar. En Oxapampa no lo hemos conseguido. Allƭ lo que falta es un voluntario, como Dora en Iquitos, para coordinarlo todo.

Lo que sĆ­ hemos logrado es reiniciar la preparaciĆ³n y distribuciĆ³n de paquetes alimenticios para los pobres extremos. Hemos visitado unas 25 personas a quienes hemos dado una cesta de alimentos. Si todo marcha bien, el Omaped de Chontabamba (un pueblo cerca de Oxapampa) repartirĆ” cada mes cinco paquetes bajo mi supervisiĆ³n y acompaƱamiento. Estoy a la espera de la primera lista con nombres, con mucha curiosidad. En Iquitos se siguen repartiendo 45 paquetes alimenticios mensualmente.

Aunque en Oxapampa los Ć©xitos no son tan numerosos como en la ciudad de Iquitos, creo que hemos hecho un buen inicio de ciertas cosas. Por ejemplo, hemos empezado a colaborar con algunas personas de Chontabamba y Huancabamba. Con miras al escaso interĆ©s en Oxapampa, allĆ­ se trata mĆ”s bien de visitas individuales de nuestra parte. Y hemos dado el primer paso para la colaboraciĆ³n con el Rotary Club en Oxapampa.

De vuelta en casa, ya me entran ganas de volver a PerĆŗ para seguir trabajando allĆ­. Lo que ahora toca, es dar supervisiĆ³n y acompaƱamiento desde Holanda. A partir de la pandemia, mucho ha cambiado en PerĆŗ. Ya hemos mencionado los puntos principales:

  • El abismo entre pobres y ricos ha aumentado.
  • Hay mĆ”s criminalidad.
  • Para no mencionar los terremotos, diluvios y avalanchas de barro inimaginables. ImagĆ­nate el rĆ­o Linde desbordĆ”ndose y arrastrando todas las casas a sus orillas.
  • ContinĆŗa la tensiĆ³n social en PerĆŗ. TambiĆ©n el nuevo presidente se ha hecho culpable de blanqueo de dinero, igual que su predecesor. Seis presidentes en un plazo de cinco aƱos, y la corrupciĆ³n sigue.
  • El nĆŗmero de enfermos en PerĆŗ aumenta de manera alarmante. Estamos contentos de que Europa ahora cuente con una vacuna contra el Dengue. En breve, nos la pondrĆ”n

Ā”QuĆ© importante es donde uno nace! Estamos muy contentos de haber vuelto a Holanda sanos y salvos. TambiĆ©n os estamos muy agradecidos a vosotros, lectores. Con cierta frecuencia recibimos reacciones al BoletĆ­n de Noticias, lo que nos da energĆ­a para continuar con el trabajo. Damos las gracias a cada donante. A muchos de ellos, les hemos explicado en quĆ© se ha gastado el dinero. En noviembre esperamos volver a PerĆŗ para cinco meses.

 

Saludos,

Juan y Helena

BOLETIN DE NOTICIAS I – 2023

Hola amigos de HENUKI,

A mediados de diciembre del 2022 habĆ©is recibido el Ćŗltimo BoletĆ­n de Noticias desde Iquitos. Este boletĆ­n trata de nuestro perĆ­odo allĆ­. A mediados de enero nos marchamos a Oxapampa.

En el boletĆ­n anterior os hablĆ© del capital inicial, con el cual la gente puede empezar, por ejemplo, una pequeƱa tienda o un restaurante, bajo la tutela de un promotor de HENUKI. Al principio hay supervisiĆ³n 3 veces cada 2 meses, luego 2 veces cada 3 meses y medio aƱo mĆ”s tarde tiene lugar la evaluaciĆ³n final. Si el pequeƱo comercio marcha bien, la gente recibe un certificado de HENUKI. Durante los seis susodichos momentos de acompaƱamiento, se comentan, entre otras cosas, la compra/venta, deudas, administraciĆ³n, etcĆ©tera. Esperamos que, despuĆ©s de aƱo y medio, la gente sea capaz de llevar su negocio con total independencia.

Mi amiga norteamericana, quien se encarga de un equipo mĆ©dico que trabaja en los rĆ­os, ahora no estĆ”. Entonces he ido a visitar al coordinador de ese club con Dora. ResultĆ³ que tanto ellos como nosotros nos encargamos de la misma persona, Jandi, que estĆ” gravemente enfermo. Fue una lĆ”stima notar que no hubiera coordinaciĆ³n entre ambas organizaciones, cosa que me parece sumamente importante. Afortunadamente, hemos podido alinear esto, en el interĆ©s de Jandi y muchas personas como Ć©l.

TambiĆ©n visitĆ© a Dora durante su campaƱa oftalmolĆ³gica, en la que la gente recibe una consulta con el oftalmĆ³logo y unas gafas por solo 5 euros. Mucha gente de aquĆ­ padece de cataratas y glaucoma.Ā 

Por fin llegĆ³ el dĆ­a de la campaƱa odontolĆ³gica. Al principio, no era del todo seguro si podĆ­an venir, porque el dĆ­a anterior un aviĆ³n habĆ­a chocado con un camiĆ³n de bomberos en Lima. Seguro que habĆ©is visto imĆ”genes de ello. Pero llegaron y empezaron a trabajar el lunes. Un dentista faltaba, porque tenĆ­a retraso con el aviĆ³n y sĆ³lo llegĆ³ el miĆ©rcoles por la noche. Con todo, la campaƱa fue un Ć©xito total y rotundo. Para HENUKI fue la primera vez. No menos de 210 niƱos han sido tratados. El tratamiento fue muy completo: extracciĆ³n de elementos, empastes, aplicaciĆ³n de fluor, etcĆ©tera. No se perdiĆ³ demasiado tiempo en dar explicaciones. Algunos de los niƱos no querĆ­an abrir la boca y hubo a quienes el tratamiento con fluor les dio arcadas. Para finalizar, se les regalĆ³ cepillo de dientes y pasta dentĆ­frica. En campaƱas anteriores tambiĆ©n acompaƱƩ a dentistas, pero en esas ocasiones sĆ³lo se hicieron volantes con el tratamiento necesario para que los niƱos fueran a un dentista en un centro de salud. Esa recomendaciĆ³n no solĆ­a seguirse, por falta de dinero para el viaje. Finalmente, el sĆ”bado se hizo un control de los dientes de los niƱos que padecen de sida. En resumidas cuentas: la campaƱa ha sido exitosa y los directores quieren que se repita

En nuestro perĆ­odo en Iquitos hemos visitado a mucha gente. EstĆ”bamos muy impresionados por unas personas que habĆ­an empezado una pequeƱa tienda donde ahora tambiĆ©n venden comidas. Otros de los muchos ejemplos son: un chico sordo trabaja en el huerto de su madre y ahora vende, entre otras cosas, unas lechugas buenĆ­simas. Una mujer con un hijo con el sĆ­ndrome de Down vende frutas. Otra mujer con una hija minusvĆ”lida vende desayunos en el mercado. En este momento hay 27 participantes con un capital inicial. Aspiramos ampliar este nĆŗmero a 50 personas.

Aparte de ello, se entregan 45 paquetes alimenticios por mes. Nuestra intenciĆ³n es ir disminuyĆ©ndolo poco a poco, porque un paquete alimenticio se acaba en una semana. Es mĆ”s sostenible y mejor para la autoestima de la gente si toman su propia responsabilidad y trabajan para su sustento, produciendo cosas como llaveros, joyas, comidas, verduras, etcĆ©tera.

La ayuda de emergencia sigue siendo necesaria. Siempre habrĆ” crĆ­os que jugando alrededor de una hoguera sufren quemaduras, o gente que tiene un accidente o que de repente se pone gravemente enferma. Nuestra estimaciĆ³n es de unas 10 personas al mes, que es un nĆŗmero mĆ­nimo, porque hay mucha gente enferma allĆ­. Trabajar en Iquitos implica encontrarte con nuevos problemas cada dĆ­a, grandes o pequeƱos, pero siempre surgen imprevistos.

La educaciĆ³n no es prioridad en este momento, porque son vacaciones. Los niƱos no van al colegio durante tres meses y lo que han aprendido se va olvidando parcialmente. Los 45 niƱos que en el aƱo pasado recibieron una mochila con material educativo, este aƱo recibirĆ”n un uniforme escolar, que en muchos casos es demasiado costoso para los padres. Ā”Para no mencionar los zapatos!

Aparte de estos niƱos, hay 30 niƱos nuevos para el aƱo escolar 2023. RecibirĆ”n una mochila con material didĆ”ctico para el aƱo en curso. HENUKI se encargarĆ” de supervisar la presencia escolar, los resultados y la situaciĆ³n en casa cuatro veces al aƱo.

Aparte de todo ello, hemos asistido a unas jornadas con actividades lĆŗdicas en el mes de diciembre del 2022:

DĆ­a especial Orvisa/Compromiso: Orvisa es una compaƱƭa de Caterpillar. Compromiso es la fundaciĆ³n de Dora. Dichas entidades organizaron juntas una jornada con el tema del reciclaje, en la que participaron cinco escuelas. Utilizando materiales como botellas de plĆ”stico, de vidrio, papel y bolsas de plĆ”stico habĆ­an hecho llaveros, libritos, delantales, ropa, etcĆ©tera. Durante la maƱana bailaron vestidos con ropa de plĆ”stico, entre otras cosas.

MĆ”s de una vez hemos visitado Nauta. Esta pequeƱa ciudad estĆ” a 90 km de distancia y siempre das las gracias al llegar allĆ­ sano y salvo, porque la manera de conducir de los chĆ³feres no inspira demasiada confianza. TambiĆ©n en Nauta hemos obtenido buenos resultados. Hay mĆ”s pobreza que en Iquitos y todo es mĆ”s caro. Ya hemos programado un dĆ­a especial allĆ­ para el 24 de noviembre del 2023, enfocado en la colaboraciĆ³n con otras organizaciones. Es decir: un control odontolĆ³gico, la Oficina Municipal de AtenciĆ³n a las Personas con Discapacidad (Omaped), Centro de EducaciĆ³n BĆ”sica Especial (CEBE), la asistencia sanitaria mental y mĆ©dica. MĆ”s aparte, en ese dĆ­a se prestarĆ” atenciĆ³n al Documento de Identidad, violencia de gĆ©nero, etcĆ©tera. En Nauta estĆ”n registradas 219 personas con una discapacidad, pero probablemente son muchas mĆ”s. Por lo susodicho, podĆ©is deducir que nuestra intenciĆ³n es volver a PerĆŗ en noviembre de este aƱo en curso.

TambiĆ©n participamos en una chocolatada en Los Delphines, donde los niƱos recibieron una taza de chocolate caliente con bollos. HENUKI regalĆ³ 100 cepillos de dientes y pasta dentĆ­frica, lo que se agradeciĆ³ mucho.

 

BOLETIN DE NOTICIAS HENUKI DICIEMBRE 2023

Hola amigos,

Desde el 1 de noviembre estamos en Iquitos y desde entonces hemos trabajado mucho, con buenos resultados. Es un trabajo gratificante. En realidad, es imposible contarlo todo, pero harĆ© un intento para manteneros al tanto. Si querĆ©is ver fotos de nuestro trabajo, podĆ©is ir a ā€˜Novedadesā€™ en el wasap del mĆ³vil, que intento actualizar subiendo 5 fotos nuevas cada dĆ­a.

 

Para ver las fotos, pulsa “Actualizaciones” (Updates) en tu telĆ©fono

Nuestra llegada a Lima fue como ā€˜volver a casaā€™, porque mucha gente ya nos conoce. Al dĆ­a siguiente nos dirigimos a la Embajada de los PaĆ­ses Bajos, donde tuvimos una entrevista fructĆ­fera con Alexander Kofman, el nuevo embajador, y Renee Grubben, senior agregado de economĆ­a, comercio y cultura. Nos dieron la oportunidad de hablar sobre nuestro trabajo en Loreto y ellos a su vez explicaron lo que nos pueden ofrecer.

De vuelta en Iquitos, los vecinos se alegraron mucho de volver a vernos, lo que nos hacĆ­a sentir muy a gusto. La casa estaba mĆ”s limpia que la vez pasada. El primer dĆ­a tomĆ© contacto con Simone, mi amiga de Suiza. Tiene una residencia para niƱos con SIDA, pero estĆ” en un apuro, porque recibe menos dinero que antes a causa de la crisis econĆ³mica, igual que muchas otras instituciones. Desgraciadamente, el concepto de ā€˜colaboraciĆ³nā€™ no estĆ” muy arraigado aquĆ­, aunque ya desde hace aƱos llevo diciendo que juntando fuerzas se puede conseguir mucho mĆ”s. Para dar un ejemplo: AquĆ­ tengo contacto con 5 fundaciones que tienen barcos completamente equipados con material y con mĆ©dicos. Disponen de un motor super rĆ”pido. No hay suficientes ingresos (donaciones) para que estos ā€˜hospitales flotantesā€™ sigan funcionando, por lo que los barcos se encuentran en el rĆ­o fuera de uso. Es una pena que no haya mĆ”s colaboraciĆ³n entre dichas fundaciones para solucionar el problema.

Desgraciadamente, desde la pandemia vemos que la situaciĆ³n en Iquitos va empeorando considerablemente. El centro comercial (Mall) estĆ” funcionando, pero la mayorĆ­a de la gente no tiene suficiente dinero para viajar hacia allĆ­. TambiĆ©n en Nanay estĆ”n construyendo edificios nuevos, pero si no se les paga a los empleados debidamente, entran en huelga. Por ello, las construcciones sufren grandes atrasos, que aumentan a causa de la eterna corrupciĆ³n. Lo mismo ocurre con el hospital de Iquitos. Su construcciĆ³n durĆ³ 5 aƱos, pero ya no funciona por un dĆ©ficit de 500.000 euros. SĆ³lo son unos ejemplos.

En cuanto a la pobreza: MĆ”s amigos y conocidos que nunca nos piden dinero. Nos meten en un compromiso, porque es gente que ya conocemos desde hace muchos aƱos y que antes sĆ­ era capaz de ganarse el sustento. Les explicamos el porquĆ© de nuestra negaciĆ³n. Sin embargo, damos mĆ”s paquetes alimenticios que antes. La pobreza ha tenido otras consecuencias: mĆ”s atracos armados, mĆ”s malnutriciĆ³n, mĆ”s enfermedades e incluso suicidios.

 

Estos ancianos contaron que a menudo se acuestan con hambre

Una mujer con graves problemas de piel

No obstante, seguimos poniendo Ʃnfasis en el capital semilla. No distribuimos mƔs que 45 paquetes alimenticios al mes. Empezar un pequeƱo negocio es mejor, obviamente, porque un paquete se agota en 15 dƭas.

Esta tienda acaba de empezar.

Otra tienda. En la alfombra a la izquierda de la mesa estĆ” el dinero que ya han ganado.

La campaƱa odontolĆ³gica: no menos de 244 niƱos con minusvalĆ­a recibieron un tratamiento odontolĆ³gico. Los dentistas eran provenientes de Cuzco y tenĆ­an poca experiencia en el tratamiento de niƱos minusvĆ”lidos. Sin embargo, lo hicieron muy bien, dedicando mucho tiempo y energĆ­a a ello. Me inspiran mĆ”s confianza que los dentistas del aƱo pasado, por lo que hemos decidido reclutarlos de nuevo para el aƱo que viene, para Nauta y otros distritos.

El equipo dental, incluidos todos los profesores presentes. En la pared una pancarta de agradecimiento.

Esperando cita con el dentista.

Charles en el trabajo.

Yanina trabajando.

Sienta muy bien reunirse con el propio equipo, porque los promotores hacen muy buen trabajo. Hemos organizado chocolatadas: en la puerta de Gisela, en la de Nuria y otra en la de Rosa. Una taza de chocolate caliente entra muy bien a pesar del calor, acompaƱada de bollerƭa. A la vez hemos aprovechado para distribuir los paquetes alimenticios para diciembre.

Una foto del equipo. Los hombres siguen desaparecidos aquĆ­.

Durante la chocolatada en Gissela’s.

Los niƱos esperan su regalo.

 

Como siempre nos enfrentamos con situaciones urgentes, de las que darĆ© unos ejemplos. Hay una mujer que se encarga de dos niƱos abandonados con sarna, que les produce mucho picor. Nuria y yo iremos pronto a verlos, pero no entraremos en su casa por el riesgo de contagio. Sin embargo, queremos darnos una idea de su alojamiento. La novia de nuestro anciano vecino recurriĆ³ a nosotros, porque segĆŗn ella empieza a perder la memoria. Un dĆ­a vinieron 10 personas minusvĆ”lidas a vernos para pedir ayuda, pero llegaron en mal momento. Entretanto, los he visto a todos y he podido ayudarlos, o bien todavĆ­a estoy en ello.

A este hombre le dieron leche especial para ganar fuerza.

Es un misterio para mƭ lo que tiene este bebƩ..

Como veis: no nos aburrimos y queda mucho por hacer. Seguiremos 5 semanas en Iquitos y luego nos marcharemos a Oxapampa.

Os deseamos Felices Fiestas y nuestros mejores deseos para el AƱo Nuevo.

Muchos saludos,

Juan y Helena

 

BOLETIN DE NOTICIAS II – 2023

Hola amigos de HENUKI,

Ya estamos de vuelta en nuestra casa en Kuinre y ha llegado la hora de manteneros al tanto de los Ćŗltimos acontecimientos. El 11 de enero salimos hacia Oxapampa y despuĆ©s de un viaje de mĆ”s de 12 horas por los Andes, llegamos a nuestro destino. Nuestra casa de alquiler todavĆ­a no estaba preparada del todo, asĆ­ que dormimos las tres primeras noches en un TIPI. Una vez instaladas en la casa, pusimos manos a la obra. A partir de entonces, he ido colocando fotos de nuestro trabajo en PerĆŗ en Estados del Wasap, visibles para todos los que tengĆ”is esa aplicaciĆ³n en el mĆ³vil. Las fotos no necesitan comentario.

En la primera semana fuimos al hospital para hacer citas con el trabajo social, el SISFOH (Sistema de FocalizaciĆ³n de Hogares) y la Omaped (Oficina Municipal de AtenciĆ³n a las Personas con Discapacidad). Ā”QuĆ© alegrĆ­a reencontrarnos con tantos conocidos! Eso facilita el trabajo bastante, contrariamente a Iquitos, donde todo el personal cambia cada aƱo o dos aƱos. TambiĆ©n hicimos una visita a la enseƱanza especial, pero allĆ­ el nĆŗmero de alumnos disminuye rĆ”pidamente. No es que haya menos niƱos con discapacidad, sino que muchas veces a los padres les falta el dinero para pagar el viaje de ida y vuelta al cole. En realidad, igual que en Iquitos. El declive econĆ³mico repercute en todos los terrenos.

TambiĆ©n quedamos con nuestros amigos alemanes, a quienes conocemos desde el 2008. Tienen vacas, cuya leche se emplea para mantener en funcionamiento una fĆ”brica de lĆ”cteos. Ellos tambiĆ©n pasan unos meses al aƱo en PerĆŗ, no en un viaje, como nosotros, sino en varios. En las Ć©pocas que coincidimos, nos vemos con cierta frecuencia.

Mucho ha cambiado en el lugar de Oxapampa. Siempre nos pareciĆ³ un lindo pueblo de edificios bajos y casitas antiguas, pero desde el Covid se ha convertido en una pequeƱa ciudad. Mucha gente de Lima se ha trasladado a Oxapampa durante la pandemia por su clima saludable. Han comprado terrenos para poner allĆ­ viviendas de no menos de cuatro pisos. TambiĆ©n se nota claramente que ha aumentado el abismo entre pobres y ricos, lo que no favorece la amabilidad de la gente. Por ejemplo, ocurren robos con allanamiento y hay que cerrar la bici con llave.

A mediados de enero hablamos con todas las niƱas del vecindario y las invitamos a hacer manualidades en nuestra casa, igual que otros aƱos. Durante las vacaciones escolares sĆ­ hay actividades para niƱos, pero son demasiado caras para sus padres. Nuestra calle consiste en una pista arenosa y cuando llueve, se vuelve cada vez menos accesible para el carro que suele llevarnos a casa. Por ello, hacemos los Ćŗltimos 300 metros a pie, cuesta arriba y cuesta abajo, como buen entrenamiento para las piernas.

A finales de enero, todo estaba preparado para la guarderĆ­a de adultos que he iniciado. Para ello, tuve unas reuniones con la Omaped, con el personal del departamento de psiquiatrĆ­a y con los participantes. TambiĆ©n necesitaba voluntarios. Empezamos el primer sĆ”bado de febrero. En primera instancia, se apuntaron 12 participantes y 6 voluntarios, pero luego resultĆ³ que no iban a venir mĆ”s de 5 a 6 participantes. De los voluntarios apuntados nadie apareciĆ³, por caer en sĆ”bados (dĆ­a en que todo el mundo estĆ” muy atareado) y por coincidir con la temporada de lluvias, cuando la gente no suele salir. Yo sola podĆ­a manejar el grupo de 5 a 6 personas a duras penas, porque se trataba de gente con discapacidad severa. Siempre era un alivio cuando Juan volvĆ­a a casa por la tarde. Sin embargo, era un trabajo muy gratificante. El almuerzo tambiĆ©n formaba parte de esa jornada de 10 a 16h. Las mĆ”s de las veces, Hermelinda, una mujer ciega, se encargaba de preparar la comida en un fuego de leƱa, muy especial. Una vez encargamos pizzas y la Ćŗltima vez cogimos comida de un restaurante chino. Una delicia para los participantes, que lo habĆ­an pasado muy bien y se despidieron de nosotros muy conmovidos.

Para el 3 de febrero habĆ­a previsto ir al pueblo Gramazu, con la Red de Salud (un departamento del Ministerio de Samidad), para una campaƱa odontolĆ³gica en un puesto de salud. Tuvo Ć©xito, porque mĆ”s de 33 personas se sometieron a tratamiento y control, con Ć©nfasis en la prevenciĆ³n. Dos semanas mĆ”s tarde otra vez hicimos una campaƱa odontolĆ³gica en el pueblo Chontbamba para unos 100 alumnos. Antes de que llegĆ”ramos nosotros, todos los niƱos ya habĆ­an pasado por la silla del dentista y nuestra Ćŗnica tarea era repartir cepillos de dientes y pasta dentĆ­frica. A continuaciĆ³n, nos dirigimos a una residencia de ancianos, donde viven dos monjas y cinco ancianos. La mayorĆ­a de ellos tiene dientes postizos o sĆ³lo les quedan unos pocos dientes o muelas. Un hombre estaba echado en la cama gritando de dolor, por tres muelas que se le habĆ­an roto. Se encontraba muy dĆ©bil. Por la tarde uno de los dentistas amigos fue otra vez a la residencia para extraerle una muela. A la semana siguiente otra y luego la Ćŗltima. Extraer las tres muelas a la vez hubiera sido demasiado arriesgado por hemorragias y su dĆ©bil estado de salud. Tres campaƱas odontolĆ³gicas (dos grandes y una pequeƱa) bastaban para 330 personas. MĆ”s aparte, se ha trabajado en la prevenciĆ³n para 75 niƱos.

Todos los dĆ­as surge nueva faena. Por ejemplo, un conocido nuestro nos contĆ³ sobre MarĆ­a Alejandra, quien no puede andar. Al principio de la pandemia se rompiĆ³ la pantorrilla, pero no pudo ir al hospital, que sĆ³lo abrĆ­a sus puertas para pacientes del Covid. Ahora tiene el pie y un trozo de la pierna sueltos. La hemos ayudado mandĆ”ndola a un hospital en Lima.

TambiĆ©n habĆ­a un chico sordomudo. Era muy Ćŗtil hablar con su madre y un intĆ©rprete de signos. A continuaciĆ³n, la madre siguiĆ³ nuestro consejo de llevar a su hijo a un cursillo de lenguaje de signos.

Un buen dƭa vi en la tienda de un vendedor de chatarra una silla de ruedas, que por lo visto tenƭa arreglo. Como aquƭ siempre hay escasez de sillas de ruedas, la hicimos arreglar por 25 euros y ha quedado como nueva. Omaped determinarƔ a quiƩn la prestarƔ. Siguiendo mi consejo, ya no regalan sillas de rueda, sino que las prestan.

TambiĆ©n habĆ­a que prestar atenciĆ³n a los comedores. Todas las cocineras se alegraban de volver a vernos y cada miĆ©rcoles les llevĆ”bamos fruta como postre. Igual que la vez pasada, estaban muy agradecidas.

Hablando del capital semilla, cuesta mucho conseguirlo en Oxapampa. Lo que allƭ nos falta son voluntarios, el interƩs de parte de Omaped y del Ayuntamiento. Sin embargo, en Iquitos esperamos tener 50 participantes hacia el final del aƱo.

Las semillas que habƭamos comprado para cultivar hortalizas, han ido a parar a la residencia. Allƭ hay un gran terreno con buena tierra, donde se pueden sembrar. TambiƩn el colegio de enseƱanza especial estaba muy contento con una parte de las semillas. Estamos curiosos de ver las fotos en su dƭa.

Respecto a los enseres escolares y el acompaƱamiento, en Iquitos eso marcha bien. Allƭ hay 45 alumnos que ahora tienen uniforme escolar. AdemƔs, hay 30 nuevas inscripciones de niƱos a quienes hemos dado una mochila con material escolar. En Oxapampa no lo hemos conseguido. Allƭ lo que falta es un voluntario, como Dora en Iquitos, para coordinarlo todo.

Lo que sĆ­ hemos logrado es reiniciar la preparaciĆ³n y distribuciĆ³n de paquetes alimenticios para los pobres extremos. Hemos visitado unas 25 personas a quienes hemos dado una cesta de alimentos. Si todo marcha bien, el Omaped de Chontabamba (un pueblo cerca de Oxapampa) repartirĆ” cada mes cinco paquetes bajo mi supervisiĆ³n y acompaƱamiento. Estoy a la espera de la primera lista con nombres, con mucha curiosidad. En Iquitos se siguen repartiendo 45 paquetes alimenticios mensualmente.

Aunque en Oxapampa los Ć©xitos no son tan numerosos como en la ciudad de Iquitos, creo que hemos hecho un buen inicio de ciertas cosas. Por ejemplo, hemos empezado a colaborar con algunas personas de Chontabamba y Huancabamba. Con miras al escaso interĆ©s en Oxapampa, allĆ­ se trata mĆ”s bien de visitas individuales de nuestra parte. Y hemos dado el primer paso para la colaboraciĆ³n con el Rotary Club en Oxapampa.

De vuelta en casa, ya me entran ganas de volver a PerĆŗ para seguir trabajando allĆ­. Lo que ahora toca, es dar supervisiĆ³n y acompaƱamiento desde Holanda. A partir de la pandemia, mucho ha cambiado en PerĆŗ. Ya hemos mencionado los puntos principales:

  • El abismo entre pobres y ricos ha aumentado.
  • Hay mĆ”s criminalidad.
  • Para no mencionar los terremotos, diluvios y avalanchas de barro inimaginables. ImagĆ­nate el rĆ­o Linde desbordĆ”ndose y arrastrando todas las casas a sus orillas.
  • ContinĆŗa la tensiĆ³n social en PerĆŗ. TambiĆ©n el nuevo presidente se ha hecho culpable de blanqueo de dinero, igual que su predecesor. Seis presidentes en un plazo de cinco aƱos, y la corrupciĆ³n sigue.
  • El nĆŗmero de enfermos en PerĆŗ aumenta de manera alarmante. Estamos contentos de que Europa ahora cuente con una vacuna contra el Dengue. En breve, nos la pondrĆ”n

Ā”QuĆ© importante es donde uno nace! Estamos muy contentos de haber vuelto a Holanda sanos y salvos. TambiĆ©n os estamos muy agradecidos a vosotros, lectores. Con cierta frecuencia recibimos reacciones al BoletĆ­n de Noticias, lo que nos da energĆ­a para continuar con el trabajo. Damos las gracias a cada donante. A muchos de ellos, les hemos explicado en quĆ© se ha gastado el dinero. En noviembre esperamos volver a PerĆŗ para cinco meses.

 

Saludos,

Juan y Helena

BOLETIN DE NOTICIAS I – 2023

Hola amigos de HENUKI,

A mediados de diciembre del 2022 habĆ©is recibido el Ćŗltimo BoletĆ­n de Noticias desde Iquitos. Este boletĆ­n trata de nuestro perĆ­odo allĆ­. A mediados de enero nos marchamos a Oxapampa.

En el boletĆ­n anterior os hablĆ© del capital inicial, con el cual la gente puede empezar, por ejemplo, una pequeƱa tienda o un restaurante, bajo la tutela de un promotor de HENUKI. Al principio hay supervisiĆ³n 3 veces cada 2 meses, luego 2 veces cada 3 meses y medio aƱo mĆ”s tarde tiene lugar la evaluaciĆ³n final. Si el pequeƱo comercio marcha bien, la gente recibe un certificado de HENUKI. Durante los seis susodichos momentos de acompaƱamiento, se comentan, entre otras cosas, la compra/venta, deudas, administraciĆ³n, etcĆ©tera. Esperamos que, despuĆ©s de aƱo y medio, la gente sea capaz de llevar su negocio con total independencia.

Mi amiga norteamericana, quien se encarga de un equipo mĆ©dico que trabaja en los rĆ­os, ahora no estĆ”. Entonces he ido a visitar al coordinador de ese club con Dora. ResultĆ³ que tanto ellos como nosotros nos encargamos de la misma persona, Jandi, que estĆ” gravemente enfermo. Fue una lĆ”stima notar que no hubiera coordinaciĆ³n entre ambas organizaciones, cosa que me parece sumamente importante. Afortunadamente, hemos podido alinear esto, en el interĆ©s de Jandi y muchas personas como Ć©l.

TambiĆ©n visitĆ© a Dora durante su campaƱa oftalmolĆ³gica, en la que la gente recibe una consulta con el oftalmĆ³logo y unas gafas por solo 5 euros. Mucha gente de aquĆ­ padece de cataratas y glaucoma.Ā 

Por fin llegĆ³ el dĆ­a de la campaƱa odontolĆ³gica. Al principio, no era del todo seguro si podĆ­an venir, porque el dĆ­a anterior un aviĆ³n habĆ­a chocado con un camiĆ³n de bomberos en Lima. Seguro que habĆ©is visto imĆ”genes de ello. Pero llegaron y empezaron a trabajar el lunes. Un dentista faltaba, porque tenĆ­a retraso con el aviĆ³n y sĆ³lo llegĆ³ el miĆ©rcoles por la noche. Con todo, la campaƱa fue un Ć©xito total y rotundo. Para HENUKI fue la primera vez. No menos de 210 niƱos han sido tratados. El tratamiento fue muy completo: extracciĆ³n de elementos, empastes, aplicaciĆ³n de fluor, etcĆ©tera. No se perdiĆ³ demasiado tiempo en dar explicaciones. Algunos de los niƱos no querĆ­an abrir la boca y hubo a quienes el tratamiento con fluor les dio arcadas. Para finalizar, se les regalĆ³ cepillo de dientes y pasta dentĆ­frica. En campaƱas anteriores tambiĆ©n acompaƱƩ a dentistas, pero en esas ocasiones sĆ³lo se hicieron volantes con el tratamiento necesario para que los niƱos fueran a un dentista en un centro de salud. Esa recomendaciĆ³n no solĆ­a seguirse, por falta de dinero para el viaje. Finalmente, el sĆ”bado se hizo un control de los dientes de los niƱos que padecen de sida. En resumidas cuentas: la campaƱa ha sido exitosa y los directores quieren que se repita

En nuestro perĆ­odo en Iquitos hemos visitado a mucha gente. EstĆ”bamos muy impresionados por unas personas que habĆ­an empezado una pequeƱa tienda donde ahora tambiĆ©n venden comidas. Otros de los muchos ejemplos son: un chico sordo trabaja en el huerto de su madre y ahora vende, entre otras cosas, unas lechugas buenĆ­simas. Una mujer con un hijo con el sĆ­ndrome de Down vende frutas. Otra mujer con una hija minusvĆ”lida vende desayunos en el mercado. En este momento hay 27 participantes con un capital inicial. Aspiramos ampliar este nĆŗmero a 50 personas.

Aparte de ello, se entregan 45 paquetes alimenticios por mes. Nuestra intenciĆ³n es ir disminuyĆ©ndolo poco a poco, porque un paquete alimenticio se acaba en una semana. Es mĆ”s sostenible y mejor para la autoestima de la gente si toman su propia responsabilidad y trabajan para su sustento, produciendo cosas como llaveros, joyas, comidas, verduras, etcĆ©tera.

La ayuda de emergencia sigue siendo necesaria. Siempre habrĆ” crĆ­os que jugando alrededor de una hoguera sufren quemaduras, o gente que tiene un accidente o que de repente se pone gravemente enferma. Nuestra estimaciĆ³n es de unas 10 personas al mes, que es un nĆŗmero mĆ­nimo, porque hay mucha gente enferma allĆ­. Trabajar en Iquitos implica encontrarte con nuevos problemas cada dĆ­a, grandes o pequeƱos, pero siempre surgen imprevistos.

La educaciĆ³n no es prioridad en este momento, porque son vacaciones. Los niƱos no van al colegio durante tres meses y lo que han aprendido se va olvidando parcialmente. Los 45 niƱos que en el aƱo pasado recibieron una mochila con material educativo, este aƱo recibirĆ”n un uniforme escolar, que en muchos casos es demasiado costoso para los padres. Ā”Para no mencionar los zapatos!

Aparte de estos niƱos, hay 30 niƱos nuevos para el aƱo escolar 2023. RecibirĆ”n una mochila con material didĆ”ctico para el aƱo en curso. HENUKI se encargarĆ” de supervisar la presencia escolar, los resultados y la situaciĆ³n en casa cuatro veces al aƱo.

Aparte de todo ello, hemos asistido a unas jornadas con actividades lĆŗdicas en el mes de diciembre del 2022:

DĆ­a especial Orvisa/Compromiso: Orvisa es una compaƱƭa de Caterpillar. Compromiso es la fundaciĆ³n de Dora. Dichas entidades organizaron juntas una jornada con el tema del reciclaje, en la que participaron cinco escuelas. Utilizando materiales como botellas de plĆ”stico, de vidrio, papel y bolsas de plĆ”stico habĆ­an hecho llaveros, libritos, delantales, ropa, etcĆ©tera. Durante la maƱana bailaron vestidos con ropa de plĆ”stico, entre otras cosas.

MĆ”s de una vez hemos visitado Nauta. Esta pequeƱa ciudad estĆ” a 90 km de distancia y siempre das las gracias al llegar allĆ­ sano y salvo, porque la manera de conducir de los chĆ³feres no inspira demasiada confianza. TambiĆ©n en Nauta hemos obtenido buenos resultados. Hay mĆ”s pobreza que en Iquitos y todo es mĆ”s caro. Ya hemos programado un dĆ­a especial allĆ­ para el 24 de noviembre del 2023, enfocado en la colaboraciĆ³n con otras organizaciones. Es decir: un control odontolĆ³gico, la Oficina Municipal de AtenciĆ³n a las Personas con Discapacidad (Omaped), Centro de EducaciĆ³n BĆ”sica Especial (CEBE), la asistencia sanitaria mental y mĆ©dica. MĆ”s aparte, en ese dĆ­a se prestarĆ” atenciĆ³n al Documento de Identidad, violencia de gĆ©nero, etcĆ©tera. En Nauta estĆ”n registradas 219 personas con una discapacidad, pero probablemente son muchas mĆ”s. Por lo susodicho, podĆ©is deducir que nuestra intenciĆ³n es volver a PerĆŗ en noviembre de este aƱo en curso.

TambiĆ©n participamos en una chocolatada en Los Delphines, donde los niƱos recibieron una taza de chocolate caliente con bollos. HENUKI regalĆ³ 100 cepillos de dientes y pasta dentĆ­frica, lo que se agradeciĆ³ mucho.

 

BOLETIN DE NOTICIAS HENUKI DICIEMBRE 2023

Hola amigos,

Desde el 1 de noviembre estamos en Iquitos y desde entonces hemos trabajado mucho, con buenos resultados. Es un trabajo gratificante. En realidad, es imposible contarlo todo, pero harĆ© un intento para manteneros al tanto. Si querĆ©is ver fotos de nuestro trabajo, podĆ©is ir a ā€˜Novedadesā€™ en el wasap del mĆ³vil, que intento actualizar subiendo 5 fotos nuevas cada dĆ­a.

 

Para ver las fotos, pulsa “Actualizaciones” (Updates) en tu telĆ©fono

Nuestra llegada a Lima fue como ā€˜volver a casaā€™, porque mucha gente ya nos conoce. Al dĆ­a siguiente nos dirigimos a la Embajada de los PaĆ­ses Bajos, donde tuvimos una entrevista fructĆ­fera con Alexander Kofman, el nuevo embajador, y Renee Grubben, senior agregado de economĆ­a, comercio y cultura. Nos dieron la oportunidad de hablar sobre nuestro trabajo en Loreto y ellos a su vez explicaron lo que nos pueden ofrecer.

De vuelta en Iquitos, los vecinos se alegraron mucho de volver a vernos, lo que nos hacĆ­a sentir muy a gusto. La casa estaba mĆ”s limpia que la vez pasada. El primer dĆ­a tomĆ© contacto con Simone, mi amiga de Suiza. Tiene una residencia para niƱos con SIDA, pero estĆ” en un apuro, porque recibe menos dinero que antes a causa de la crisis econĆ³mica, igual que muchas otras instituciones. Desgraciadamente, el concepto de ā€˜colaboraciĆ³nā€™ no estĆ” muy arraigado aquĆ­, aunque ya desde hace aƱos llevo diciendo que juntando fuerzas se puede conseguir mucho mĆ”s. Para dar un ejemplo: AquĆ­ tengo contacto con 5 fundaciones que tienen barcos completamente equipados con material y con mĆ©dicos. Disponen de un motor super rĆ”pido. No hay suficientes ingresos (donaciones) para que estos ā€˜hospitales flotantesā€™ sigan funcionando, por lo que los barcos se encuentran en el rĆ­o fuera de uso. Es una pena que no haya mĆ”s colaboraciĆ³n entre dichas fundaciones para solucionar el problema.

Desgraciadamente, desde la pandemia vemos que la situaciĆ³n en Iquitos va empeorando considerablemente. El centro comercial (Mall) estĆ” funcionando, pero la mayorĆ­a de la gente no tiene suficiente dinero para viajar hacia allĆ­. TambiĆ©n en Nanay estĆ”n construyendo edificios nuevos, pero si no se les paga a los empleados debidamente, entran en huelga. Por ello, las construcciones sufren grandes atrasos, que aumentan a causa de la eterna corrupciĆ³n. Lo mismo ocurre con el hospital de Iquitos. Su construcciĆ³n durĆ³ 5 aƱos, pero ya no funciona por un dĆ©ficit de 500.000 euros. SĆ³lo son unos ejemplos.

En cuanto a la pobreza: MĆ”s amigos y conocidos que nunca nos piden dinero. Nos meten en un compromiso, porque es gente que ya conocemos desde hace muchos aƱos y que antes sĆ­ era capaz de ganarse el sustento. Les explicamos el porquĆ© de nuestra negaciĆ³n. Sin embargo, damos mĆ”s paquetes alimenticios que antes. La pobreza ha tenido otras consecuencias: mĆ”s atracos armados, mĆ”s malnutriciĆ³n, mĆ”s enfermedades e incluso suicidios.

 

Estos ancianos contaron que a menudo se acuestan con hambre

Una mujer con graves problemas de piel

No obstante, seguimos poniendo Ʃnfasis en el capital semilla. No distribuimos mƔs que 45 paquetes alimenticios al mes. Empezar un pequeƱo negocio es mejor, obviamente, porque un paquete se agota en 15 dƭas.

Esta tienda acaba de empezar.

Otra tienda. En la alfombra a la izquierda de la mesa estĆ” el dinero que ya han ganado.

La campaƱa odontolĆ³gica: no menos de 244 niƱos con minusvalĆ­a recibieron un tratamiento odontolĆ³gico. Los dentistas eran provenientes de Cuzco y tenĆ­an poca experiencia en el tratamiento de niƱos minusvĆ”lidos. Sin embargo, lo hicieron muy bien, dedicando mucho tiempo y energĆ­a a ello. Me inspiran mĆ”s confianza que los dentistas del aƱo pasado, por lo que hemos decidido reclutarlos de nuevo para el aƱo que viene, para Nauta y otros distritos.

El equipo dental, incluidos todos los profesores presentes. En la pared una pancarta de agradecimiento.

Esperando cita con el dentista.

Charles en el trabajo.

Yanina trabajando.

Sienta muy bien reunirse con el propio equipo, porque los promotores hacen muy buen trabajo. Hemos organizado chocolatadas: en la puerta de Gisela, en la de Nuria y otra en la de Rosa. Una taza de chocolate caliente entra muy bien a pesar del calor, acompaƱada de bollerƭa. A la vez hemos aprovechado para distribuir los paquetes alimenticios para diciembre.

Una foto del equipo. Los hombres siguen desaparecidos aquĆ­.

Durante la chocolatada en Gissela’s.

Los niƱos esperan su regalo.

 

Como siempre nos enfrentamos con situaciones urgentes, de las que darĆ© unos ejemplos. Hay una mujer que se encarga de dos niƱos abandonados con sarna, que les produce mucho picor. Nuria y yo iremos pronto a verlos, pero no entraremos en su casa por el riesgo de contagio. Sin embargo, queremos darnos una idea de su alojamiento. La novia de nuestro anciano vecino recurriĆ³ a nosotros, porque segĆŗn ella empieza a perder la memoria. Un dĆ­a vinieron 10 personas minusvĆ”lidas a vernos para pedir ayuda, pero llegaron en mal momento. Entretanto, los he visto a todos y he podido ayudarlos, o bien todavĆ­a estoy en ello.

A este hombre le dieron leche especial para ganar fuerza.

Es un misterio para mƭ lo que tiene este bebƩ..

Como veis: no nos aburrimos y queda mucho por hacer. Seguiremos 5 semanas en Iquitos y luego nos marcharemos a Oxapampa.

Os deseamos Felices Fiestas y nuestros mejores deseos para el AƱo Nuevo.

Muchos saludos,

Juan y Helena

 

BOLETIN DE NOTICIAS II – 2023

Hola amigos de HENUKI,

Ya estamos de vuelta en nuestra casa en Kuinre y ha llegado la hora de manteneros al tanto de los Ćŗltimos acontecimientos. El 11 de enero salimos hacia Oxapampa y despuĆ©s de un viaje de mĆ”s de 12 horas por los Andes, llegamos a nuestro destino. Nuestra casa de alquiler todavĆ­a no estaba preparada del todo, asĆ­ que dormimos las tres primeras noches en un TIPI. Una vez instaladas en la casa, pusimos manos a la obra. A partir de entonces, he ido colocando fotos de nuestro trabajo en PerĆŗ en Estados del Wasap, visibles para todos los que tengĆ”is esa aplicaciĆ³n en el mĆ³vil. Las fotos no necesitan comentario.

En la primera semana fuimos al hospital para hacer citas con el trabajo social, el SISFOH (Sistema de FocalizaciĆ³n de Hogares) y la Omaped (Oficina Municipal de AtenciĆ³n a las Personas con Discapacidad). Ā”QuĆ© alegrĆ­a reencontrarnos con tantos conocidos! Eso facilita el trabajo bastante, contrariamente a Iquitos, donde todo el personal cambia cada aƱo o dos aƱos. TambiĆ©n hicimos una visita a la enseƱanza especial, pero allĆ­ el nĆŗmero de alumnos disminuye rĆ”pidamente. No es que haya menos niƱos con discapacidad, sino que muchas veces a los padres les falta el dinero para pagar el viaje de ida y vuelta al cole. En realidad, igual que en Iquitos. El declive econĆ³mico repercute en todos los terrenos.

TambiĆ©n quedamos con nuestros amigos alemanes, a quienes conocemos desde el 2008. Tienen vacas, cuya leche se emplea para mantener en funcionamiento una fĆ”brica de lĆ”cteos. Ellos tambiĆ©n pasan unos meses al aƱo en PerĆŗ, no en un viaje, como nosotros, sino en varios. En las Ć©pocas que coincidimos, nos vemos con cierta frecuencia.

Mucho ha cambiado en el lugar de Oxapampa. Siempre nos pareciĆ³ un lindo pueblo de edificios bajos y casitas antiguas, pero desde el Covid se ha convertido en una pequeƱa ciudad. Mucha gente de Lima se ha trasladado a Oxapampa durante la pandemia por su clima saludable. Han comprado terrenos para poner allĆ­ viviendas de no menos de cuatro pisos. TambiĆ©n se nota claramente que ha aumentado el abismo entre pobres y ricos, lo que no favorece la amabilidad de la gente. Por ejemplo, ocurren robos con allanamiento y hay que cerrar la bici con llave.

A mediados de enero hablamos con todas las niƱas del vecindario y las invitamos a hacer manualidades en nuestra casa, igual que otros aƱos. Durante las vacaciones escolares sĆ­ hay actividades para niƱos, pero son demasiado caras para sus padres. Nuestra calle consiste en una pista arenosa y cuando llueve, se vuelve cada vez menos accesible para el carro que suele llevarnos a casa. Por ello, hacemos los Ćŗltimos 300 metros a pie, cuesta arriba y cuesta abajo, como buen entrenamiento para las piernas.

A finales de enero, todo estaba preparado para la guarderĆ­a de adultos que he iniciado. Para ello, tuve unas reuniones con la Omaped, con el personal del departamento de psiquiatrĆ­a y con los participantes. TambiĆ©n necesitaba voluntarios. Empezamos el primer sĆ”bado de febrero. En primera instancia, se apuntaron 12 participantes y 6 voluntarios, pero luego resultĆ³ que no iban a venir mĆ”s de 5 a 6 participantes. De los voluntarios apuntados nadie apareciĆ³, por caer en sĆ”bados (dĆ­a en que todo el mundo estĆ” muy atareado) y por coincidir con la temporada de lluvias, cuando la gente no suele salir. Yo sola podĆ­a manejar el grupo de 5 a 6 personas a duras penas, porque se trataba de gente con discapacidad severa. Siempre era un alivio cuando Juan volvĆ­a a casa por la tarde. Sin embargo, era un trabajo muy gratificante. El almuerzo tambiĆ©n formaba parte de esa jornada de 10 a 16h. Las mĆ”s de las veces, Hermelinda, una mujer ciega, se encargaba de preparar la comida en un fuego de leƱa, muy especial. Una vez encargamos pizzas y la Ćŗltima vez cogimos comida de un restaurante chino. Una delicia para los participantes, que lo habĆ­an pasado muy bien y se despidieron de nosotros muy conmovidos.

Para el 3 de febrero habĆ­a previsto ir al pueblo Gramazu, con la Red de Salud (un departamento del Ministerio de Samidad), para una campaƱa odontolĆ³gica en un puesto de salud. Tuvo Ć©xito, porque mĆ”s de 33 personas se sometieron a tratamiento y control, con Ć©nfasis en la prevenciĆ³n. Dos semanas mĆ”s tarde otra vez hicimos una campaƱa odontolĆ³gica en el pueblo Chontbamba para unos 100 alumnos. Antes de que llegĆ”ramos nosotros, todos los niƱos ya habĆ­an pasado por la silla del dentista y nuestra Ćŗnica tarea era repartir cepillos de dientes y pasta dentĆ­frica. A continuaciĆ³n, nos dirigimos a una residencia de ancianos, donde viven dos monjas y cinco ancianos. La mayorĆ­a de ellos tiene dientes postizos o sĆ³lo les quedan unos pocos dientes o muelas. Un hombre estaba echado en la cama gritando de dolor, por tres muelas que se le habĆ­an roto. Se encontraba muy dĆ©bil. Por la tarde uno de los dentistas amigos fue otra vez a la residencia para extraerle una muela. A la semana siguiente otra y luego la Ćŗltima. Extraer las tres muelas a la vez hubiera sido demasiado arriesgado por hemorragias y su dĆ©bil estado de salud. Tres campaƱas odontolĆ³gicas (dos grandes y una pequeƱa) bastaban para 330 personas. MĆ”s aparte, se ha trabajado en la prevenciĆ³n para 75 niƱos.

Todos los dĆ­as surge nueva faena. Por ejemplo, un conocido nuestro nos contĆ³ sobre MarĆ­a Alejandra, quien no puede andar. Al principio de la pandemia se rompiĆ³ la pantorrilla, pero no pudo ir al hospital, que sĆ³lo abrĆ­a sus puertas para pacientes del Covid. Ahora tiene el pie y un trozo de la pierna sueltos. La hemos ayudado mandĆ”ndola a un hospital en Lima.

TambiĆ©n habĆ­a un chico sordomudo. Era muy Ćŗtil hablar con su madre y un intĆ©rprete de signos. A continuaciĆ³n, la madre siguiĆ³ nuestro consejo de llevar a su hijo a un cursillo de lenguaje de signos.

Un buen dƭa vi en la tienda de un vendedor de chatarra una silla de ruedas, que por lo visto tenƭa arreglo. Como aquƭ siempre hay escasez de sillas de ruedas, la hicimos arreglar por 25 euros y ha quedado como nueva. Omaped determinarƔ a quiƩn la prestarƔ. Siguiendo mi consejo, ya no regalan sillas de rueda, sino que las prestan.

TambiĆ©n habĆ­a que prestar atenciĆ³n a los comedores. Todas las cocineras se alegraban de volver a vernos y cada miĆ©rcoles les llevĆ”bamos fruta como postre. Igual que la vez pasada, estaban muy agradecidas.

Hablando del capital semilla, cuesta mucho conseguirlo en Oxapampa. Lo que allƭ nos falta son voluntarios, el interƩs de parte de Omaped y del Ayuntamiento. Sin embargo, en Iquitos esperamos tener 50 participantes hacia el final del aƱo.

Las semillas que habƭamos comprado para cultivar hortalizas, han ido a parar a la residencia. Allƭ hay un gran terreno con buena tierra, donde se pueden sembrar. TambiƩn el colegio de enseƱanza especial estaba muy contento con una parte de las semillas. Estamos curiosos de ver las fotos en su dƭa.

Respecto a los enseres escolares y el acompaƱamiento, en Iquitos eso marcha bien. Allƭ hay 45 alumnos que ahora tienen uniforme escolar. AdemƔs, hay 30 nuevas inscripciones de niƱos a quienes hemos dado una mochila con material escolar. En Oxapampa no lo hemos conseguido. Allƭ lo que falta es un voluntario, como Dora en Iquitos, para coordinarlo todo.

Lo que sĆ­ hemos logrado es reiniciar la preparaciĆ³n y distribuciĆ³n de paquetes alimenticios para los pobres extremos. Hemos visitado unas 25 personas a quienes hemos dado una cesta de alimentos. Si todo marcha bien, el Omaped de Chontabamba (un pueblo cerca de Oxapampa) repartirĆ” cada mes cinco paquetes bajo mi supervisiĆ³n y acompaƱamiento. Estoy a la espera de la primera lista con nombres, con mucha curiosidad. En Iquitos se siguen repartiendo 45 paquetes alimenticios mensualmente.

Aunque en Oxapampa los Ć©xitos no son tan numerosos como en la ciudad de Iquitos, creo que hemos hecho un buen inicio de ciertas cosas. Por ejemplo, hemos empezado a colaborar con algunas personas de Chontabamba y Huancabamba. Con miras al escaso interĆ©s en Oxapampa, allĆ­ se trata mĆ”s bien de visitas individuales de nuestra parte. Y hemos dado el primer paso para la colaboraciĆ³n con el Rotary Club en Oxapampa.

De vuelta en casa, ya me entran ganas de volver a PerĆŗ para seguir trabajando allĆ­. Lo que ahora toca, es dar supervisiĆ³n y acompaƱamiento desde Holanda. A partir de la pandemia, mucho ha cambiado en PerĆŗ. Ya hemos mencionado los puntos principales:

  • El abismo entre pobres y ricos ha aumentado.
  • Hay mĆ”s criminalidad.
  • Para no mencionar los terremotos, diluvios y avalanchas de barro inimaginables. ImagĆ­nate el rĆ­o Linde desbordĆ”ndose y arrastrando todas las casas a sus orillas.
  • ContinĆŗa la tensiĆ³n social en PerĆŗ. TambiĆ©n el nuevo presidente se ha hecho culpable de blanqueo de dinero, igual que su predecesor. Seis presidentes en un plazo de cinco aƱos, y la corrupciĆ³n sigue.
  • El nĆŗmero de enfermos en PerĆŗ aumenta de manera alarmante. Estamos contentos de que Europa ahora cuente con una vacuna contra el Dengue. En breve, nos la pondrĆ”n

Ā”QuĆ© importante es donde uno nace! Estamos muy contentos de haber vuelto a Holanda sanos y salvos. TambiĆ©n os estamos muy agradecidos a vosotros, lectores. Con cierta frecuencia recibimos reacciones al BoletĆ­n de Noticias, lo que nos da energĆ­a para continuar con el trabajo. Damos las gracias a cada donante. A muchos de ellos, les hemos explicado en quĆ© se ha gastado el dinero. En noviembre esperamos volver a PerĆŗ para cinco meses.

 

Saludos,

Juan y Helena

BOLETIN DE NOTICIAS I – 2023

Hola amigos de HENUKI,

A mediados de diciembre del 2022 habĆ©is recibido el Ćŗltimo BoletĆ­n de Noticias desde Iquitos. Este boletĆ­n trata de nuestro perĆ­odo allĆ­. A mediados de enero nos marchamos a Oxapampa.

En el boletĆ­n anterior os hablĆ© del capital inicial, con el cual la gente puede empezar, por ejemplo, una pequeƱa tienda o un restaurante, bajo la tutela de un promotor de HENUKI. Al principio hay supervisiĆ³n 3 veces cada 2 meses, luego 2 veces cada 3 meses y medio aƱo mĆ”s tarde tiene lugar la evaluaciĆ³n final. Si el pequeƱo comercio marcha bien, la gente recibe un certificado de HENUKI. Durante los seis susodichos momentos de acompaƱamiento, se comentan, entre otras cosas, la compra/venta, deudas, administraciĆ³n, etcĆ©tera. Esperamos que, despuĆ©s de aƱo y medio, la gente sea capaz de llevar su negocio con total independencia.

Mi amiga norteamericana, quien se encarga de un equipo mĆ©dico que trabaja en los rĆ­os, ahora no estĆ”. Entonces he ido a visitar al coordinador de ese club con Dora. ResultĆ³ que tanto ellos como nosotros nos encargamos de la misma persona, Jandi, que estĆ” gravemente enfermo. Fue una lĆ”stima notar que no hubiera coordinaciĆ³n entre ambas organizaciones, cosa que me parece sumamente importante. Afortunadamente, hemos podido alinear esto, en el interĆ©s de Jandi y muchas personas como Ć©l.

TambiĆ©n visitĆ© a Dora durante su campaƱa oftalmolĆ³gica, en la que la gente recibe una consulta con el oftalmĆ³logo y unas gafas por solo 5 euros. Mucha gente de aquĆ­ padece de cataratas y glaucoma.Ā 

Por fin llegĆ³ el dĆ­a de la campaƱa odontolĆ³gica. Al principio, no era del todo seguro si podĆ­an venir, porque el dĆ­a anterior un aviĆ³n habĆ­a chocado con un camiĆ³n de bomberos en Lima. Seguro que habĆ©is visto imĆ”genes de ello. Pero llegaron y empezaron a trabajar el lunes. Un dentista faltaba, porque tenĆ­a retraso con el aviĆ³n y sĆ³lo llegĆ³ el miĆ©rcoles por la noche. Con todo, la campaƱa fue un Ć©xito total y rotundo. Para HENUKI fue la primera vez. No menos de 210 niƱos han sido tratados. El tratamiento fue muy completo: extracciĆ³n de elementos, empastes, aplicaciĆ³n de fluor, etcĆ©tera. No se perdiĆ³ demasiado tiempo en dar explicaciones. Algunos de los niƱos no querĆ­an abrir la boca y hubo a quienes el tratamiento con fluor les dio arcadas. Para finalizar, se les regalĆ³ cepillo de dientes y pasta dentĆ­frica. En campaƱas anteriores tambiĆ©n acompaƱƩ a dentistas, pero en esas ocasiones sĆ³lo se hicieron volantes con el tratamiento necesario para que los niƱos fueran a un dentista en un centro de salud. Esa recomendaciĆ³n no solĆ­a seguirse, por falta de dinero para el viaje. Finalmente, el sĆ”bado se hizo un control de los dientes de los niƱos que padecen de sida. En resumidas cuentas: la campaƱa ha sido exitosa y los directores quieren que se repita

En nuestro perĆ­odo en Iquitos hemos visitado a mucha gente. EstĆ”bamos muy impresionados por unas personas que habĆ­an empezado una pequeƱa tienda donde ahora tambiĆ©n venden comidas. Otros de los muchos ejemplos son: un chico sordo trabaja en el huerto de su madre y ahora vende, entre otras cosas, unas lechugas buenĆ­simas. Una mujer con un hijo con el sĆ­ndrome de Down vende frutas. Otra mujer con una hija minusvĆ”lida vende desayunos en el mercado. En este momento hay 27 participantes con un capital inicial. Aspiramos ampliar este nĆŗmero a 50 personas.

Aparte de ello, se entregan 45 paquetes alimenticios por mes. Nuestra intenciĆ³n es ir disminuyĆ©ndolo poco a poco, porque un paquete alimenticio se acaba en una semana. Es mĆ”s sostenible y mejor para la autoestima de la gente si toman su propia responsabilidad y trabajan para su sustento, produciendo cosas como llaveros, joyas, comidas, verduras, etcĆ©tera.

La ayuda de emergencia sigue siendo necesaria. Siempre habrĆ” crĆ­os que jugando alrededor de una hoguera sufren quemaduras, o gente que tiene un accidente o que de repente se pone gravemente enferma. Nuestra estimaciĆ³n es de unas 10 personas al mes, que es un nĆŗmero mĆ­nimo, porque hay mucha gente enferma allĆ­. Trabajar en Iquitos implica encontrarte con nuevos problemas cada dĆ­a, grandes o pequeƱos, pero siempre surgen imprevistos.

La educaciĆ³n no es prioridad en este momento, porque son vacaciones. Los niƱos no van al colegio durante tres meses y lo que han aprendido se va olvidando parcialmente. Los 45 niƱos que en el aƱo pasado recibieron una mochila con material educativo, este aƱo recibirĆ”n un uniforme escolar, que en muchos casos es demasiado costoso para los padres. Ā”Para no mencionar los zapatos!

Aparte de estos niƱos, hay 30 niƱos nuevos para el aƱo escolar 2023. RecibirĆ”n una mochila con material didĆ”ctico para el aƱo en curso. HENUKI se encargarĆ” de supervisar la presencia escolar, los resultados y la situaciĆ³n en casa cuatro veces al aƱo.

Aparte de todo ello, hemos asistido a unas jornadas con actividades lĆŗdicas en el mes de diciembre del 2022:

DĆ­a especial Orvisa/Compromiso: Orvisa es una compaƱƭa de Caterpillar. Compromiso es la fundaciĆ³n de Dora. Dichas entidades organizaron juntas una jornada con el tema del reciclaje, en la que participaron cinco escuelas. Utilizando materiales como botellas de plĆ”stico, de vidrio, papel y bolsas de plĆ”stico habĆ­an hecho llaveros, libritos, delantales, ropa, etcĆ©tera. Durante la maƱana bailaron vestidos con ropa de plĆ”stico, entre otras cosas.

MĆ”s de una vez hemos visitado Nauta. Esta pequeƱa ciudad estĆ” a 90 km de distancia y siempre das las gracias al llegar allĆ­ sano y salvo, porque la manera de conducir de los chĆ³feres no inspira demasiada confianza. TambiĆ©n en Nauta hemos obtenido buenos resultados. Hay mĆ”s pobreza que en Iquitos y todo es mĆ”s caro. Ya hemos programado un dĆ­a especial allĆ­ para el 24 de noviembre del 2023, enfocado en la colaboraciĆ³n con otras organizaciones. Es decir: un control odontolĆ³gico, la Oficina Municipal de AtenciĆ³n a las Personas con Discapacidad (Omaped), Centro de EducaciĆ³n BĆ”sica Especial (CEBE), la asistencia sanitaria mental y mĆ©dica. MĆ”s aparte, en ese dĆ­a se prestarĆ” atenciĆ³n al Documento de Identidad, violencia de gĆ©nero, etcĆ©tera. En Nauta estĆ”n registradas 219 personas con una discapacidad, pero probablemente son muchas mĆ”s. Por lo susodicho, podĆ©is deducir que nuestra intenciĆ³n es volver a PerĆŗ en noviembre de este aƱo en curso.

TambiĆ©n participamos en una chocolatada en Los Delphines, donde los niƱos recibieron una taza de chocolate caliente con bollos. HENUKI regalĆ³ 100 cepillos de dientes y pasta dentĆ­frica, lo que se agradeciĆ³ mucho.

 

BOLETIN DE NOTICIAS HENUKI DICIEMBRE 2023

Hola amigos,

Desde el 1 de noviembre estamos en Iquitos y desde entonces hemos trabajado mucho, con buenos resultados. Es un trabajo gratificante. En realidad, es imposible contarlo todo, pero harĆ© un intento para manteneros al tanto. Si querĆ©is ver fotos de nuestro trabajo, podĆ©is ir a ā€˜Novedadesā€™ en el wasap del mĆ³vil, que intento actualizar subiendo 5 fotos nuevas cada dĆ­a.

 

Para ver las fotos, pulsa “Actualizaciones” (Updates) en tu telĆ©fono

Nuestra llegada a Lima fue como ā€˜volver a casaā€™, porque mucha gente ya nos conoce. Al dĆ­a siguiente nos dirigimos a la Embajada de los PaĆ­ses Bajos, donde tuvimos una entrevista fructĆ­fera con Alexander Kofman, el nuevo embajador, y Renee Grubben, senior agregado de economĆ­a, comercio y cultura. Nos dieron la oportunidad de hablar sobre nuestro trabajo en Loreto y ellos a su vez explicaron lo que nos pueden ofrecer.

De vuelta en Iquitos, los vecinos se alegraron mucho de volver a vernos, lo que nos hacĆ­a sentir muy a gusto. La casa estaba mĆ”s limpia que la vez pasada. El primer dĆ­a tomĆ© contacto con Simone, mi amiga de Suiza. Tiene una residencia para niƱos con SIDA, pero estĆ” en un apuro, porque recibe menos dinero que antes a causa de la crisis econĆ³mica, igual que muchas otras instituciones. Desgraciadamente, el concepto de ā€˜colaboraciĆ³nā€™ no estĆ” muy arraigado aquĆ­, aunque ya desde hace aƱos llevo diciendo que juntando fuerzas se puede conseguir mucho mĆ”s. Para dar un ejemplo: AquĆ­ tengo contacto con 5 fundaciones que tienen barcos completamente equipados con material y con mĆ©dicos. Disponen de un motor super rĆ”pido. No hay suficientes ingresos (donaciones) para que estos ā€˜hospitales flotantesā€™ sigan funcionando, por lo que los barcos se encuentran en el rĆ­o fuera de uso. Es una pena que no haya mĆ”s colaboraciĆ³n entre dichas fundaciones para solucionar el problema.

Desgraciadamente, desde la pandemia vemos que la situaciĆ³n en Iquitos va empeorando considerablemente. El centro comercial (Mall) estĆ” funcionando, pero la mayorĆ­a de la gente no tiene suficiente dinero para viajar hacia allĆ­. TambiĆ©n en Nanay estĆ”n construyendo edificios nuevos, pero si no se les paga a los empleados debidamente, entran en huelga. Por ello, las construcciones sufren grandes atrasos, que aumentan a causa de la eterna corrupciĆ³n. Lo mismo ocurre con el hospital de Iquitos. Su construcciĆ³n durĆ³ 5 aƱos, pero ya no funciona por un dĆ©ficit de 500.000 euros. SĆ³lo son unos ejemplos.

En cuanto a la pobreza: MĆ”s amigos y conocidos que nunca nos piden dinero. Nos meten en un compromiso, porque es gente que ya conocemos desde hace muchos aƱos y que antes sĆ­ era capaz de ganarse el sustento. Les explicamos el porquĆ© de nuestra negaciĆ³n. Sin embargo, damos mĆ”s paquetes alimenticios que antes. La pobreza ha tenido otras consecuencias: mĆ”s atracos armados, mĆ”s malnutriciĆ³n, mĆ”s enfermedades e incluso suicidios.

 

Estos ancianos contaron que a menudo se acuestan con hambre

Una mujer con graves problemas de piel

No obstante, seguimos poniendo Ʃnfasis en el capital semilla. No distribuimos mƔs que 45 paquetes alimenticios al mes. Empezar un pequeƱo negocio es mejor, obviamente, porque un paquete se agota en 15 dƭas.

Esta tienda acaba de empezar.

Otra tienda. En la alfombra a la izquierda de la mesa estĆ” el dinero que ya han ganado.

La campaƱa odontolĆ³gica: no menos de 244 niƱos con minusvalĆ­a recibieron un tratamiento odontolĆ³gico. Los dentistas eran provenientes de Cuzco y tenĆ­an poca experiencia en el tratamiento de niƱos minusvĆ”lidos. Sin embargo, lo hicieron muy bien, dedicando mucho tiempo y energĆ­a a ello. Me inspiran mĆ”s confianza que los dentistas del aƱo pasado, por lo que hemos decidido reclutarlos de nuevo para el aƱo que viene, para Nauta y otros distritos.

El equipo dental, incluidos todos los profesores presentes. En la pared una pancarta de agradecimiento.

Esperando cita con el dentista.

Charles en el trabajo.

Yanina trabajando.

Sienta muy bien reunirse con el propio equipo, porque los promotores hacen muy buen trabajo. Hemos organizado chocolatadas: en la puerta de Gisela, en la de Nuria y otra en la de Rosa. Una taza de chocolate caliente entra muy bien a pesar del calor, acompaƱada de bollerƭa. A la vez hemos aprovechado para distribuir los paquetes alimenticios para diciembre.

Una foto del equipo. Los hombres siguen desaparecidos aquĆ­.

Durante la chocolatada en Gissela’s.

Los niƱos esperan su regalo.

 

Como siempre nos enfrentamos con situaciones urgentes, de las que darĆ© unos ejemplos. Hay una mujer que se encarga de dos niƱos abandonados con sarna, que les produce mucho picor. Nuria y yo iremos pronto a verlos, pero no entraremos en su casa por el riesgo de contagio. Sin embargo, queremos darnos una idea de su alojamiento. La novia de nuestro anciano vecino recurriĆ³ a nosotros, porque segĆŗn ella empieza a perder la memoria. Un dĆ­a vinieron 10 personas minusvĆ”lidas a vernos para pedir ayuda, pero llegaron en mal momento. Entretanto, los he visto a todos y he podido ayudarlos, o bien todavĆ­a estoy en ello.

A este hombre le dieron leche especial para ganar fuerza.

Es un misterio para mƭ lo que tiene este bebƩ..

Como veis: no nos aburrimos y queda mucho por hacer. Seguiremos 5 semanas en Iquitos y luego nos marcharemos a Oxapampa.

Os deseamos Felices Fiestas y nuestros mejores deseos para el AƱo Nuevo.

Muchos saludos,

Juan y Helena

 

BOLETIN DE NOTICIAS II – 2023

Hola amigos de HENUKI,

Ya estamos de vuelta en nuestra casa en Kuinre y ha llegado la hora de manteneros al tanto de los Ćŗltimos acontecimientos. El 11 de enero salimos hacia Oxapampa y despuĆ©s de un viaje de mĆ”s de 12 horas por los Andes, llegamos a nuestro destino. Nuestra casa de alquiler todavĆ­a no estaba preparada del todo, asĆ­ que dormimos las tres primeras noches en un TIPI. Una vez instaladas en la casa, pusimos manos a la obra. A partir de entonces, he ido colocando fotos de nuestro trabajo en PerĆŗ en Estados del Wasap, visibles para todos los que tengĆ”is esa aplicaciĆ³n en el mĆ³vil. Las fotos no necesitan comentario.

En la primera semana fuimos al hospital para hacer citas con el trabajo social, el SISFOH (Sistema de FocalizaciĆ³n de Hogares) y la Omaped (Oficina Municipal de AtenciĆ³n a las Personas con Discapacidad). Ā”QuĆ© alegrĆ­a reencontrarnos con tantos conocidos! Eso facilita el trabajo bastante, contrariamente a Iquitos, donde todo el personal cambia cada aƱo o dos aƱos. TambiĆ©n hicimos una visita a la enseƱanza especial, pero allĆ­ el nĆŗmero de alumnos disminuye rĆ”pidamente. No es que haya menos niƱos con discapacidad, sino que muchas veces a los padres les falta el dinero para pagar el viaje de ida y vuelta al cole. En realidad, igual que en Iquitos. El declive econĆ³mico repercute en todos los terrenos.

TambiĆ©n quedamos con nuestros amigos alemanes, a quienes conocemos desde el 2008. Tienen vacas, cuya leche se emplea para mantener en funcionamiento una fĆ”brica de lĆ”cteos. Ellos tambiĆ©n pasan unos meses al aƱo en PerĆŗ, no en un viaje, como nosotros, sino en varios. En las Ć©pocas que coincidimos, nos vemos con cierta frecuencia.

Mucho ha cambiado en el lugar de Oxapampa. Siempre nos pareciĆ³ un lindo pueblo de edificios bajos y casitas antiguas, pero desde el Covid se ha convertido en una pequeƱa ciudad. Mucha gente de Lima se ha trasladado a Oxapampa durante la pandemia por su clima saludable. Han comprado terrenos para poner allĆ­ viviendas de no menos de cuatro pisos. TambiĆ©n se nota claramente que ha aumentado el abismo entre pobres y ricos, lo que no favorece la amabilidad de la gente. Por ejemplo, ocurren robos con allanamiento y hay que cerrar la bici con llave.

A mediados de enero hablamos con todas las niƱas del vecindario y las invitamos a hacer manualidades en nuestra casa, igual que otros aƱos. Durante las vacaciones escolares sĆ­ hay actividades para niƱos, pero son demasiado caras para sus padres. Nuestra calle consiste en una pista arenosa y cuando llueve, se vuelve cada vez menos accesible para el carro que suele llevarnos a casa. Por ello, hacemos los Ćŗltimos 300 metros a pie, cuesta arriba y cuesta abajo, como buen entrenamiento para las piernas.

A finales de enero, todo estaba preparado para la guarderĆ­a de adultos que he iniciado. Para ello, tuve unas reuniones con la Omaped, con el personal del departamento de psiquiatrĆ­a y con los participantes. TambiĆ©n necesitaba voluntarios. Empezamos el primer sĆ”bado de febrero. En primera instancia, se apuntaron 12 participantes y 6 voluntarios, pero luego resultĆ³ que no iban a venir mĆ”s de 5 a 6 participantes. De los voluntarios apuntados nadie apareciĆ³, por caer en sĆ”bados (dĆ­a en que todo el mundo estĆ” muy atareado) y por coincidir con la temporada de lluvias, cuando la gente no suele salir. Yo sola podĆ­a manejar el grupo de 5 a 6 personas a duras penas, porque se trataba de gente con discapacidad severa. Siempre era un alivio cuando Juan volvĆ­a a casa por la tarde. Sin embargo, era un trabajo muy gratificante. El almuerzo tambiĆ©n formaba parte de esa jornada de 10 a 16h. Las mĆ”s de las veces, Hermelinda, una mujer ciega, se encargaba de preparar la comida en un fuego de leƱa, muy especial. Una vez encargamos pizzas y la Ćŗltima vez cogimos comida de un restaurante chino. Una delicia para los participantes, que lo habĆ­an pasado muy bien y se despidieron de nosotros muy conmovidos.

Para el 3 de febrero habĆ­a previsto ir al pueblo Gramazu, con la Red de Salud (un departamento del Ministerio de Samidad), para una campaƱa odontolĆ³gica en un puesto de salud. Tuvo Ć©xito, porque mĆ”s de 33 personas se sometieron a tratamiento y control, con Ć©nfasis en la prevenciĆ³n. Dos semanas mĆ”s tarde otra vez hicimos una campaƱa odontolĆ³gica en el pueblo Chontbamba para unos 100 alumnos. Antes de que llegĆ”ramos nosotros, todos los niƱos ya habĆ­an pasado por la silla del dentista y nuestra Ćŗnica tarea era repartir cepillos de dientes y pasta dentĆ­frica. A continuaciĆ³n, nos dirigimos a una residencia de ancianos, donde viven dos monjas y cinco ancianos. La mayorĆ­a de ellos tiene dientes postizos o sĆ³lo les quedan unos pocos dientes o muelas. Un hombre estaba echado en la cama gritando de dolor, por tres muelas que se le habĆ­an roto. Se encontraba muy dĆ©bil. Por la tarde uno de los dentistas amigos fue otra vez a la residencia para extraerle una muela. A la semana siguiente otra y luego la Ćŗltima. Extraer las tres muelas a la vez hubiera sido demasiado arriesgado por hemorragias y su dĆ©bil estado de salud. Tres campaƱas odontolĆ³gicas (dos grandes y una pequeƱa) bastaban para 330 personas. MĆ”s aparte, se ha trabajado en la prevenciĆ³n para 75 niƱos.

Todos los dĆ­as surge nueva faena. Por ejemplo, un conocido nuestro nos contĆ³ sobre MarĆ­a Alejandra, quien no puede andar. Al principio de la pandemia se rompiĆ³ la pantorrilla, pero no pudo ir al hospital, que sĆ³lo abrĆ­a sus puertas para pacientes del Covid. Ahora tiene el pie y un trozo de la pierna sueltos. La hemos ayudado mandĆ”ndola a un hospital en Lima.

TambiĆ©n habĆ­a un chico sordomudo. Era muy Ćŗtil hablar con su madre y un intĆ©rprete de signos. A continuaciĆ³n, la madre siguiĆ³ nuestro consejo de llevar a su hijo a un cursillo de lenguaje de signos.

Un buen dƭa vi en la tienda de un vendedor de chatarra una silla de ruedas, que por lo visto tenƭa arreglo. Como aquƭ siempre hay escasez de sillas de ruedas, la hicimos arreglar por 25 euros y ha quedado como nueva. Omaped determinarƔ a quiƩn la prestarƔ. Siguiendo mi consejo, ya no regalan sillas de rueda, sino que las prestan.

TambiĆ©n habĆ­a que prestar atenciĆ³n a los comedores. Todas las cocineras se alegraban de volver a vernos y cada miĆ©rcoles les llevĆ”bamos fruta como postre. Igual que la vez pasada, estaban muy agradecidas.

Hablando del capital semilla, cuesta mucho conseguirlo en Oxapampa. Lo que allƭ nos falta son voluntarios, el interƩs de parte de Omaped y del Ayuntamiento. Sin embargo, en Iquitos esperamos tener 50 participantes hacia el final del aƱo.

Las semillas que habƭamos comprado para cultivar hortalizas, han ido a parar a la residencia. Allƭ hay un gran terreno con buena tierra, donde se pueden sembrar. TambiƩn el colegio de enseƱanza especial estaba muy contento con una parte de las semillas. Estamos curiosos de ver las fotos en su dƭa.

Respecto a los enseres escolares y el acompaƱamiento, en Iquitos eso marcha bien. Allƭ hay 45 alumnos que ahora tienen uniforme escolar. AdemƔs, hay 30 nuevas inscripciones de niƱos a quienes hemos dado una mochila con material escolar. En Oxapampa no lo hemos conseguido. Allƭ lo que falta es un voluntario, como Dora en Iquitos, para coordinarlo todo.

Lo que sĆ­ hemos logrado es reiniciar la preparaciĆ³n y distribuciĆ³n de paquetes alimenticios para los pobres extremos. Hemos visitado unas 25 personas a quienes hemos dado una cesta de alimentos. Si todo marcha bien, el Omaped de Chontabamba (un pueblo cerca de Oxapampa) repartirĆ” cada mes cinco paquetes bajo mi supervisiĆ³n y acompaƱamiento. Estoy a la espera de la primera lista con nombres, con mucha curiosidad. En Iquitos se siguen repartiendo 45 paquetes alimenticios mensualmente.

Aunque en Oxapampa los Ć©xitos no son tan numerosos como en la ciudad de Iquitos, creo que hemos hecho un buen inicio de ciertas cosas. Por ejemplo, hemos empezado a colaborar con algunas personas de Chontabamba y Huancabamba. Con miras al escaso interĆ©s en Oxapampa, allĆ­ se trata mĆ”s bien de visitas individuales de nuestra parte. Y hemos dado el primer paso para la colaboraciĆ³n con el Rotary Club en Oxapampa.

De vuelta en casa, ya me entran ganas de volver a PerĆŗ para seguir trabajando allĆ­. Lo que ahora toca, es dar supervisiĆ³n y acompaƱamiento desde Holanda. A partir de la pandemia, mucho ha cambiado en PerĆŗ. Ya hemos mencionado los puntos principales:

  • El abismo entre pobres y ricos ha aumentado.
  • Hay mĆ”s criminalidad.
  • Para no mencionar los terremotos, diluvios y avalanchas de barro inimaginables. ImagĆ­nate el rĆ­o Linde desbordĆ”ndose y arrastrando todas las casas a sus orillas.
  • ContinĆŗa la tensiĆ³n social en PerĆŗ. TambiĆ©n el nuevo presidente se ha hecho culpable de blanqueo de dinero, igual que su predecesor. Seis presidentes en un plazo de cinco aƱos, y la corrupciĆ³n sigue.
  • El nĆŗmero de enfermos en PerĆŗ aumenta de manera alarmante. Estamos contentos de que Europa ahora cuente con una vacuna contra el Dengue. En breve, nos la pondrĆ”n

Ā”QuĆ© importante es donde uno nace! Estamos muy contentos de haber vuelto a Holanda sanos y salvos. TambiĆ©n os estamos muy agradecidos a vosotros, lectores. Con cierta frecuencia recibimos reacciones al BoletĆ­n de Noticias, lo que nos da energĆ­a para continuar con el trabajo. Damos las gracias a cada donante. A muchos de ellos, les hemos explicado en quĆ© se ha gastado el dinero. En noviembre esperamos volver a PerĆŗ para cinco meses.

 

Saludos,

Juan y Helena

BOLETIN DE NOTICIAS I – 2023

Hola amigos de HENUKI,

A mediados de diciembre del 2022 habĆ©is recibido el Ćŗltimo BoletĆ­n de Noticias desde Iquitos. Este boletĆ­n trata de nuestro perĆ­odo allĆ­. A mediados de enero nos marchamos a Oxapampa.

En el boletĆ­n anterior os hablĆ© del capital inicial, con el cual la gente puede empezar, por ejemplo, una pequeƱa tienda o un restaurante, bajo la tutela de un promotor de HENUKI. Al principio hay supervisiĆ³n 3 veces cada 2 meses, luego 2 veces cada 3 meses y medio aƱo mĆ”s tarde tiene lugar la evaluaciĆ³n final. Si el pequeƱo comercio marcha bien, la gente recibe un certificado de HENUKI. Durante los seis susodichos momentos de acompaƱamiento, se comentan, entre otras cosas, la compra/venta, deudas, administraciĆ³n, etcĆ©tera. Esperamos que, despuĆ©s de aƱo y medio, la gente sea capaz de llevar su negocio con total independencia.

Mi amiga norteamericana, quien se encarga de un equipo mĆ©dico que trabaja en los rĆ­os, ahora no estĆ”. Entonces he ido a visitar al coordinador de ese club con Dora. ResultĆ³ que tanto ellos como nosotros nos encargamos de la misma persona, Jandi, que estĆ” gravemente enfermo. Fue una lĆ”stima notar que no hubiera coordinaciĆ³n entre ambas organizaciones, cosa que me parece sumamente importante. Afortunadamente, hemos podido alinear esto, en el interĆ©s de Jandi y muchas personas como Ć©l.

TambiĆ©n visitĆ© a Dora durante su campaƱa oftalmolĆ³gica, en la que la gente recibe una consulta con el oftalmĆ³logo y unas gafas por solo 5 euros. Mucha gente de aquĆ­ padece de cataratas y glaucoma.Ā 

Por fin llegĆ³ el dĆ­a de la campaƱa odontolĆ³gica. Al principio, no era del todo seguro si podĆ­an venir, porque el dĆ­a anterior un aviĆ³n habĆ­a chocado con un camiĆ³n de bomberos en Lima. Seguro que habĆ©is visto imĆ”genes de ello. Pero llegaron y empezaron a trabajar el lunes. Un dentista faltaba, porque tenĆ­a retraso con el aviĆ³n y sĆ³lo llegĆ³ el miĆ©rcoles por la noche. Con todo, la campaƱa fue un Ć©xito total y rotundo. Para HENUKI fue la primera vez. No menos de 210 niƱos han sido tratados. El tratamiento fue muy completo: extracciĆ³n de elementos, empastes, aplicaciĆ³n de fluor, etcĆ©tera. No se perdiĆ³ demasiado tiempo en dar explicaciones. Algunos de los niƱos no querĆ­an abrir la boca y hubo a quienes el tratamiento con fluor les dio arcadas. Para finalizar, se les regalĆ³ cepillo de dientes y pasta dentĆ­frica. En campaƱas anteriores tambiĆ©n acompaƱƩ a dentistas, pero en esas ocasiones sĆ³lo se hicieron volantes con el tratamiento necesario para que los niƱos fueran a un dentista en un centro de salud. Esa recomendaciĆ³n no solĆ­a seguirse, por falta de dinero para el viaje. Finalmente, el sĆ”bado se hizo un control de los dientes de los niƱos que padecen de sida. En resumidas cuentas: la campaƱa ha sido exitosa y los directores quieren que se repita

En nuestro perĆ­odo en Iquitos hemos visitado a mucha gente. EstĆ”bamos muy impresionados por unas personas que habĆ­an empezado una pequeƱa tienda donde ahora tambiĆ©n venden comidas. Otros de los muchos ejemplos son: un chico sordo trabaja en el huerto de su madre y ahora vende, entre otras cosas, unas lechugas buenĆ­simas. Una mujer con un hijo con el sĆ­ndrome de Down vende frutas. Otra mujer con una hija minusvĆ”lida vende desayunos en el mercado. En este momento hay 27 participantes con un capital inicial. Aspiramos ampliar este nĆŗmero a 50 personas.

Aparte de ello, se entregan 45 paquetes alimenticios por mes. Nuestra intenciĆ³n es ir disminuyĆ©ndolo poco a poco, porque un paquete alimenticio se acaba en una semana. Es mĆ”s sostenible y mejor para la autoestima de la gente si toman su propia responsabilidad y trabajan para su sustento, produciendo cosas como llaveros, joyas, comidas, verduras, etcĆ©tera.

La ayuda de emergencia sigue siendo necesaria. Siempre habrĆ” crĆ­os que jugando alrededor de una hoguera sufren quemaduras, o gente que tiene un accidente o que de repente se pone gravemente enferma. Nuestra estimaciĆ³n es de unas 10 personas al mes, que es un nĆŗmero mĆ­nimo, porque hay mucha gente enferma allĆ­. Trabajar en Iquitos implica encontrarte con nuevos problemas cada dĆ­a, grandes o pequeƱos, pero siempre surgen imprevistos.

La educaciĆ³n no es prioridad en este momento, porque son vacaciones. Los niƱos no van al colegio durante tres meses y lo que han aprendido se va olvidando parcialmente. Los 45 niƱos que en el aƱo pasado recibieron una mochila con material educativo, este aƱo recibirĆ”n un uniforme escolar, que en muchos casos es demasiado costoso para los padres. Ā”Para no mencionar los zapatos!

Aparte de estos niƱos, hay 30 niƱos nuevos para el aƱo escolar 2023. RecibirĆ”n una mochila con material didĆ”ctico para el aƱo en curso. HENUKI se encargarĆ” de supervisar la presencia escolar, los resultados y la situaciĆ³n en casa cuatro veces al aƱo.

Aparte de todo ello, hemos asistido a unas jornadas con actividades lĆŗdicas en el mes de diciembre del 2022:

DĆ­a especial Orvisa/Compromiso: Orvisa es una compaƱƭa de Caterpillar. Compromiso es la fundaciĆ³n de Dora. Dichas entidades organizaron juntas una jornada con el tema del reciclaje, en la que participaron cinco escuelas. Utilizando materiales como botellas de plĆ”stico, de vidrio, papel y bolsas de plĆ”stico habĆ­an hecho llaveros, libritos, delantales, ropa, etcĆ©tera. Durante la maƱana bailaron vestidos con ropa de plĆ”stico, entre otras cosas.

MĆ”s de una vez hemos visitado Nauta. Esta pequeƱa ciudad estĆ” a 90 km de distancia y siempre das las gracias al llegar allĆ­ sano y salvo, porque la manera de conducir de los chĆ³feres no inspira demasiada confianza. TambiĆ©n en Nauta hemos obtenido buenos resultados. Hay mĆ”s pobreza que en Iquitos y todo es mĆ”s caro. Ya hemos programado un dĆ­a especial allĆ­ para el 24 de noviembre del 2023, enfocado en la colaboraciĆ³n con otras organizaciones. Es decir: un control odontolĆ³gico, la Oficina Municipal de AtenciĆ³n a las Personas con Discapacidad (Omaped), Centro de EducaciĆ³n BĆ”sica Especial (CEBE), la asistencia sanitaria mental y mĆ©dica. MĆ”s aparte, en ese dĆ­a se prestarĆ” atenciĆ³n al Documento de Identidad, violencia de gĆ©nero, etcĆ©tera. En Nauta estĆ”n registradas 219 personas con una discapacidad, pero probablemente son muchas mĆ”s. Por lo susodicho, podĆ©is deducir que nuestra intenciĆ³n es volver a PerĆŗ en noviembre de este aƱo en curso.

TambiĆ©n participamos en una chocolatada en Los Delphines, donde los niƱos recibieron una taza de chocolate caliente con bollos. HENUKI regalĆ³ 100 cepillos de dientes y pasta dentĆ­frica, lo que se agradeciĆ³ mucho.

BOLETIN DE NOTICIAS II – 2023

Hola amigos de HENUKI,

Ya estamos de vuelta en nuestra casa en Kuinre y ha llegado la hora de manteneros al tanto de los Ćŗltimos acontecimientos. El 11 de enero salimos hacia Oxapampa y despuĆ©s de un viaje de mĆ”s de 12 horas por los Andes, llegamos a nuestro destino. Nuestra casa de alquiler todavĆ­a no estaba preparada del todo, asĆ­ que dormimos las tres primeras noches en un TIPI. Una vez instaladas en la casa, pusimos manos a la obra. A partir de entonces, he ido colocando fotos de nuestro trabajo en PerĆŗ en Estados del Wasap, visibles para todos los que tengĆ”is esa aplicaciĆ³n en el mĆ³vil. Las fotos no necesitan comentario.

En la primera semana fuimos al hospital para hacer citas con el trabajo social, el SISFOH (Sistema de FocalizaciĆ³n de Hogares) y la Omaped (Oficina Municipal de AtenciĆ³n a las Personas con Discapacidad). Ā”QuĆ© alegrĆ­a reencontrarnos con tantos conocidos! Eso facilita el trabajo bastante, contrariamente a Iquitos, donde todo el personal cambia cada aƱo o dos aƱos. TambiĆ©n hicimos una visita a la enseƱanza especial, pero allĆ­ el nĆŗmero de alumnos disminuye rĆ”pidamente. No es que haya menos niƱos con discapacidad, sino que muchas veces a los padres les falta el dinero para pagar el viaje de ida y vuelta al cole. En realidad, igual que en Iquitos. El declive econĆ³mico repercute en todos los terrenos.

TambiĆ©n quedamos con nuestros amigos alemanes, a quienes conocemos desde el 2008. Tienen vacas, cuya leche se emplea para mantener en funcionamiento una fĆ”brica de lĆ”cteos. Ellos tambiĆ©n pasan unos meses al aƱo en PerĆŗ, no en un viaje, como nosotros, sino en varios. En las Ć©pocas que coincidimos, nos vemos con cierta frecuencia.

Mucho ha cambiado en el lugar de Oxapampa. Siempre nos pareciĆ³ un lindo pueblo de edificios bajos y casitas antiguas, pero desde el Covid se ha convertido en una pequeƱa ciudad. Mucha gente de Lima se ha trasladado a Oxapampa durante la pandemia por su clima saludable. Han comprado terrenos para poner allĆ­ viviendas de no menos de cuatro pisos. TambiĆ©n se nota claramente que ha aumentado el abismo entre pobres y ricos, lo que no favorece la amabilidad de la gente. Por ejemplo, ocurren robos con allanamiento y hay que cerrar la bici con llave.

A mediados de enero hablamos con todas las niƱas del vecindario y las invitamos a hacer manualidades en nuestra casa, igual que otros aƱos. Durante las vacaciones escolares sĆ­ hay actividades para niƱos, pero son demasiado caras para sus padres. Nuestra calle consiste en una pista arenosa y cuando llueve, se vuelve cada vez menos accesible para el carro que suele llevarnos a casa. Por ello, hacemos los Ćŗltimos 300 metros a pie, cuesta arriba y cuesta abajo, como buen entrenamiento para las piernas.

A finales de enero, todo estaba preparado para la guarderĆ­a de adultos que he iniciado. Para ello, tuve unas reuniones con la Omaped, con el personal del departamento de psiquiatrĆ­a y con los participantes. TambiĆ©n necesitaba voluntarios. Empezamos el primer sĆ”bado de febrero. En primera instancia, se apuntaron 12 participantes y 6 voluntarios, pero luego resultĆ³ que no iban a venir mĆ”s de 5 a 6 participantes. De los voluntarios apuntados nadie apareciĆ³, por caer en sĆ”bados (dĆ­a en que todo el mundo estĆ” muy atareado) y por coincidir con la temporada de lluvias, cuando la gente no suele salir. Yo sola podĆ­a manejar el grupo de 5 a 6 personas a duras penas, porque se trataba de gente con discapacidad severa. Siempre era un alivio cuando Juan volvĆ­a a casa por la tarde. Sin embargo, era un trabajo muy gratificante. El almuerzo tambiĆ©n formaba parte de esa jornada de 10 a 16h. Las mĆ”s de las veces, Hermelinda, una mujer ciega, se encargaba de preparar la comida en un fuego de leƱa, muy especial. Una vez encargamos pizzas y la Ćŗltima vez cogimos comida de un restaurante chino. Una delicia para los participantes, que lo habĆ­an pasado muy bien y se despidieron de nosotros muy conmovidos.

Para el 3 de febrero habĆ­a previsto ir al pueblo Gramazu, con la Red de Salud (un departamento del Ministerio de Samidad), para una campaƱa odontolĆ³gica en un puesto de salud. Tuvo Ć©xito, porque mĆ”s de 33 personas se sometieron a tratamiento y control, con Ć©nfasis en la prevenciĆ³n. Dos semanas mĆ”s tarde otra vez hicimos una campaƱa odontolĆ³gica en el pueblo Chontbamba para unos 100 alumnos. Antes de que llegĆ”ramos nosotros, todos los niƱos ya habĆ­an pasado por la silla del dentista y nuestra Ćŗnica tarea era repartir cepillos de dientes y pasta dentĆ­frica. A continuaciĆ³n, nos dirigimos a una residencia de ancianos, donde viven dos monjas y cinco ancianos. La mayorĆ­a de ellos tiene dientes postizos o sĆ³lo les quedan unos pocos dientes o muelas. Un hombre estaba echado en la cama gritando de dolor, por tres muelas que se le habĆ­an roto. Se encontraba muy dĆ©bil. Por la tarde uno de los dentistas amigos fue otra vez a la residencia para extraerle una muela. A la semana siguiente otra y luego la Ćŗltima. Extraer las tres muelas a la vez hubiera sido demasiado arriesgado por hemorragias y su dĆ©bil estado de salud. Tres campaƱas odontolĆ³gicas (dos grandes y una pequeƱa) bastaban para 330 personas. MĆ”s aparte, se ha trabajado en la prevenciĆ³n para 75 niƱos.

Todos los dĆ­as surge nueva faena. Por ejemplo, un conocido nuestro nos contĆ³ sobre MarĆ­a Alejandra, quien no puede andar. Al principio de la pandemia se rompiĆ³ la pantorrilla, pero no pudo ir al hospital, que sĆ³lo abrĆ­a sus puertas para pacientes del Covid. Ahora tiene el pie y un trozo de la pierna sueltos. La hemos ayudado mandĆ”ndola a un hospital en Lima.

TambiĆ©n habĆ­a un chico sordomudo. Era muy Ćŗtil hablar con su madre y un intĆ©rprete de signos. A continuaciĆ³n, la madre siguiĆ³ nuestro consejo de llevar a su hijo a un cursillo de lenguaje de signos.

Un buen dƭa vi en la tienda de un vendedor de chatarra una silla de ruedas, que por lo visto tenƭa arreglo. Como aquƭ siempre hay escasez de sillas de ruedas, la hicimos arreglar por 25 euros y ha quedado como nueva. Omaped determinarƔ a quiƩn la prestarƔ. Siguiendo mi consejo, ya no regalan sillas de rueda, sino que las prestan.

BOLETIN DE NOTICIAS I – 2023

Hola amigos de HENUKI,

A mediados de diciembre del 2022 habĆ©is recibido el Ćŗltimo BoletĆ­n de Noticias desde Iquitos. Este boletĆ­n trata de nuestro perĆ­odo allĆ­. A mediados de enero nos marchamos a Oxapampa.

En el boletĆ­n anterior os hablĆ© del capital inicial, con el cual la gente puede empezar, por ejemplo, una pequeƱa tienda o un restaurante, bajo la tutela de un promotor de HENUKI. Al principio hay supervisiĆ³n 3 veces cada 2 meses, luego 2 veces cada 3 meses y medio aƱo mĆ”s tarde tiene lugar la evaluaciĆ³n final. Si el pequeƱo comercio marcha bien, la gente recibe un certificado de HENUKI. Durante los seis susodichos momentos de acompaƱamiento, se comentan, entre otras cosas, la compra/venta, deudas, administraciĆ³n, etcĆ©tera. Esperamos que, despuĆ©s de aƱo y medio, la gente sea capaz de llevar su negocio con total independencia.

Mi amiga norteamericana, quien se encarga de un equipo mĆ©dico que trabaja en los rĆ­os, ahora no estĆ”. Entonces he ido a visitar al coordinador de ese club con Dora. ResultĆ³ que tanto ellos como nosotros nos encargamos de la misma persona, Jandi, que estĆ” gravemente enfermo. Fue una lĆ”stima notar que no hubiera coordinaciĆ³n entre ambas organizaciones, cosa que me parece sumamente importante. Afortunadamente, hemos podido alinear esto, en el interĆ©s de Jandi y muchas personas como Ć©l.

TambiĆ©n visitĆ© a Dora durante su campaƱa oftalmolĆ³gica, en la que la gente recibe una consulta con el oftalmĆ³logo y unas gafas por solo 5 euros. Mucha gente de aquĆ­ padece de cataratas y glaucoma.Ā 

Por fin llegĆ³ el dĆ­a de la campaƱa odontolĆ³gica. Al principio, no era del todo seguro si podĆ­an venir, porque el dĆ­a anterior un aviĆ³n habĆ­a chocado con un camiĆ³n de bomberos en Lima. Seguro que habĆ©is visto imĆ”genes de ello. Pero llegaron y empezaron a trabajar el lunes. Un dentista faltaba, porque tenĆ­a retraso con el aviĆ³n y sĆ³lo llegĆ³ el miĆ©rcoles por la noche. Con todo, la campaƱa fue un Ć©xito total y rotundo. Para HENUKI fue la primera vez. No menos de 210 niƱos han sido tratados. El tratamiento fue muy completo: extracciĆ³n de elementos, empastes, aplicaciĆ³n de fluor, etcĆ©tera. No se perdiĆ³ demasiado tiempo en dar explicaciones. Algunos de los niƱos no querĆ­an abrir la boca y hubo a quienes el tratamiento con fluor les dio arcadas. Para finalizar, se les regalĆ³ cepillo de dientes y pasta dentĆ­frica. En campaƱas anteriores tambiĆ©n acompaƱƩ a dentistas, pero en esas ocasiones sĆ³lo se hicieron volantes con el tratamiento necesario para que los niƱos fueran a un dentista en un centro de salud. Esa recomendaciĆ³n no solĆ­a seguirse, por falta de dinero para el viaje. Finalmente, el sĆ”bado se hizo un control de los dientes de los niƱos que padecen de sida. En resumidas cuentas: la campaƱa ha sido exitosa y los directores quieren que se repita

En nuestro perĆ­odo en Iquitos hemos visitado a mucha gente. EstĆ”bamos muy impresionados por unas personas que habĆ­an empezado una pequeƱa tienda donde ahora tambiĆ©n venden comidas. Otros de los muchos ejemplos son: un chico sordo trabaja en el huerto de su madre y ahora vende, entre otras cosas, unas lechugas buenĆ­simas. Una mujer con un hijo con el sĆ­ndrome de Down vende frutas. Otra mujer con una hija minusvĆ”lida vende desayunos en el mercado. En este momento hay 27 participantes con un capital inicial. Aspiramos ampliar este nĆŗmero a 50 personas.

Aparte de ello, se entregan 45 paquetes alimenticios por mes. Nuestra intenciĆ³n es ir disminuyĆ©ndolo poco a poco, porque un paquete alimenticio se acaba en una semana. Es mĆ”s sostenible y mejor para la autoestima de la gente si toman su propia responsabilidad y trabajan para su sustento, produciendo cosas como llaveros, joyas, comidas, verduras, etcĆ©tera.

La ayuda de emergencia sigue siendo necesaria. Siempre habrĆ” crĆ­os que jugando alrededor de una hoguera sufren quemaduras, o gente que tiene un accidente o que de repente se pone gravemente enferma. Nuestra estimaciĆ³n es de unas 10 personas al mes, que es un nĆŗmero mĆ­nimo, porque hay mucha gente enferma allĆ­. Trabajar en Iquitos implica encontrarte con nuevos problemas cada dĆ­a, grandes o pequeƱos, pero siempre surgen imprevistos.

La educaciĆ³n no es prioridad en este momento, porque son vacaciones. Los niƱos no van al colegio durante tres meses y lo que han aprendido se va olvidando parcialmente. Los 45 niƱos que en el aƱo pasado recibieron una mochila con material educativo, este aƱo recibirĆ”n un uniforme escolar, que en muchos casos es demasiado costoso para los padres. Ā”Para no mencionar los zapatos!

Aparte de estos niƱos, hay 30 niƱos nuevos para el aƱo escolar 2023. RecibirĆ”n una mochila con material didĆ”ctico para el aƱo en curso. HENUKI se encargarĆ” de supervisar la presencia escolar, los resultados y la situaciĆ³n en casa cuatro veces al aƱo.

Aparte de todo ello, hemos asistido a unas jornadas con actividades lĆŗdicas en el mes de diciembre del 2022:

DĆ­a especial Orvisa/Compromiso: Orvisa es una compaƱƭa de Caterpillar. Compromiso es la fundaciĆ³n de Dora. Dichas entidades organizaron juntas una jornada con el tema del reciclaje, en la que participaron cinco escuelas. Utilizando materiales como botellas de plĆ”stico, de vidrio, papel y bolsas de plĆ”stico habĆ­an hecho llaveros, libritos, delantales, ropa, etcĆ©tera. Durante la maƱana bailaron vestidos con ropa de plĆ”stico, entre otras cosas.

MĆ”s de una vez hemos visitado Nauta. Esta pequeƱa ciudad estĆ” a 90 km de distancia y siempre das las gracias al llegar allĆ­ sano y salvo, porque la manera de conducir de los chĆ³feres no inspira demasiada confianza. TambiĆ©n en Nauta hemos obtenido buenos resultados. Hay mĆ”s pobreza que en Iquitos y todo es mĆ”s caro. Ya hemos programado un dĆ­a especial allĆ­ para el 24 de noviembre del 2023, enfocado en la colaboraciĆ³n con otras organizaciones. Es decir: un control odontolĆ³gico, la Oficina Municipal de AtenciĆ³n a las Personas con Discapacidad (Omaped), Centro de EducaciĆ³n BĆ”sica Especial (CEBE), la asistencia sanitaria mental y mĆ©dica. MĆ”s aparte, en ese dĆ­a se prestarĆ” atenciĆ³n al Documento de Identidad, violencia de gĆ©nero, etcĆ©tera. En Nauta estĆ”n registradas 219 personas con una discapacidad, pero probablemente son muchas mĆ”s. Por lo susodicho, podĆ©is deducir que nuestra intenciĆ³n es volver a PerĆŗ en noviembre de este aƱo en curso.

TambiĆ©n participamos en una chocolatada en Los Delphines, donde los niƱos recibieron una taza de chocolate caliente con bollos. HENUKI regalĆ³ 100 cepillos de dientes y pasta dentĆ­frica, lo que se agradeciĆ³ mucho.

Finalmente quiero mencionar una jornada que fue organizada por Dora y su fundaciĆ³n Compromiso. Nos habĆ­an invitado para participar en el Jurado para evaluar la presentaciĆ³n de una decena de grupos. Para ese fin, nos dieron un papel a Jan, Javier (un peruano de Lima) y yo para que hiciĆ©ramos apuntes. Afortunadamente, nosotros tres pudimos ponernos de acuerdo en cuanto a la evaluaciĆ³n final. Por la tarde tambiĆ©n se presentĆ³ allĆ­ Queen Business de PerĆŗ, una maja mujer con interĆ©s en nuestro proyecto. Al final del mes irĆ” a MĆ©jico para las elecciones de Miss Business de AmĆ©rica del Sur.

Hubo un bingo para finalizar ese dƭa exitoso. DespuƩs, todos volvimos a casa satisfechos y contentos.

El 9 de enero de 2023 era nuestro Ćŗltimo dĆ­a en Iquitos. Por tercera vez, hicimos una reuniĆ³n con todo el equipo. Ahora casi todos estamos en sintonĆ­a en cuanto a los planes para el futuro. Para terminar, tuvimos un almuerzo muy animado, en el que los panqueques con helado de Jan tuvieron mucho Ć©xito.

Tuvimos un perĆ­odo muy agradable y fructuoso en Iquitos, donde esperamos poder volver en noviembre. En este momento hay mucha inestabilidad en el paĆ­s, que sin embargo hasta ahora no nos ha afectado.

Saludos cordiales,

Juan y Helena.

BoletĆ­n de Noticias noviembre-diciembre 2022

Queridos amigos de HENUKI,

Este boletĆ­n de noticias trata de nuestras actividades durante el mes de noviembre del 2022. En el boletĆ­n anterior, habĆ©is podido leer sobre nuestros proyectos. Tuvimos un buen vuelo de Ɓmsterdam a Lima. Como ya sabĆ©is, en esa ciudad nos habĆ­an dado una cita en la Embajada de los PaĆ­ses Bajos. Tuvimos una entrevista muy agradable con la embajadora Nathalie Lintvelt y su asistente. La entrevista durĆ³ una hora, en la que nos hemos informado mutuamente.Ā 

Nos contĆ³ que la criminalidad habĆ­a aumentado como consecuencia de la pobreza. Aparte de eso, estaban en la quinta ola del coronavirus. Ella tambiĆ©n mostrĆ³ interĆ©s en nuestro trabajo y querĆ­a obtener mĆ”s informaciĆ³n sobre fundaciones holandesas activas en PerĆŗ. No las conozco todas, pero pude mencionar unas cuantas. Volviendo a nuestro hotel, de pronto vimos una pared con 552 fotos de mĆ©dicos fallecidos desde el inicio del Covid, entre los cuales figuran mĆ©dicos de Iquitos que se contagiaron. Desgraciadamente, la lista va en aumento.Ā 

El 4 de noviembre cogimos el vuelo a Iquitos, por fin, despuĆ©s de haber esperado dos aƱos y medio. El marido de Dora nos vino a buscar y nos llevĆ³ directamente a casa de Priscilla, la hija de Dora. Esa casa con sus 4 dormitorios y 5 cuartos de baƱo nos viene muy bien para la campaƱa odontolĆ³gica. TambiĆ©n tengo mi despacho allĆ­, y en la cocina hay una mesa grande donde podemos celebrar nuestras reuniones. SĆ­ necesitaba una limpieza, de lo cual se ha encargado Juan. El barrio donde vivimos es diferente al de los aƱos anteriores: la gente se saluda y hay mucha cohesiĆ³n social.

DespuĆ©s de unos dĆ­as visitamos una escuela que en su dĆ­a fue montada por un holandĆ©s. La tranquilidad nos llamĆ³ la atenciĆ³n: no habĆ­a chiquillos gritando. DespuĆ©s vinieron a visitarnos mi amiga Nuria y mĆ”s adelante Priscilla. EstĆ”bamos encantados de volver a vernos. El 9 de noviembre se presentĆ³ Dora para una primera reuniĆ³n y empecĆ© a notar un picor en la garganta. Un test de Covid dio positivo, probablemente a causa de un contagio en el viaje. DespuĆ©s de cinco dĆ­as de aislamiento, que aprovechĆ© para hacer preparaciones del trabajo, ya no tenĆ­a sĆ­ntomas. Afortunadamente, esto ocurriĆ³ en la semana 45 y no en la semana 47, durante la campaƱa odontolĆ³gica.

La semana siguiente (semana 46) informamos a todas las escuelas de enseƱanza bĆ”sica sobre la campaƱa odontolĆ³gica, pero… resultĆ³ que en esa misma semana tambiĆ©n habĆ­an programado una olimpiada: un evento deportivo en un estadio grande para niƱos discapacitados que reciben educaciĆ³n especial. Muy bien en sĆ­, por supuesto, pero para mĆ­ fue frustrante notar que los directores no nos habĆ­an informado de antemano. Tampoco me gustĆ³ que me preguntaran si no se podĆ­a aplazar la campaƱa odontolĆ³gica, porque el equipo de dentistas ya habĆ­a reservado sus vuelos etcĆ©tera. Un poco complicado…

Al dĆ­a siguiente tuve una larga conversaciĆ³n con Dora. Ahora tiene una fundaciĆ³n nueva con la que frecuentemente colaboramos para mayor rendimiento. EstĆ” bien que haya colaboraciĆ³n entre las muchas organizaciones pequeƱas que hay en Iquitos. Me gusta hacer de intermediario en ese aspecto.

Mi amiga Simone de Suiza tambiĆ©n ha venido para un mes; me hizo mucha ilusiĆ³n volver a verla. En su dĆ­a nos llamĆ³ la atenciĆ³n sobre una lista de transporte del CĆ³nsul de Austria, por lo que en plena pandemia pudimos volver a casa el 5 de abril de 2020. Simone trabaja aquĆ­ para niƱos que tienen sida. Tiene una residencia para 16 jĆ³venes hasta la edad de 18 aƱos. DespuĆ©s de cumplir esa edad, pueden vivir y estudiar en otro sitio. Desgraciadamente, dicha enfermedad tiene desastrosas consecuencias, con una tasa de muerte de 650.000 personas el aƱo pasado por todo el mundo. SegĆŗn un mĆ©dico alemĆ”n, que trabaja aquĆ­ en los rĆ­os, el nĆŗmero de contagios va en aumento. Entre otras cosas, por la decisiĆ³n del gobierno, al principio de la pandemia, de confinar a la gente en sus casas. Familias enteras estaban encerradas en casas pequeƱas, con todas sus consecuencias. Ā 

Por ello, lleguĆ© tarde a la reuniĆ³n que estaba programada con Orvisa, pero todo saliĆ³ bien. Orvisa es una compaƱƭa que vende cosas de Caterpillar. TambiĆ©n ayudan a algunas personas con un capital semilla.. Desafortunadamente, tienen que parar sus actividades al final de este aƱo. Igual que en Holanda, la vida ya no da para demasiada generosidad. He podido observar que la situaciĆ³n en Iquitos y alrededores va empeorando. Tanto perros y gatos como personas buscan algo comestible en la basura. Como consecuencia de la pobreza, la anemia ha ido en aumento, pero tambiĆ©n todo tipo de mosquitos ā€œprosperanā€ aquĆ­. ArtĆ­culos en la prensa local sobre el sida, malaria, violencia de gĆ©nero, corrupciĆ³n y mucho mĆ”s es ā€œpan de cada dĆ­aā€. De verdad, es alarmante. El pollo (como ingrediente de la comida bĆ”sica) cuesta 3 a 4 veces mĆ”s que antes de la pandemia.

Por la noche, tuvimos una primera reuniĆ³n con el equipo completo de HENUKI. Nos han informado sobre casos tristes, como el fallecimiento de varias personas, pero tambiĆ©n sobre los Ć©xitos. El capital semilla es una fĆ³rmula exitosa por lo que la gente puede montar un pequeƱo negocio o participar en la producciĆ³n. Por ejemplo, una chica con parĆ”lisis de las manos es capaz de hacer llaveros y un chico sordo ha empezado a cultivar verduras (lechugas y cebollas). EstĆ”n muy agradecidos. En las semanas venideras visitarĆ© a muchos de ellos.Ā 

 

 

Mi amiga norteamericana, quien se encarga de un equipo mĆ©dico que trabaja en los rĆ­os, ahora no estĆ”. Entonces he ido a visitar al coordinador de ese club con Dora. ResultĆ³ que tanto ellos como nosotros nos encargamos de la misma persona, Jandi, que estĆ” gravemente enfermo. Fue una lĆ”stima notar que no hubiera coordinaciĆ³n entre ambas organizaciones, cosa que me parece sumamente importante. Afortunadamente, hemos podido alinear esto, en el interĆ©s de Jandi y muchas personas como Ć©l.

TambiĆ©n visitĆ© a Dora durante su campaƱa oftalmolĆ³gica, en la que la gente recibe una consulta con el oftalmĆ³logo y unas gafas por solo 5 euros. Mucha gente de aquĆ­ padece de cataratas y glaucoma.Ā 

Por fin llegĆ³ el dĆ­a de la campaƱa odontolĆ³gica. Al principio, no era del todo seguro si podĆ­an venir, porque el dĆ­a anterior un aviĆ³n habĆ­a chocado con un camiĆ³n de bomberos en Lima. Seguro que habĆ©is visto imĆ”genes de ello. Pero llegaron y empezaron a trabajar el lunes. Un dentista faltaba, porque tenĆ­a retraso con el aviĆ³n y sĆ³lo llegĆ³ el miĆ©rcoles por la noche. Con todo, la campaƱa fue un Ć©xito total y rotundo. Para HENUKI fue la primera vez. No menos de 210 niƱos han sido tratados. El tratamiento fue muy completo: extracciĆ³n de elementos, empastes, aplicaciĆ³n de fluor, etcĆ©tera. No se perdiĆ³ demasiado tiempo en dar explicaciones. Algunos de los niƱos no querĆ­an abrir la boca y hubo a quienes el tratamiento con fluor les dio arcadas. Para finalizar, se les regalĆ³ cepillo de dientes y pasta dentĆ­frica. En campaƱas anteriores tambiĆ©n acompaƱƩ a dentistas, pero en esas ocasiones sĆ³lo se hicieron volantes con el tratamiento necesario para que los niƱos fueran a un dentista en un centro de salud. Esa recomendaciĆ³n no solĆ­a seguirse, por falta de dinero para el viaje. Finalmente, el sĆ”bado se hizo un control de los dientes de los niƱos que padecen de sida. En resumidas cuentas: la campaƱa ha sido exitosa y los directores quieren que se repita

A lo largo de esa misma semana tambiĆ©n he recibido en casa a algunas personas que necesitaban ayuda, entre las cuales Jorge Eduardo, a quien conozco desde sus 8 aƱos. NaciĆ³ con 7 meses como uno de gemelos. Su hermanito muriĆ³ y a Ć©l lo intubaron inmediatamente despuĆ©s de su nacimiento. Posiblemente sus cuerdas vocales fueron tocadas en esa ocasiĆ³n y todavĆ­a sigue sin poder hablar. Su madre muriĆ³ en abril del 2020.

El 28 de noviembre Nuria visitĆ³ a un niƱo discapacitado e hizo un vĆ­deo, en el que se podĆ­a ver un buen televisor, una casa de madera y camas con colchones. La conclusiĆ³n fue: la madre no es extremadamente pobre, por lo que no puede optar a ayuda de HENUKI.

El mismo dƭa hice una visita a mi amiga Lupe, a quien conozco desde el 2017. Vive en el barrio pobre Masusa con su familia: en total son 12 personas en la misma casa. Su hijo Dennis estƔ en una silla de ruedas y ahora tiene 15 aƱos. No va al colegio, porque su madre trabaja de lunes a viernes de 7 a 19h. Con ello gana unos 400 soles al mes, lo que equivale a 100 euros aproximadamente. Su marido no trabaja y se encarga de Dennis. En la casa tambiƩn vive su hija, que tiene un niƱo de 3 aƱos y un bebƩ de 6 meses, por lo que tampoco puede trabajar. Su marido es un adicto. MƔs aparte, viven allƭ un hijo de Lupe con su mujer y 3 hijos, todos sin empleo. Necesito obtener mƔs datos sobre esa familia, pero mi plan es hacer participar a la hija en el proyecto con un capital semilla. Por ejemplo, si puede montar una pequeƱa tienda en casa, a la vez puede encargarse del bebƩ. En breve, lo comentaremos con madre e hija.

Dennis el hijo de Lupe.

El Ćŗltimo dĆ­a del mes visitĆ© a un amigo norteamericano que tiene una fundaciĆ³n interesante. Aparte de cuidado dental gratis y atenciĆ³n mĆ©dica para los pobres, se encarga de agua potable limpia. Los mĆ”s pobres pueden recibir un barril en el que se filtra el agua, no con materias primas, sino con un prĆ”ctico sistema de filtraciĆ³n. En breve, haremos un primer pedido.

Eso era todo, de momento. Me doy cuenta de que es un boletĆ­n de noticias largo. Sin embargo, lo veo como mi obligaciĆ³n manteneros al corriente, como amigos de HENUKI, de nuestras actividades. Espero que os guste y Ā”no dudĆ©is en hacernos preguntas, si las hay!

Saludos Cordiales, Juan y Helena

BoletĆ­n de Noticias octubre de 2022

Queridos amigos de HENUKI,

Ā”HENUKI volverĆ” a PerĆŗ!

Por la presente queremos informaros mĆ”s detalladamente al respecto. Ā”Esperamos que os guste!

En abril del 2020 regresamos de PerĆŗ. DespuĆ©s no nos fue posible volver allĆ­ a causa del coronavirus. El 2 de noviembre del 2022, por fin esperamos poder ir a PerĆŗ para cinco meses. Tenemos una cita en la Embajada holandesa en Lima para el 3 de noviembre, que ya es un buen punto de partida. El dĆ­a 4 continuaremos nuestro viaje en aviĆ³n hacia el cĆ”lido y hĆŗmedo Iquitos.

Para mayor claridad: en PerĆŗ trabajamos paro niƱos con una discapacitaciĆ³n y para los mĆ”s pobres. Ya lo llevamos haciendo desde el 2015 en la regiĆ³n de Amazonas y de Pasco, en PerĆŗ central.

Durante la pandemia hemos mantenido el contacto con PerĆŗ, por lo que nuestro trabajo allĆ­ nunca se ha parado. Al marcharnos de PerĆŗ en abril del 2020, nos despedimos de 2 voluntarios. Ahora hay 5 voluntarios que trabajan semanalmente para HENUKI.

AquĆ­ sigue un breve resumen de nuestras actividades.

A causa del coronavirus hubo una hambruna entre los mĆ”s pobres. HENUKI se ha encargado de 15 paquetes alimenticios semanales. Cada semana recibimos de los beneficiarios mensajes expresando su gratitud, con fotos de los mismos. Nuestros voluntarios se encargaron de la administraciĆ³n de ello. Esto ha durado como 2 aƱos, Aparte de ello, tambiĆ©n dimos ayuda de emergencia en casos de urgencia mĆ©dica.

A partir del 2022 hemos empezado a realizar mƔs tareas.

Por ejemplo, hay 45 niƱos que van al colegio por cuenta de HENUKI, aunque no siempre los padres de los niƱos minusvĆ”lidos ven la importancia de la enseƱanza. Sin embargo, es importante, aunque sĆ³lo sea por la atenciĆ³n y el estĆ­mulo que reciben los niƱos en la educaciĆ³n (especial).

Asimismo, nos estamos esforzando para la producciĆ³n. Eso implica que los discapacitados fabrican pequeƱas cosas, como llaveros. Los venden en el mercado, con lo que ganan un modesto sueldo. HENUKI se encarga de los materiales.

TambiƩn nos encargamos del registro de las personas con una discapacidad en el Servicio de Asistencia Social local, lo que es de suma importancia para el resto de su vida.

Al final, quiero hacer menciĆ³n de un capital inicial para la gente pobre y discapacitada. Ejemplos: hemos comprado herramientas para un montador de motores fueraborda. El montador en cuestiĆ³n ha perdido ambas piernas y no tenĆ­a recursos para comprar dichas herramientas. Para otra familia pobre hemos comprado semillas, con las que han montado un huerto bien cuidado, el rendimiento del cual pueden vender en el mercado. De esta manera pueden ganarse la vida.

Resumiendo: menos paquetes alimenticios y mĆ”s actividades con las que la gente pueda ganar su sustento independientemente. AdemĆ”s, todos sabemos la importancia que tiene la educaciĆ³n, tambiĆ©n para niƱos con una discapacidad.

En tres escuelas para enseƱanza especial, en la semana 47 de este aƱo en curso (20 al 27 de noviembre), se realizarĆ” una campaƱa odontolĆ³gica. En dicha semana, no menos de 400 alumnos recibirĆ”n asistencia odontolĆ³gica, impartida por cinco dentistas de origen peruano, que residen en Holanda, con dos asistentes. Dora, nuestra coordinadora in situ, nos asegura que todo saldrĆ” bien, porque es un equipo mĆ©dico de confianza.

DespuĆ©s de dos aƱos y medio visitaremos las susodichas actividades y veremos cĆ³mo son de sostenibles. ĀæHay actividades que faltan o, contrariamente a ello, que sobran? Son todas preguntas y mĆ”s preguntas, a las cuales espero daros las respuestas, a su debido tiempo, a vosotros, fieles lectores.

En los meses venideros queremos mandaros Boletines de Noticias con cierta frecuencia. Esperamos contar bonitas historias en ellos. De momento para vosotros: muchos recuerdos y Ā”manteneros con salud!

Saludos cordiales,

Juan y Helena

Izquierda: Rosa distribuye un paquete de alimentos

Derecha: Gissela trabajando

Izquierda: Kim en una visita de trabajo

Derecha: Dora en el trabajo un dĆ­a de revisiĆ³n mĆ©dica

Nuria trabaja en el DĆ­a Peruano de la Discapacidad

El Ćŗltimo boletĆ­n de noticias de HENUKI de 2021

Hola amigos de HENUKI,

AquĆ­ tenĆ©is el Ćŗltimo boletĆ­n de noticias de HENUKI de este aƱo. TambiĆ©n se han aƱadido unas lĆ­neas en las rĆŗbricas ā€œĆŗltimas noticiasā€ y ā€œvoluntariosā€. Las podĆ©is leer en la pĆ”gina web.

En primer lugar, queremos aprovechar la oportunidad para desearos unas Felices Fiestas y un PrĆ³spero 2022.

Ā”Manteneos sanos y que tengĆ”is una feliz lectura!

Ā”La semana pasada se han hecho no menos de 150 canastas navideƱas en Iquitos! Por la presente os damos las gracias por las donaciones que lo han hecho posible.

A continuaciĆ³n, sigue el contenido de dicha canasta. No contiene ni chuches ni juguetes, sino alimentos para toda la familia:

ā€“ 1 pan de pasas

ā€“ 1 leche con cacao para preparar chocolate caliente

ā€“ 1 paquete de mantequilla

ā€“ Avena, 2 kilogramos de arroz, 2 kilogramos de azĆŗcar

ā€“ TambiĆ©n aceite, maicena y jabĆ³n forman parte del paquete

Me sigue sorprendiendo que apetezca tomar chocolate caliente con una temperatura de mƔs de 30 grados. Para todos, es un verdadero placer en las fechas navideƱas. Las canastas navideƱas estƔn envueltas con esmero.

 

Transporte de 40 canastas navideƱas a casa de Nuria

El equipo de las canastas navideƱas

Entretanto, tambiĆ©n se han solicitado canastas navideƱas para Oxapampa. Ya veremos hasta dĆ³nde podamos llegar con ello. Ya se han pedido los 15 primeros paquetes. Fotos siguen mĆ”s adelante.

Paquetes alimenticios

Al finalizar el aƱo, solemos mirar hacia atrĆ”s para ver quĆ© es lo que hemos hecho. Resulta que se han entregado no menos de 500 paquetes alimenticios. Como he contado anteriormente, las banderas que la gente colgĆ³ fuera de casa para indicar que allĆ­ habĆ­a hambre, han surtido su efecto. Entre otras cosas, gracias al buen trabajo de nuestro equipo, varias personas reciben con cierta regularidad un paquete, de lo cual me envĆ­an fotos semanalmente. EstĆ” claro que los alimentos llegan a su destino correcto. A partir de septiembre, hemos empezado a distribuir 15 paquetes en vez de 10, ya que la pobreza es grande. Eso marcha bien.

Boletƭn de Noticias de HENUKI, otoƱo 2021

Hola amigos de HENUKI,

Afortunadamente, poco a poco la situaciĆ³n en PerĆŗ va mejorando. El nĆŗmero de fallecidos registrados por el coronavirus estĆ” un poco por debajo de los 200.000. No estĆ” del todo claro cuĆ”ntos son de verdad, pero ya no hay tanto pĆ”nico y caos como hace un aƱo. La vacunaciĆ³n se va poniendo en marcha lentamente. Dora y Nuria ya tienen sus vacunas, pero sĆ³lo un 6,2% de la poblaciĆ³n (30.000.000 habitantes) estĆ” vacunado.

Por ello, Juan y yo hemos decidido no ir a PerĆŗ todavĆ­a, sintiĆ©ndolo mucho. Creemos y esperamos poder hacerlo en noviembre del prĆ³ximo aƱo. Veremos lo que nos cuentan nuestras amigas de Suiza y de Estados Unidos, que sĆ­ piensan ir a PerĆŗ en breve.

La nostalgia me estĆ” invadiendo casi a diario. Basta con escuchar la mĆŗsica de allĆ­ y ya me emociono. TambiĆ©n sueƱo con regularidad que estoy de vuelta en PerĆŗ.

Los voluntarios se esfuerzan mucho en Iquitos y en Nauta. Les he pedido que escriban algo sobre quĆ© les mueve a hacer este trabajo. A continuaciĆ³n, podĆ©is ver sus textos con fotos. A Juan y a mĆ­ nos emocionĆ³ mucho. Les estamos muy agradecidos por lo que hacen para HENUKI. A partir del 1 de septiembre, se entregan 15 paquetes alimenticios semanales en vez de 10. Como muestra de nuestro agradecimiento, les hemos regalado a los voluntarios camisetas de manga larga nuevas y una gorra con el logo de HENUKI.

Feliz lectura y que os mantengƔis con salud,

Juan y Helena

 

GISSELA

Soy Gissela tengo 39 aƱos y 4 hijos. Cada dĆ­a que estoy viva doy gracias a Dios por mi familia, mis amigos y los Ć”ngeles que pone en mi camino para ayudarme a pulir mis cualidades como ser humano siendo solidaria con las personas que mĆ”s necesitan. Sin duda dar a otros, alimenta mi alma y le da gozo a mi corazĆ³n.

Gracias Helena, porque a travĆ©s de HENUKI tengo la oportunidad de ser un medio para la inclusiĆ³n y la integraciĆ³n social.

Nunca imagine sentir tan cerca la necesidad de la gente y al mismo tiempo ver la valentĆ­a con la que muchas personas afrontan su discapacidad a pesar del abandono de las autoridades y en algunos casos de sus propias familias.

Henuki llega a ellas y les cambia el rostro con una sonrisa, otras con llanto por la emociĆ³n de saber que alguien que vive tan lejos, tenga interĆ©s en ellos.

Soy voluntaria de HENUKI porque me satisface el cariƱo sincero de las personas a los que llego con alimentos y medicamentos. Ahora entiendo que la mayor discapacidad que existe en el mundo es la indiferencia de la gente.

NURIA

Soy Nuria, vivo en el distrito de San Juan, tengo 3 hijos. Mi motivaciĆ³n para ser voluntaria de HENUKI, es el amor que siento por los niƱos discapacitados de la AmazonĆ­a peruana. La pobreza en esta regiĆ³n es muy grande y hay mucho trabajo por hacer, lamentablemente las autoridades no cumplen su rol como benefactores sociales lo que genera mayor pobreza y abandono. Gracias HENUKI por existir y llegar a estas personas que realmente lo necesitan.

ROSA

Soy Rosa, vivo en el distrito de Nauta, una localidad de raĆ­ces indĆ­genas pertenecientes a la familia lingĆ¼Ć­stica TupĆ­ GuaranĆ­, nos conocen como ā€œCocamas ā€“ cocamillasā€.

Doy gracias a Dios por esta oportunidad de apoyar a las personas con discapacidad de mi localidad. Y doy gracias a HENUKI por su confianza y a travƩs de mi persona llevar esta ayuda humanitaria a estas personas doblemente excluidas.

Me hace feliz ver la alegrƭa de niƱos y adultos a las que llego hasta sus hogares llevando un poco de alimentos. Me conmueven sus historias y al mismo tiempo me motivan para seguir trabajando en favor de ellos. Estoy feliz de ser parte de HENUKI.

DAVID

Soy David, vivo en Iquitos.

Mi trabajo como voluntario consiste en hacer que los fondos econĆ³micos de HENUKI estĆ©n disponibles para la compra de alimentos o medicamentos necesarios, tambiĆ©n apoyo en el transporte de estos insumos.

Mi mayor motivaciĆ³n para ser voluntario de HENUKI es ver la alegrĆ­a en el rostro de la gente a los que la ayuda de HENUKI llega. Me conmueve mucho saber que hay personas como Helena y Juan que realmente se interesan por los discapacitados de Loreto en PerĆŗ.

DORA

Soy Dora, soy Loretana, hace 27 aƱos trabajo en proyectos de desarrollo social en comunidades indĆ­genas y mestizas de la AmazonĆ­a peruana. Mi trabajo me permitiĆ³ ver la forma como las personas con discapacidad fueron excluidas y maltratadas culturalmente y socialmente durante siglos.

En algunas comunidades indĆ­genas al nacer un niƱo con discapacidad las personas solĆ­an decir ā€œestĆ” cutipadoā€ es decir fue contagiado por un espĆ­ritu de la naturaleza, es asĆ­ que los niƱos con labio leporino, paladar hendido u otra discapacidad fĆ­sica, eran arrojados al rĆ­o a donde se creĆ­a que pertenecĆ­an, si las caracterĆ­sticas fĆ­sicas se relacionaban, por ejemplo, con los delfines o con alguna otra especie acuĆ”tica.

Ser voluntaria de HENUKI me hace sentir Ćŗtil como persona, porque me permite contactar voluntarias con sensibilidad humana para garantizar que esta ayuda concreta llegue a estas personas que hasta hoy siguen siendo de alguna manera excluidas y maltratadas por sus familias y por el sistema econĆ³mico, social y cultural.

Gracias Helena y Juan porque su gran corazĆ³n y su sensibilidad por las personas con discapacidad irradia hasta este rincĆ³n de la AmazonĆ­a peruana. Su amor y generosidad da alegrĆ­a y esperanza a muchas familias Loretanas!!!

BoletĆ­n de junio 2021

Hola amigos de HENUKI,

Espero que a todos os haya ido bien en el pasado perĆ­odo. En cuanto a HENUKI: no hemos estado parados. Puesto que el Ćŗltimo boletĆ­n de noticias (27-2-2021) fue enviado hace mĆ”s de 3 meses, ya va siendo hora de que recibĆ”is una actualizaciĆ³n.

En las Ćŗltimas noticias de la pĆ”gina pudisteis leer sobre la situaciĆ³n en Iquitos y en Oxapampa. Con cierta frecuencia, escribo una actualizaciĆ³n al respecto.

El 7 de abril habĆ©is recibido un correo electrĆ³nico con un enlace a un flipbook conteniendo el informe anual del 2020. Espero que hayĆ”is disfrutado de las bonitas fotos con sus respectivos textos.

Los voluntarios:
Es interesante ver cĆ³mo se va desarrollando la participaciĆ³n de los voluntarios. Actualmente, Dora, David, Nuria, Rosa y Gissela son nuestros voluntarios activos. Lupe y Karen no tienen tareas en este momento. Maricielo ha ido a Lima por tiempo indefinido con miras a las prĆ³ximas elecciones.

Nuria todavĆ­a estĆ” a la espera de una operaciĆ³n, para la cual estĆ” ingresada en el hospital. A nuestra buena amiga y voluntaria, el 15 de marzo se le rompiĆ³ una vĆ©rtebra. Asombrosamente, no tiene mĆ”s que contratiempos. Para dicha operaciĆ³n, primero tiene que perder peso y necesita recibir sangre. Desgraciadamente, se trata de un grupo sanguĆ­neo complicado, a saber B+, lo que es difĆ­cil de conseguir. Ella misma tuvo que hacer un llamamiento. Finalmente habĆ­an cuatro personas donantes de sangre, pero tratĆ”ndose de PerĆŗ, no lo han hecho gratis. Esperamos que todo salga bien y que la operaciĆ³n dĆ© buen resultado.

Gissela es la voluntaria nueva, que distribuye paquetes alimenticios en la gran ciudad de Iquitos. Me sorprendieron sus fotos, que gustosamente comparto con vosotros.

Tengo buenas noticias acerca de los paquetes alimenticios: es seguro que podremos seguir con ellos hasta finales de este aƱo. Durante todo el aƱo 2021 podemos distribuir 10 paquetes semanales. Entre otras cosas, esto lo debemos a vuestras donaciones y a los voluntarios en PerĆŗ. Es un gran aliciente para la gente allĆ­. Su gratitud se puede ver en las fotos con sus respectivos textos.

La voluntaria nueva Gissela en seguida comprendiĆ³ el concepto de la ayuda de emergencia. Ya antes he explicado que se trata de, por ejemplo, medicaciĆ³n, recursos sanitarios, etc. A dos niƱos anĆ©micos les ha dado leche en polvo, con la que se puede aumentar el nivel de hierro en la sangre. Tanto las madres adolescentes como los niƱos estaban agradecidos.

TambiĆ©n habĆ­a un niƱo que recibe fisioterapia en el hospital infantil. Para dicho tratamiento, se ha pagado la crema. Todo con justificaciĆ³n del nĆŗmero de tratamientos, los tiques de la compra y una foto del niƱo en cuestiĆ³n. TambiĆ©n eso es posible en PerĆŗā€¦

Y finalmente:

TenĆ­a el plan de redactar otro tipo de BoletĆ­n esta vez, con novedades sobre la comida en PerĆŗ, las elecciones, etcĆ©tera. No he podido hacerlo, pero lo dejaremos para otro dĆ­a. Os prometo contaros en otra ocasiĆ³n cĆ³mo es saborear ceviche (un plato de pescado crudo), boniato, cocodrilo y cavia.

Saludos cordiales,

Juan y Helena

BoletĆ­n de primavera 2021 ā€“ 27-2-2021

 

Queridos amigos de HENUKI:

El tiempo pasa volando, pero siempre quedan cosas que hacer por PerĆŗ. En los meses pasados, he estado muy preocupada por la segunda ola del coronavirus en Loreto, la provincia que tiene Iquitos como capital. Al principio del aƱo, allĆ­ entraron desde Brasil y Colombia las variantes del virus, que son mucho mĆ”s peligrosas y contagiosas. DespuĆ©s de un mes tuvo lugar otro tremendo brote. Los problemas se pueden comparar con los de la vez pasada, otra vez insuficientes medicamentos y camas UCI. De nuevo un gran dĆ©ficit de oxĆ­geno y muchos mĆ©dicos enfermos.

TambiĆ©n esta vez muchos amigos y conocidos cayeron enfermos. De nuestros seis voluntarios en total, tres han enfermado. Dora y Nuria estuvieron muy graves, pero parece ser que poco a poco van recuperĆ”ndose. Nuria necesita mucha medicaciĆ³n y aparte de ello, tambiĆ©n sus dos hijas que viven con ella estĆ”n enfermas.

 

A la izquierda Dora, a la derecha Nuria

TambiĆ©n David se contagiĆ³. Ya estĆ” enfermo desde hace 3 semanas con graves problemas pulmonares. Va mejorando poco a poco.

Ya que la mitad de nuestros voluntarios ha enfermado y el riesgo de contagio es muy grande, hemos decidido parar temporalmente la distribuciĆ³n de los paquetes alimenticios. De momento, nos enfocamos hacia ayuda de emergencia.

En el perĆ­odo pasado me llegaron muchas peticiones, varias veces por semana, para comprar botellas de oxĆ­geno. Desgraciadamente, Henuki no dispone de fondos para ello. ExplicarĆ© en breve la situaciĆ³n sanitaria en PerĆŗ. Si necesitas medicaciĆ³n, un scan o una consulta con el mĆ©dico, siempre te costarĆ” dinero, aunque tengas un seguro de salud. Una botella de oxĆ­geno cuesta no menos de 1000 euros. Por consiguiente, mucha gente se ahoga a consecuencia del Covid-19. Hace poco, Nuria comprĆ³ medicinas por 300 soles. Eso es mucho dinero, teniendo en cuenta que el salario mensual promedio en PerĆŗ es de 1000 soles.

 

Igual que la vez pasada en mayo del 2020, veo muchas fotos en las que aparecen grandes bolsas negras con cadĆ”veres, amontonadas en un espacio caluroso. Ā”QuĆ© gran pena!

Entretanto, dos conocidas mĆ­as han fallecido: Paola y Mercedes. Mercedes era voluntaria el aƱo pasado y preparĆ³ y distribuyĆ³ muchos paquetes alimenticios. Con Paola me llevaba muy bien. Trabajaba en Omaped (Oficina Municipal de AtenciĆ³n a las Personas con Discapacidad). Es muy extraƱo y me da mucha pena. El 18-1-2021 estuvimos intercambiando wasaps sobre los niƱos discapacitados que iban a recibir un paquete alimenticio, y el 11-2-2021 ya no estĆ”ā€¦ En la foto, Paola estĆ” a la izquierda.

 

Las cifras que se mencionan del nĆŗmero de contagios y fallecidos en Loreto, ya desde el principio son falsas. El mapa da una imagen de la provincia de Loreto. Probablemente, el nĆŗmero de contagios y fallecidos es muchas veces mayor.

 

La Ʃlite peruana se hizo sobornar con una vacuna rƔpida

AMSTERDAM. Por lo menos 450 peruanos de altas posiciones han sido vacunados en silencio, meses antes que el resto del paĆ­s, con una vacuna china. El escĆ”ndalo secreto, bautizado como ā€œVacunagateā€ o ā€œVacuna VIPā€, acusa a gran parte de la Ć©lite administrativa y mĆ©dica: desde el entonces presidente Vizcarra y su mujer hasta el nuncio apostĆ³lico y un mĆ©dico prominente.

Los prominentes fueron inyectados con las vacunas que se suministraron como ā€œextraā€, cuando la empresa farmacĆ©utica Sinopharm empezĆ³ una prueba con su vacuna-candidata en este paĆ­s tan severamente afectado. Aparte de todas las dosis para sujetos de ensayo, sobraban 1700 vacunas, que la clĆ­nica que colaboraba con los chinos podĆ­a repartir entre ā€œinvitados, asesores o relacionesā€.

Posiblemente, los chinos entregaron las vacunas extra como soborno, especulan los medios peruanos. TambiĆ©n los miembros del comitĆ© administrativo, que en octubre decidiĆ³ no hacer negocios con el fabricante Astra Zeneca, ya fueron vacunados en septiembre. Por ello, los peruanos de la calle posiblemente recibirĆ”n su vacuna mĆ”s tarde de lo necesario. Al parecer, los compradores de la vacuna fueron sobornados con una protecciĆ³n rĆ”pida para si mismos. (NRC)

MĆ”s aparte, tuvo lugar el escĆ”ndalo de todas esas personas que fueron vacunadas con preferencia (vĆ©ase el artĆ­culo en la prensa adjunta). Al comunicarme con mis voluntarios por correo electrĆ³nico, por wasap o por telĆ©fono, me cuentan que ello cae sobre la miseria que ya estĆ”n sufriendo.

 

SĆ­, la miseria continĆŗa. Sin embargo, HENUKI tendrĆ” que seguir apoyĆ”ndolos, porque solamente el saber que hay gente al otro lado del ocĆ©ano que piensa en ellos y que les presta ayuda de emergencia, es de suma importancia para ellos. En cuanto se pueda, esperamos continuar con los paquetes alimenticios, siempre que su distribuciĆ³n sea menos arriesgada.

 

Para poder financiar dicha ayuda de emergencia, la medicaciĆ³n y los paquetes alimenticios, HENUKI necesita vuestro apoyo.

 

ĀæHas considerado, quizĆ”s, la posibilidad de inscribirte como donante de ā€œun billete de cincoā€? Por 5 euros al mes se puede preparar un pequeƱo paquete alimenticio.

 

Si quieres obtener mĆ”s informaciĆ³n al respecto, comunĆ­canoslo.

 

Saludos cordiales,

 

Juan y Helena

 

HenukiĀ  – Ā info.henuki@gmail.comĀ  –Ā  www.henuki.nl
Ā 

ĀæYa no quieres recibir boletines de noticias? CliqueaĀ aquĆ­Ā para darte de baja.

 

reporte anual 2020

22-12-2020

Hola amigos,

En los dĆ­as de Navidad y acercĆ”ndonos al fin del aƱo, siempre hay un momento en que uno piensa en la gente en PerĆŗ, que para nosotros estĆ” tan lejos. ĀæQuĆ© tal les irĆ” todo?

Por supuesto, para mĆ­ no pasa ni un dĆ­a sin pensar en ellos o sin hacer trabajo para HENUKI, pero para vosotros, ā€œAmigos de HENUKIā€, no serĆ” lo mismo.

Entretanto, en PerĆŗ casi un millĆ³n de personas ha enfermado del coronavirus y mĆ”s de 36.500 han fallecido. Por desgracia, estamos a la espera de una segunda ola del virus y a partir del 22 de diciembre, todo el mundo tendrĆ” que volver a guardar cuarentena. Afortunadamente, para entonces los paquetes navideƱos ya se habrĆ”n entregado.

A pesar del Covid, hemos conseguido hacer muchas cosas. Aparte de nuestros esfuerzos para la educaciĆ³n, las tarjetas de identidad y la salud, a partir de marzo nos hemos enfocado mĆ”s bien en la lucha contra el hambre.

Como sabĆ©is, formamos un pequeƱo proyecto, pero con grandes hazaƱas, gracias, entre otras cosas, a nuestros voluntarios, tanto en PerĆŗ como en Holanda.

Reflexionando sobre este aƱo, podemos ver que hemos sacado un sĆŗper alto rendimiento, tanto en PerĆŗ como en Holanda.

Estamos muy contentos de poder comunicaros que los voluntarios en PerĆŗ siguen esforzĆ”ndose para preparar y entregar los paquetes alimenticios y esta semana estĆ” dedicada enteramente a los paquetes navideƱos.

No menos de 150 PAQUTES NAVIDEƑOS

Dichos paquetes han podido realizarse, entre otras cosas, gracias a vuestro apoyo. Gracias a vuestras donaciones, hemos podido alcanzar este nĆŗmero redondo.Ā 

Sin olvidarnos de los paquetes alimenticios. MĆ”s de 500 paquetes, Ā”fantĆ”stico!

SĆ­, casi no me lo puedo creer, pero hemos podido realizar esto gracias a vosotros.

AquĆ­ abajo encontrarĆ©is una selecciĆ³n de las fotos en relaciĆ³n con los paquetes alimenticios. La emociĆ³n y el orgullo al recibirlos, las preparaciones: la compra, el embalaje y el transporte. Ā”Un trabajo muy gratificante!

Ā”GRACIAS, GRACIAS!

Queda por desearos a todos, en nombre de HENUKI, y a pesar de los tiempos difĆ­ciles que estamos pasando, unas Felices Fiestas y un mejor 2021.

Ā”Quedaos sanos!

Saludos cordiales,

Juan y Helena.

ĀæYa has visitado la pĆ”gina web? Con frecuentes actualizaciones sobre la situaciĆ³n y de cĆ³mo ayudamos desde HENUKI. Visita la pĆ”gina y compĆ”rtala con amigos, cliqueando aquĆ­: Henuki.nl

EmociĆ³n en el momento de entrega del paquete navideƱo

La entrega en ambiente navideƱo

AlegrĆ­a

Viene muy bien

ReuniĆ³n para agradecer a Len por todos sus esfuerzos

Dora yendo en una barca para entregar los paquetes alimenticios

Empaquetando y preparando los paquetes navideƱos

Preparados para la distribuciĆ³n

Antes de poder ensamblar los paquetes, primero hay que comprar

Los paquetes listos para su entrega

HenukiĀ  – Ā info.henuki@gmail.comĀ  –Ā Ā www.henuki.nl

 

HENUKI

Helena MeijerinkĀ  Ā  Ā  Ā  Ā  Ā 
Cel: 939274932Ā  Ā 
Correo:Ā  info.HENUKI@gmail.com

 

CARTA DE PRESENTACIƓN

ĀæQuiĆ©nes somos?

HENUKI es una organizaciĆ³n sin fines de lucro conformado por trabajadores sociales de Holanda y un equipo de voluntarios comprometidos. Venimos trabajando en las ciudades de Iquitos y Oxapampa desde el 2015, y desde el 2019 en Nauta.

Brindamos apoyo a niƱos con discapacidad quienes se encuentran en situaciĆ³n de pobreza y pobreza extrema, con la finalidad ayudarlos a tener una mejor de calidad de vida, empoderarlos para la defensa de sus derechos y promover su inclusiĆ³n en la sociedad.

 

ĀæEn quĆ© consisten nuestros proyectos?

CAMPAƑA DE DNI – Para acceder a los servicios pĆŗblicos se requiere un documento de identidad. En la selva peruana hay una alta tasa de personas iletradas a quienes se les dificulta los trĆ”mites; por lo tanto, vemos a muchos niƱos y adultos peruanos que no estĆ”n inscritos como ciudadanos y no pueden acceder a los servicios bĆ”sicos de salud y educaciĆ³n.Ā  HENUKI organiza una campaƱa de DNI cada mes en la que voluntarios trabajan con la RENIEC apoyando a familias iletradas con los trĆ”mites.Ā 

 

EDUCACIƓN – En esta regiĆ³n hay colegios especiales (CEBE), estatales y privados que ofrecen educaciĆ³n, asistencia, actividades y estimulaciĆ³n para niƱos con discapacidad, sin embargo, muchos niƱos aĆŗn no tienen la oportunidad de asistir a un centro educativo.Ā  Brindamos informaciĆ³n a las familias y coordinamos con la UGEL y centros educativos para que cada niƱo con discapacidad reciba educaciĆ³n que le permita lograr su potencial.

 

SALUD – Coordinamos con centros mĆ©dicos, hospitales y fundaciones internacionales para organizar citas dentales, mĆ©dicas y operaciones para niƱos con discapacidad.Ā Ā 

 

APOYO SOCIAL – El 2019 contribuyĆ³ con el proyecto ā€œEran Kakiriā€ en la comunidad de Darwin Grandez Loreto ā€“ Nautaā€, con los siguientes resultados: 110 familias con mĆ”s de tres variedades de hortalizas, 75 familias tienen una chimenea que funciona, 89 familias tienen baƱo en buen estado, 92 familias tienen dormitorios separados de sus niƱos, 15 familias tienen un pequeƱo negocio.

 

Durante la pandemia HENUKI apoya a personas en situaciĆ³n de pobreza extrema con canastas de alimentos bĆ”sicos. En Iquitos y Nauta hasta julio 2020 entregĆ³ un poco mĆ”s de 270 canastas de alimentos.

 

Para mĆ”s informaciĆ³n sobre nuestros proyectos no dude en contactarnos.Ā 

 

Le agradezco su amable atenciĆ³n.Ā 

 

Saludos cordiales,

 

Helena Meijerink

VersiĆ³n online

BoletĆ­n de Noticias ā€“ Verano de 2020 – HENUKI

Hola amigos de HENUKI,

En primer lugar: bienvenidos a todos los lectores (nuevos) del BoletĆ­n de Noticias. La gran novedad es que hemos conseguido lanzar una pĆ”gina web, gracias a la gran ayuda de Pieter de 202P, quien tambiĆ©n se encarga del BoletĆ­n de Noticias. Su correo electrĆ³nico es: pieter@202p.nl.Ā 

Cliqueando aquƭ: Henuki.nl, puedes ver lo que hacemos. Si te gusta, comparte el enlace, para que tengamos mƔs visitantes. Si tienes sugerencias para mejorar la pƔgina, comunƭcanoslo, por favor.

La buena noticia del Ćŗltimo BoletĆ­n de Noticias fue nuestra vuelta a casa el 5 de abril, ya hace cuatro meses. Entretanto, han pasado muchas cosas. Uno se da cuenta de lo bien que se estĆ” en Holanda: un buen servicio sanitario, suficiente oxĆ­geno y camas UCI.

Quiero informaros de que estamos bien y que hemos llegado a casa sin habernos contagiado del coronavirus, por lo que poco despuĆ©s de nuestro regreso a Holanda, hemos podido continuar trabajando para HENUKI a distancia. Para ello estoy regularmente en contacto con mis asistentes/amigas en PerĆŗ. Una semana despuĆ©s de nuestro regreso, el coronavirus estallĆ³ severamente en Loreto. Es un distrito seis veces mĆ”s grande que Holanda, con 1,2 millones de habitantes y con la ciudad aislada de Iquitos. El contagio se extendiĆ³ rĆ”pidamente. En poco tiempo hubo 10 muertes, y finalmente ya no he podido llevar la cuenta de los casos. Entretanto, me he enterado por fuentes de confianza de que en PerĆŗ se lloran mĆ”s de 25.000 muertes y de que hay mucha hambre, lo que para muchos todavĆ­a es peor que el coronavirus, porque no hay quien aguante el dolor del estĆ³mago que conlleva, aparte del ya existente sufrimiento.

Ya habƭa hambruna cuando nosotros todavƭa estƔbamos allƭ. Entonces hicimos los primeros 100 paquetes alimenticios, para los que yo habƭa comprado los productos, junto con mi amiga Dora.

 

Desgraciadamente, Dora fue vĆ­ctima del Covid-19 a mediados de abril y estuvo muy enferma. SĆ³lo a mediados de julio pudo ir al hospital para control. Sus pulmones estĆ”n daƱados permanentemente. Toma muchos medicamentos, entre los cuales aplicaciones diarias de un inhalador. El cardiĆ³logo ha comprobado que tiene el corazĆ³n sano.

Desde abril hemos mandado varias veces dinero a Dora y Nuria. En estos pasados meses han podido hacer mƔs de 250 paquetes alimenticios. Hace mucha falta, porque los jornaleros no ahorran, sino que viven de sus ingresos diarios, que no suelen superar unos pocos euros al dƭa. Hemos podido hacer un paquete alimenticio sencillo por cinco euros (vƩase la pƔgina web), pero entretanto, los precios han subido, entre otras cosas por los costes del transporte y por la escasez de los alimentos.

Al principio de mi regreso a casa, tambiĆ©n me he ocupado de tomar contacto con algunas instancias que se encargan del trabajo de desarrollo, entre las cuales la Cruz Roja, Wilde Ganzen (gansos salvajes, una pequeƱa ONG), Save the Children, la fundaciĆ³n WereldOuders (padres del mundo), etcĆ©tera. Desafortunadamente, algunas organizaciones solamente estĆ”n enfocadas en Africa.

HarĆ© una aclaraciĆ³n en cuanto a la Cruz Roja, que tiene sucursal en Iquitos. Los que trabajan allĆ­ no habĆ­an hecho una solicitud para ayuda, porque no sabĆ­an ni cĆ³mo ni dĆ³nde tenĆ­an que hacerlo. Les he puesto en contacto con la Cruz Roja en Lima, para que desde allĆ­ se solicitara ayuda a la Cruz Roja internacional (en Ginebra). Dicha solicitud se ha hecho, pero sin resultado. Al informarme sobre ello, nunca tuve una respuesta.

SĆ© que hay otras organizaciones que ofrecen ayuda en la forma de kits de higiene, que se componen de, entre otras cosas, una pastilla de jabĆ³n y gel para las manos. Sabiendo que muchas veces no hay agua para lavarse las manos y que hay hambre, se me cae el alma a los pies. Dicha ayuda es un bonito gesto, pero un kit de higiene no quita el hambre.Ā 

Casualmente leĆ­ un artĆ­culo en un periĆ³dico peruano sobre los Emiratos Ɓrabes Unidos, que habĆ­an donado no menos de 50 toneladas de alimentos y otros recursos de ayuda para Loreto. Sin embargo, nadie me puede decir si dicha ayuda ha llegado sĆ­ o no, ni cĆ³mo ni cuĆ”ndo.

En noviembre de 2020 Ć­bamos a hacer una campaƱa de cuidado sanitario bucodental. El plan era de tratar las dentaduras de 550 niƱos minusvĆ”lidos, que iban a matricularse en la educaciĆ³n especial. Aunque durante un tiempo mantuvimos la esperanza de poder realizar la campaƱa, mĆ”s adelante hemos tenido que anularla del todo.

Conozco casi todas las otras fundaciones que trabajan en Iquitos. Nos hemos puesto en contacto vĆ­a WhatsApp para mantenernos al tanto de nuestras respectivas actividades. Al principio funcionĆ³ bien, pero desgraciadamente, no era posible coordinarlo mejor. Ello se debe, a mi parecer, al miedo que hay en dichas fundaciones y tambiĆ©n al desconocimiento mutuo.

Desde el 2015 hemos ido cada aƱo a PerĆŗ. Estuvimos allĆ­ cinco veces, siempre con una duraciĆ³n de cinco meses. Como sabĆ©is, trabajamos en dos lugares, a saber: Oxapampa e Iquitos. La gran ventaja de un perĆ­odo tan largo es que estar en el sitio facilita el trabajo considerablemente. Contrariamente a otras fundaciones, puedes celebrar reuniones con las organizaciones que hay allĆ­, sin que desaparezcas despuĆ©s de dos semanas o un mes. Yo misma convocaba reuniones durante esos cinco meses. Aunque mi espaƱol no sea 100%, la vez pasada he conseguido que hubiera contacto entre las diversas organizaciones para invĆ”lidos. TambiĆ©n invitaba a las fundaciones por mĆ­ conocidas. Durante dichas reuniones, cada uno podĆ­a informar al otro sobre sus actividades. De esta manera, se ha creado mĆ”s claridad y el contacto entre las organizaciones ha mejorado. Desafortunadamente, las reuniones con los colegios de educaciĆ³n especial y los dentistas que iban a participar en la campaƱa de noviembre del 2020, no han podido tener lugar.

Aparte de la coordinaciĆ³n de los paquetes alimenticios, tambiĆ©n tengo contacto con algunos usuarios vĆ­a WhatsApp. Por ejemplo, me alegro haber podido suministrar a una persona pomada para el tratamiento de sus quemaduras. En febrero conocĆ­ a ese hombre, que se habĆ­a quemado casi enteramente, durante mi visita semanal a la unidad de quemados del hospital. MatĆ­as, entretanto, ha recibido las muletas que necesitaba, para sustituir las suyas que se habĆ­an roto. Nuria se las llevĆ³ – ya se permite un poco de transporte en la ciudad ā€“ y me mandĆ³ un vĆ­deo emotivo de la entrega. En otra pelĆ­cula vi a un padre que se puso muy contento por el paquete alimenticio que recibiĆ³. A un niƱo con problemas auditivos lo he podido mandar a la fundaciĆ³n que se encarga de los sordomudos. Son todas cosas muy pequeƱas de las que me encargo, pero muy importantes para la gente.

TambiĆ©n en Oxapampa (unos 20.000 habitantes en 1.800 metros cuadrados) se necesita ayuda urgentemente. Varias veces se prepararon y entregaron allĆ­ paquetes alimenticios. TambiĆ©n allĆ­ conozco a una persona de fiar quien se encarga de la preparaciĆ³n de dichos paquetes. Cinco otras personas se ocupan de la entrega de los mismos. Desgraciadamente, tambiĆ©n allĆ­ aumentan los contagios.

Sobre el nĆŗmero de usuarios puedo decir lo siguiente. En el primer aƱo, no hicimos el registro tan detenidamente como ahora. SĆ³lo habĆ­a un cuaderno y unas notas. Yo era novata en ā€œel oficio del trabajo de desarrolloā€. Ahora, gracias a los esfuerzos de Juan, lo tenemos todo mĆ”s claro. En Oxapampa hemos registrado a 172 personas y en Iquitos a 230. A mĆ”s de 400 usuarios, sobre todo niƱos minusvĆ”lidos, les hemos podido indicar el camino para obtener educaciĆ³n, asistencia sanitaria y una tarjeta DNI.

A pesar del hecho de que de momento no podamos volver a PerĆŗ, seguiremos esforzĆ”ndonos por la causa. La energĆ­a que recibimos de todos nuestros lectores y las reacciones positivas a nuestro proyecto hacen que seguimos motivados para ayudar a los niƱos invĆ”lidos y a la gente que tiene hambre o necesita medicamentos.

Lectores: Ā”manteneros sanos!

Saludos, Juan y Helena

HenukiĀ  – Ā info.henuki@gmail.comĀ  –Ā  www.henuki.nl

VersiĆ³n online

BoletĆ­n de Noticias extra ā€“ septiembre 2020 – paquetes alimenticios de HENUKI

Hola amigos de HENUKI,

300 PAQUETES ALIMENTICIOS

TodavĆ­a no ha mejorado la situaciĆ³n en PerĆŗ, pero a pesar de toda la miseria, Dora, Nuria y yo no estamos paradas. Entretanto, ya hemos entregado 300 paquetes alimenticios, lo que es todo un logro para nuestra pequeƱa organizaciĆ³n.

DespuĆ©s de un perĆ­odo corto de reflexiĆ³n sobre la pregunta ĀæcĆ³mo continuar?, la semana pasada he hablado mucho con mis amigas. Siempre me sorprende poder mantener tal conversaciĆ³n en castellano, durante una amplia hora y sin que haya malentendidos. Ā”FantĆ”stico!

Como sabĆ©is, HENUKI ha estado muy ocupado con los paquetes alimenticios, que se preparan mĆ”s que nada en Iquitos. Desgraciadamente, la ubicaciĆ³n aislada de la ciudad y la escasez de alimentos hacen que los productos sean cada vez mĆ”s caros. Por ello, un paquete para una familia ahora cuesta 12,50 ā‚¬. Hasta hace poco sĆ³lo costaba 5 ā‚¬.

En Oxapampa los precios no son tan altos, pero tambiĆ©n allĆ­ van subiendo. Afortunadamente, allĆ­ no hay tanta hambruna.Ā 

La semana pasada decidimos, despuĆ©s de haberlo consultado con Dora, que continuaremos haciendo los paquetes alimenticios, pero que tambiĆ©n prestaremos atenciĆ³n a la medicaciĆ³n (ya ha vuelto a estar mĆ”s disponible que antes) y ayudas tĆ©cnicas. Por supuesto, no todo es posible ni disponible, pero haremos lo que podamos. Por lo tanto, hemos decidido preparar, en todo caso hasta el final del aƱo, 10 paquetes alimenticios por semana para los mĆ”s pobres con discapacidad. Iremos turnando en los barrios y nos enfocaremos principalmente hacia los niƱos discapacitados.

Dora ha comentado lo susodicho detenidamente con Nuria y esperamos que todo funcione bien hasta finales de aƱo. Para los siguientes cuatro meses (septiembre a diciembre de 2020) tenemos suficiente presupuesto y luego HENUKI tendrƔ que reorientarse. Sugerencias o ideas de vuestra parte son bienvenidas.

ĀæYa has visitado nuestra pĆ”gina web? Hacemos frecuentes actualizaciones acerca de la situaciĆ³n y de la ayuda de parte de HENUKI. Comparte la pĆ”gina con tus amigos. Cliquea aquĆ­: Henuki.nl

Blij met een voedselpakket
samenstellen voedselpakketten

VersiĆ³n online

BoletĆ­n de Noticias de HENUKI ā€“ acciones navideƱas y las Ćŗltimas noticias

Hola amigos,

Es el 31 de octubre de 2020. Hoy Ć­bamos a ir con cuatro mujeres a PerĆŗ: dos dentistas y dos trabajadoras sociales. El plan era de proveer a unos 550 niƱos discapacitados de asistencia bucodental, entre el 9 y 20 de noviembre, ā€œrenovandoā€ todas las dentaduras. El 7 de noviembre iban a apuntarse cuatros dentistas holandeses mĆ”s, aparte del equipo de PerĆŗ que ya contaba con seis personas. Y ahoraā€¦ estoy en casa escribiendo todo esto y me duele en el alma que este buen plan no se haya podido realizar. De momento no habrĆ” campaƱa bucodental.

El 24 de agosto recibisteis el boletĆ­n de verano y el 9 de septiembre recibisteis, entre otras cosas, informaciĆ³n acerca de los paquetes alimenticios. ĀæCĆ³mo es la situaciĆ³n ahora?

Se siguen repartiendo diez paquetes alimenticios por semana. Hasta julio habĆ­amos entregado en Loreto (Iquitos) dichos paquetes a 270 familias. Asimismo, se han repartido unos treinta paquetes en Oxapampa. Gracias a un nĆŗmero creciente de voluntarios, conseguimos encontrar cada vez mĆ”s gente en necesidad de alimentos. En especial, los paquetes van destinados a las familias pobres con un niƱo discapacitado. TambiĆ©n personas extremadamente pobres reciben de vez en cuando dicho paquete. Hasta julio se trataba de 300 paquetes alimenticios en total y la hambruna seguĆ­a siendo un gran enemigo, pero nosotros no paramos. De vez en cuando era un gran puzle hacer llegar un paquete a la direcciĆ³n correcta, porque a veces yo conozco la ciudad o el entorno mejor que los mismos habitantes. A eso se aƱadiĆ³ la enfermedad de Dora, que estuvo grave entre mediados de abril y mediados de junio y sĆ³lo a mediados de julio pudo ir al hospital para su primer control. Afortunadamente, se ha recuperado bastante.Ā 

HENUKI tambiĆ©n se encargarĆ” cada vez mĆ”s del suministro de medicamentos y ayudas tĆ©cnicas. Unos ejemplos: un hombre con quemaduras severas necesitaba pomada, MatĆ­as recibiĆ³ muletas nuevas, Giovanni necesitaba medicinas y recientemente se apuntĆ³ una mujer con Covid-19. A todas esas personas HENUKI ha ofrecido ayuda, pero si no lo apunto aquĆ­, nadie se entera. Si seguimos teniendo el viento en popa de esta manera, al final de este aƱo habremos hecho 500 paquetes alimenticios, lo que no estĆ” nada mal. Las Ćŗltimas semanas del aƱo nos enfocaremos hacia los paquetes navideƱos, sobre lo cual podrĆ©is leer en la pĆ”gina inicial del sitio web.

En cuanto a los voluntarios: es muy emotivo recibir ofrecimientos espontĆ”neos de voluntarios. Eso marcha bien tanto en Holanda como en PerĆŗ, de lo cual me alegro mucho. En cuanto a Holanda: estoy muy contenta con nuestra pĆ”gina web, porque todo el mundo puede leer allĆ­ quiĆ©nes somos y quĆ© hacemos. Yo misma tengo poca habilidad con el pc, pero gracias a Pieter seguĆ­s recibiendo este BoletĆ­n de Noticias. Casualmente, el aƱo pasado conocĆ­ a una persona holandesa que vive en EspaƱa, Maya, con quien ahora estoy en contacto frecuentemente y quien hace las traducciones para mĆ­. Me manejo con el idioma, pero para poner los puntos sobre las Ć­es, es mejor disponer de una traductora profesional. Luego puedo contar con Annet, que vive en Holanda, pero naciĆ³ en PerĆŗ, quien hace pesquisas para mĆ­ si tengo ciertas preguntas. TambiĆ©n una dentista peruana que vive en Holanda, Elizabeth, se ofrece si tengo dudas y me ayuda a buscar soluciones. Yā€¦ por supuesto Juan, que no se cansa de abrir el libro de contabilidad en Excel para mantener la administraciĆ³n.Ā 

Los voluntarios presentados en la pĆ”gina web, muy valiosos para HENUKI, son originarios de PerĆŗ. Recientemente he podido aƱadir a Rosa y Lupe a la lista. A su debido tiempo, escribirĆ© mĆ”s sobre todos ellos.

PodrĆ­a continuar escribiendo muchas pĆ”ginas mĆ”s sobre los pormenores de HENUKI en PerĆŗ, pero de momento lo dejo aquĆ­. MĆ”s adelante, tambiĆ©n quiero escribir mĆ”s sobre PerĆŗ como paĆ­s, la cultura, la comida etc.

AquĆ­ lo dejo. Saludos y manteneros sanos.

Juan y Helena

ĀæYa has visitado la pĆ”gina web? Regularmente hacemos actualizaciones sobre la situaciĆ³n en PerĆŗ y quĆ© hacemos desde HENUKI para ayudar. Visita la pĆ”gina y compĆ”rtela con tus amigos, cliqueando aquĆ­: Henuki.nl

HenukiĀ  – Ā info.henuki@gmail.comĀ  –Ā  www.henuki.nl
Ā 

 

Sin cuidado dental este aƱo

Sin contacto con los extremadamente pobres

Se hacen diez paquetes de comida cada semana